Comentarios: 5

El mercado inmobiliario británico cierra 2008 con muy mal pie. Los precios de las viviendas han caído en el año un 16,2%, el mayor descenso en 25 años, y se han situado en mínimos de agosto de 2004. El coste medio de una casa es de 159.896 libras (166.567 euros). En diciembre las casas se han abaratado un 2,2%, con respecto al mes anterior, según hbos

El economista jefe del banco, martin ellis, asegura que continúa la presión a la baja en el mercado inmobiliaria y se alargará en los próximos meses, como consecuencia de la crisis financiera y las restricciones crediticias. “Pero una serie de factores contribuirán a apoyar la demanda y a limitar la caída del mercado, como la accesibilidad a una vivienda y una disminución de la presión financiera sobre los hogares

El banco británico pone de relieve que el descenso de la inflación debería estimular a los hogares, así como las recientes reducciones de tipos de interés, junto con futuros recortes de tipos en 2009. Estos factores reducirán las cuotas hipotecarias mensuales para alrededor del 50% de los hipotecados que han contratado una hipoteca atipo variable

Hbos pone su nota de color al afirmar que la actividad del mercado residencial muestra síntomas de estabilidad aunque a un nivel bajo. Asegura que el número de hipotecas concedidas en octubre se mantuvo inalterado, hasta un total de 32.000 y que según rics, las ventas de casas aumentaron en noviembre

De todos modos, la firma bancaria hace pocos días comunicó que desistía en dar sus previsiones sobre precios de la vivienda para este año nuevo. Sin embargo, muchos analistas piensan que los precios caerán entre un 35% y un 50% desde máximos alcanzados en 2007 a lo largo de 2010 y 2011

Por otro lado, la concesión de hipotecas en noviembre cayó a su nivel más bajo desde 1999. Los bancos prestaron 27.000 hipotecas, por debajo de las 31.000 de octubre, lo que significa un 13% menos, y aseguraron que restringirán aún más los créditos. Este dato podría representar un aliciente adicional para que la entidad presidida por mervyn king adopte un nuevo recorte de tipos de interés, actualmente en el 2%, de al menos medio punto porcentual en su próxima reunión del 8 de enero
 

Evolución anual del precio de la vivienda en reino unido, según hbos

Las casas en reino unido se abaratan un 16,2% en 2008

 

Las casas en reino unido se abaratan un 16,2% en 2008
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
2 Enero 2009, 16:31

A ver si tomamos ejemplo en España, y que bajen pero no un 16, un 30% por lo menos.

alber
3 Enero 2009, 13:17

Ojalá baje la vivienda en España mucho más del 16% del Reino Unido. Y que luego solo suba más o menos como la inflacción. Para que nadie gane ni un duro comprando para especular. Para que la vivienda sea accesible al que la quiere para vivir en ella.

Pilar
4 Enero 2009, 0:58

 
Cuando leo comentarios sobre las bajadas de precios en la vivienda en otros paises, me hace pensar que la búrbuja inmobiliaria no ha sido un fenómeno exclusivamente español. No somos tan diferentes como algunos pretenden acogiéndose el tópico.
Sería interesante que alguien informado hiciera una comparación entre lo que ha ocurrido en España y en paises como en el Reino Unido, tanto en semejanzas como en diferencias.
&Iquest;cuál ha sido el detonante de la explosión? Pienso que no tanto la sobreoferta como la subida de tipos. Tengo la sensación de que el día de que al BCE se le ocurrió subir los tipos de interés para acabar con la inflacción la fastidió pero bien. Si ,se ha conseguido que todo sea más barato pero a costa de crear paro, paro y paro. Me recuerda cuando le meten a uno quimio para acabar con un cáncer y si lo consiguen pero te dejan el sistema inmunologico tan débil que se puede uno morir por un fallo multiorgánico.
&Iexcl;salud y prosperidad para todos los que se acercan a este foro!
 
 
 
 

Anonymous
8 Enero 2009, 0:21

In reply to by enlagloria

&Quot;tengo la sensación de que el día de que al BCE se le ocurrió subir los tipos de interés para acabar con la inflacción la fastidió pero bien.Tengo la sensación de que el día de que al BCE se le ocurrió subir los tipos de interés para acabar con la inflacción la fastidió pero bien".
En España, lo que ha creado paro, paro y paro es la aberración económica de construir, durante varios años, más vivienda que en Reino Unido, Francia y Alemania juntas, a un precio desorbitado, para que mucha gente comprarse para venderlo más caro al cabo de poco tiempo. Durante unos años, ha funcionado, por desgracia. Pero tarde o temprano, tenía que fallar. En otros países europeos, con el mismo tipo de interés que el fija el BCE, está subiendo el paro. Pero en ninguno lo hace, ni de lejos, en la misma proporción que en España, debido a que en España hemos tenido un modelo económico absolutamente inviable: construir vivienda a mansalva, a precios impagables con un sueldo normal.
 

Anonymous
8 Enero 2009, 0:10

El coste medio de una casa (en Reino Unido) es de 159.896 libras (166.567 euros).
Cuando la libra valía 1.50 euros, el sueldo medio en Inglaterra triplicaba el sueldo español. 166 mil euros a un inglés medio le debe suponer bastante menos que 100 mil euros a un español medio. Y estamos hablando de viviendas que no son pisos, sino que de forma abrumadoramente mayoritaria equivalen en España a chalets adosados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta