También aspiraban a ella otras ciudades europeas, como Roma, Viena, Dublín, París o Bruselas.
Comentarios: 0
Frankfurt
GTRES

La ciudad alemana de Frankfurt se ha impuesto a la candidatura de Madrid y acogerá la nueva Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA), después de que así lo hayan decidido en una votación conjunta representantes del Consejo y, por primera vez, del Parlamento Europeo.

Junto a estas dos ciudades, también aspiraban a ella otras ciudades europeas: Roma (Italia), Viena (Austria), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Dublín (Irlanda), París (Francia) y Bruselas (Bélgica).

Frankfurt partía desde el inicio como la gran apuesta, aunque también entraban entre sus favoritas París (Francia), Roma (Italia) y Vilna (Lituania), mientras que la candidatura de la capital española fue 'descartada' en la primera ronda, según han indicado fuentes diplomáticas a la agencia Europa Press.

De este modo, las "esperanzas" de Madrid quedaron desde el inicio en manos del Parlamento Europeo, donde sí pasó el primer corte, también junto a París, Roma y Frankfurt, que ya es sede el Banco Central Europeo (BCE).

La ciudad alemana ha batido con 28 votos, la mínima mayoría necesaria, a la candidatura de Madrid, que ha obtenido el segundo mayor número de apoyos con 16, mientras que París (Francia) ha reunido 6 y Roma (Italia), 4 votos. También aspiraban a ser sede de la nueva agencia Viena (Austria), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Dublín (Irlanda), y Bruselas (Bélgica).

El Consejo y el Parlamento disponían cada uno de 27 papeletas de voto secreto que debían emitir por su candidato preferido hasta que una de las ciudades alcanzase la mayoría simple necesaria. El Consejo tenía un voto por Estado miembro, mientras que la Eurocámara optó por dividirlos por grupos políticos según tamaño.

De este modo, el Partido Popular Europeo contaba con 8 votos; los Socialdemócratas, con 6; los liberales (Renew), con 4; los Verdes, con 3; los grupos de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas e Identidad y Democracia, con 3 y 2, respectivamente; y la Izquierda, con un voto.

Torre Espacio, la propuesta de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, había propuesto la Torre Espacio del Paseo de la Castellana, ahora con el nombre de Torre Emperador, como sede para albergar la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA). Según sus cálculos, se esperaba contar con la presencia de entre 250 y 400 profesionales cualificados, que hubieran ocupado dos plantas del rascacielos. 

Martínez-Almeida ha afirmado en sus redes sociales que "Madrid presentó una candidatura sólida para la sede de AMLA. Fuerte compromiso con el proyecto, aval de sociedad civil y colaboración entre administraciones. Nuestro agradecimiento a los que han aportado su esfuerzo. Enhorabuena a Frankfurt, la única ciudad que nos ha superado".

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, también ha dado la enhorabuena a la ciudad alemana a través de sus redes sociales. "Nos hubiese gustado que estuviera en Madrid, pero no pudo ser", ha comentado.  También ha afirmado que desde España se seguirá contribuyendo con conocimiento y experiencia puntera en la lucha contra el blanqueo de capitales.

El cometido de la AMLA 

La AMLA es la pieza central de un paquete más amplio para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, y su labor será la de supervisar el nuevo reglamento de la UE para combatir los flujos de dinero sucio y a las entidades financieras de mayor riesgo (aquellas con operaciones en al menos seis Estados miembro). También tendrá fuertes poderes para intervenir en caso de fallos de supervisión y asumir la tarea.

La nueva autoridad también actuará como coordinadora de las acciones de los supervisores en diferentes países de la UE y garantizará la convergencia de las prácticas de supervisión. Sobre la base de una propuesta del Parlamento Europeo, AMLA también tendrá la tarea de mediar y resolver disputas entre autoridades nacionales.

Además, AMLA apoyará a las unidades de inteligencia financiera en el análisis de transacciones sospechosas y la detección de casos de lavado de dinero, en particular apoyando el análisis conjunto y la gestión del sistema utilizado para compartir información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta