Luis Alberto Fabra, responsable del Departamento de Análisis del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, asegura que la bajada de tipos provocará un aumento de la demanda de vivienda. "Es un buen momento para comprar", asegura, ya que Las cuotas hipotecarias van a ser más asequibles que los alquileres"
No obstante, reconoce que no todo el mundo puede actualmente acceder a una hipoteca, aunque justifica que los bancos se han vuelto más razonables de lo que han sido años atrás, en los que apenas pedían requisitos
En esta situación, el experto señala al empleo como condición imprescindible para acceder a la vivienda. "Si se consigue mantenerlo y se acompaña por una reducción Drástica de los tipos de interés, en el 2009 puede darse un repunte de la demanda", vaticina en declaraciones al periódico de Aragón
Fabra se refiere a posibles compradores "que quieren la casa para vivir, no a los especuladores". En este sentido, el 40% de la demanda de vivienda pertenece a inversores, mientras que el 60% corresponde al resto de los ciudadanos
El responsable califica de "lógica" la bajada de precios en la vivienda que se está produciendo, ya que "Los mercados que hace unos años se comportaron de manera más especulativa son los que ahora están viviendo las mayores caídas". "Cualquier mercado saturado necesita sanearse", sentencia fabra quien certifica que para que las ventas vuelvan producirse es necesario que los constructores y los promotores bajen los precios, "algo a lo que no están acostumbrados durante la última década porque, desde 1997, no han dejado de subir"
9 Comentarios:
Lo que no debemos es decir que la vivienda bajará a bombo y platillo porque en ese caso nadie va a comprar ya que cada vivienda tiene su caracteristica y su situación y su margen y lo que no podemos es ir a los precio de hace diez años puesto que si fuese así hay que hacer lo mismo con los sueldos de todo el mundo y a ver que pasa luego., aparte de que los materiales se han pagado cuando existió el auge y sus precios iban acorde al mercado. Debemos ser más cautos a la hora de definir las cosas puesto que irá en detrimento nuestro.
Mira empresario, tu que debes adular el libre mercado y el sistema capitalista deberias saber que el precio de las cosas no es algo más de lo que te costó a ti antes, tampoco es ell precio de que te ha costado la producción. El valor de las cosas lo marca lo que alguien este dispuesto a pagar por ello. Es duro, pero es vuestro sistema. Si prefieres podemos instalar un sistema socialista y el precio lo puede marcar el coste de producción, pero cuando vuelva la demanda no los podras subir. No se, elige el sistema que más te guste, pero el que elijas para las verdes y las maduras.
Ahora estan anunciando que sube el paro a bombo y platillo, eso hace percibir que hay más demanda que oferta y eso hace bajar los salarios, ¿y eso tampoco te debe gustar?
Con este tipo de empresarios no me extraña que lleguen estas crisis. Un buen empresario deberia saber las leyes del mercado y prevenir y adaptarse a los cambios, haciendo previsiones y adaptar la producción a la demanda. También no estaria mal hacer cosas con capital propio en vez de financiarlo todo y no patearse en los años de bonanza los beneficios en casa de lujo y el porsche cayenne en el garaje.
A ver si espavilamos de una vez en este país
ahora quieren bajar el precio de la vivienda, para que las manos fuertes del mercado vuelvan a comprar barato y así repetir el ciclo.
igual que crean las burbujas las desinflan y así se enriquecen continuamente. Lo hacen con los pisos, la bolsa, el petroleo, el oro...
Mm empresario, tu lo que quieres es vender-nos un piso... claro que no es razonable volver a los precios de hace diez años, ahora, mirate y observa el crecimiento anual de las viviendas, y luego compara-lo con los sueldos ( de la clase media - baja ) la mayoria en España. Ya te digo yo, que hoy en dia, hay sueldos casi iguales que diez años vista. y dejame decirte, que si tu; en su momento hiciste una mala operacion, no es mi culpa, yo, no tengo que pagar por tu fallos, tambien me puedo poner un traje y hacer lo mismo, cada uno tiene que acaparar sus responsabilidades, y si en su momento no tubo la precaucion de dejar de construir cuando todo el auje se terminaba, mm no lo puede pagar el projimo.
Se dice por ahi en las noticias inmobiliarias, que las inmobiliarias mas representativas, ganaron 4 veces mas de lo que han perdido y pierden en este momento. Por lo tatnto aqui para quien tenemos que llorar, ( para los empressarios que con diez años se han hecho ricos), o para las familias, que realmente y simplemente buscaban en su vida una vivienda para poder vivir dignamente, y que con toda esta estafa han terminado por perder-la y en los mejores casos han perdido unos quantos millones y muchos años para pagar su vivienda sobrevalorizada. Me parece que si se quiere se puede llegar a una conclusion raonable.
Lunes, 22 diciembre 19:59
Anónimo dice
ahora quieren bajar el precio de la vivienda, para que las manos fuertes del mercado vuelvan a comprar barato y así repetir el ciclo.
igual que crean las burbujas las desinflan y así se enriquecen continuamente. Lo hacen con los pisos, la bolsa, el petróleo, el oro...
Los inversores de largo pelo, ya hace más de tres ( 3 ) años que no compran y han vendido lo que les sobraba antes del 2004 y 2005 máximo.
No se preocupe que esto no es un ciclo más al cabo de cierto tiempo, esto es la mayor crisis nunca conocida desde hace años tal vez por el año 36 o el 30 en EE.UU. aquí no se vuelve a comprar para especular y dar pelotazos a corto plazo.
Las manos fuertes que Vd. dice, esta vez no compran en España, tal vez fuera de españa sí, pues estamos saturados, hemos construido lo que nos hacía falta para los proximos 10 años, los promotores, inmobiliarios y banqueros se han equivocado.
A partir de ahora, sólo se comprobará para vivir y a precios cada vez más bajos.
Sugerencia del dia :
Dejen el foro como estaba y aporten las mejoras que les parezcan al margen.
Los que pedís volver al foro antiguo me recordais a los de la serie "cuéntame", encerrados en el pasado y sin ganas de progresar por miedo al cambio
El foro nuevo es sencillo y más útil que el anterior. Sólo hay que usarlo un poquito
De todas formas, en la portada hay un acceso al resumen semanal y ahí está el boletín de la semana, donde puedes seguir agolpando comentarios sin temática común. En serio, prueba a usar el nuevo, es más divertido y únete al progeso!
Yo lo que me estoy viedo que las construcciones futuras que emplearán los mismos materiales a menor precio, la misma mano de obra a menor precio y mismo suelo a mucho menor precio se van a mezclar viviendas hiperinfladas sin posibilidasd de bajar con viviendas iguales a muuuucho menor precio. Sera el ostracismo para estas promociones que estais viendo o se igualaran precios... ¿km?
Asi que mas razones pa esperar y esperar. El fin del pisito esta cerca
Suerte a todos y mas para los que tengais pisitos
Yo lo que me estoy viendo que las construcciones futuras que emplearán los mismos materiales a menor precio, la misma mano de obra a menor precio y mismo suelo a mucho menor precio se van a mezclar viviendas hiperinfladas sin posibilidad de bajar con viviendas iguales a mucho menor precio. Sera el ostracismo para estas promociones que estáis viendo o se igualaran precios... ¿km?
Hola anónimos ( 12,22 horas), las viviendas hiperinfladas sí es posible de bajar( se gana menos o se pierde algo) como ocurre con cualquier n-e-g-o-c-i-o( en los negocios a veces se gana y otras se pierde) donde cada uno hará lo que considere oportuno. Tambien las viviendas iniciadas conforme a la normativa del código técnico de la edificación a partir del 3º trimestre de 2007, se finalizarán a finales de 2009 y 2010.
Para los vendedores( promotores, inmobiliarias, bancos) ellos dirán, pero para los " potenciales compradores " yo me esperaría a comprar a finales 2009 y principios de 2010, para comparar lo que Vd. dice, es decir, si son iguales o son superiores las anteriores de 2007.
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta