
En plena crisis financiera e inmobiliaria pocos expertos logran poner negro sobre blanco. Robert J. Shiller, profesor de Economía de La Universidad De Yale y creador del índice de precios inmobiliarios S&P/Case-Shiller junto con el también economista Karl Case, analiza en su nuevo libro, La solución subprime, cuáles son los puntos de sutura necesarios para cerrar una profunda herida que aún sangra a borbotones
En una entrevista para el diario económico elEconomista Shiller asegura que lo que ha provocado la crisis del sector inmobiliario ha sido una burbuja especulativa, una epidemia social. “Durante mucho tiempo hemos tenido la percepción de que invertir en el sector inmobiliario era una idea magnífica, ya que tenía pocas probabilidades de fallar. La gente pensaba que los precios de las casas nunca bajarían, aunque en otras partes del planeta, como Japón, sí lo hicieron anteriormente. Los ciudadanos intentaron omitir o bloquear esta evidencia”, asevera
Para Shiller hasta la gente más sofisticada pensaba que los precios de las casas no iban a caer o, al menos, no demasiado. “Y pensaban eso porque no hemos visto un descalabro en los precios de la vivienda desde los tiempos de La Gran Depresión , Allá por los años 30. La existencia de bancos centrales y una política gubernamental más desarrollada hicieron pensar que la situación estaba controlada”, añade. El experto asegura que nadie quiere salir a la luz pública y afirmar que el valor de la vivienda podría caer porque eso sonaría a antisocial
Y los pronósticos del experto no son nada halagüeños: los precios de la vivienda en EEUU han caído la mitad de lo que deberían caer. Además, afirma que las crisis y las burbujas forman parte de los ciclos económicos. “Las burbujas no son el fin del mundo. Conseguimos capearlas y últimamente tener un sistema con un sector financiero desarrollado consigue orientarnos al crecimiento económico
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta