
El ‘retail’ es uno de los sectores del inmobiliario más acostumbrado a los cambios. No solo estructurales, sino también debido a su relación con las costumbres del ser humano. Laureano Turienzo, uno de los mayores expertos a nivel internacional en el sector ‘retail’ y presidente de la Asociación Española del Retail, asegura que “2024 será uno de los años más importantes en la historia del retail”. Turienzo nos detalla cuáles serán las 10 claves de este cambio y porque harán que este sector se someta a una de sus mayores transformaciones en años.
1-Tras dos años de consumo de pánico y de la economía del confinamiento (2020-2022), y un año de tránsito (2023), este año empezaremos a ver las verdaderas formas de consumo de la era post covid. 2024 será el Año 1 de las nuevas formas perdurables de consumo.
2-2024 será el año donde definitivamente morirán los canales. En muchos sectores las compras serán totalmente híbridas, donde se mezclarán escenarios digitales y físicos en los viajes de compra de los consumidores, por tanto ya no existirán las fronteras entre canales. Y es absurdo observar un viaje de compra desde una óptica de canales unificados. No se puede unificar una cosa que es un todo. Solo hay un canal: el consumidor. Escenario omnicliente.
3- Los dos grandes ganadores serán el comercio electrónico (sobre todo el fusionado con las tiendas físicas), y las tiendas de conveniencia y de proximidad (de barrio), que a su vez empezarán a tener conexiones digitales con los consumidores. En Asia Pacifico el instant retail ya ha llevado a las tiendas físicas de proximidad a un papel protagónico. Muchas plataformas digitales están creando círculos de vida urbanos y llegan a un acuerdo con las tiendas de barrio y restaurantes para digitalizarlas y entregar desde esas tiendas en tiempos ultrarápidos los pedidos que tienen en sus plataformas.
JD (el principal rival de alibaba en china, junto con Pinduoduo),anunció en octubre que potenciará la transformación digital de más de 2 millones de pequeñas y medianas tiendas físicas chinas en cinco años, y que las integrará en su ecosistema de círculos de vida. En la suma de todo el sur de Europa no hay 2 millones de tiendas de barrio.
Este comercio digital es reportado por las grandes consultoras como ventas online, pero no es real, ya que son ventas híbridas físicodigitales.
4- La digitalización de las tiendas físicas se acelerará radicalmente, y los roles de los empleados de las tiendas también.
5- La sostenibilidad por parte de los retailers y las marcas no será ya negociable para la mayoría de los consumidores.
6- China pasará de ser la fábrica de occidente, a ser el creador de las tendencias de occidente. Shein, Temu, Aliexpress… son solo los caballos de troya de lo que va a llegar.
7- Los marketplaces se ultraespecializarán y serán los nuevos category Killers Marketplaces.
8- El D2C (direct to consumer), y el M2C (Manufacture to consumer), donde marcas y fabricas llegan directa y digitalmente a los hogares de los consumidores, saltándose a intermediarios, crecerán vertiginosamente y eso llevará a una reflexión total del papel del retailer.
9- 2024 será el renacimiento total de lo físico: habrá un boom de aperturas de tiendas de conveniencia y cercanía, supermercados, y tiendas especializadas: mascotas, belleza y estética, DIY...
10- 2024. En un mundo ultratecnológico, lo más disruptivo será lo humano.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta