Las hipotecas más baratas no ayudarán a reactivar la demanda de compra de vivienda. Así de contundente es un informe de coyuntura del sector de la construcción elaborado por la fundación cajamar. Asegura que las entidades financieras se han anticipado elevando sus primas de riesgo como vía para compensar el incremento de la morosidad
El informe asegura que “ya no se trata de un problema en el precio de la financiación, sino del mayor riesgo de crédito que se asocia a todo lo relacionado con la construcción”. Por ello, el estudio estima que la actividad constructora seguirá en declive en los próximos meses, especialmente como consecuencia del parón sufrido por la construcción residencial
"La situación que atraviesa el sector de la construcción residencial es muy preocupante y no existe ningún indicio que haga pensar en la próxima estabilización de sus indicadores", constata el estudio de la fundación. "Tanto la oferta como la demanda del sector presentan serios síntomas de contracción que hacen necesaria la intervención estatal", añade. En este punto, señala la posibilidad de "reconvertir en viviendas de protección oficial (vpo) el exceso de vivienda libre sin vender antes de incrementar aún más la oferta"
11 Comentarios:
Los bancos es una mafia de ladrones
Está claro. Ni aunque se ponga en el 1%. Antes comprabas ladrillos y en unas semanas/meses te los ventilabas. Eso es una burbuja. Ahora, los últimos "pringaos" se los comerán todos durante años como no se pongan las pilas intentando recuperar lo invertido o minimizando pérdidas, porque con las expectativas de precios, empleo, consumo, etc., ¿quién es el guapo que se mete en una aventura a 20 o 30 años, si no sabe qué pasara mañAna? El dinero ahora estará debajo del colchón por si hace falta salir corriendo...
Ahora toca lo inverso. Antes la vivienda subía mes a mes y el que quería comprar lo hacía rápidamente para evitar el aumento que claramente le perjudicaría. Ahora pasa justamente lo contrario. Si la vivienda baja mes a mes, independientemente de los intereses que ponga el banco, uno esperará a comprar. Yo personalmente esperaré un año o dos antes de plantearme la compra.
Espero que todos seamos solidarios y no compremos, para que no jueguen con nosotros .Los curritos ,que siempre somos los que pagamos el pato ,si nos unimos y no compramos,esto cada dia bajara más,espero que seais solidarios.por que asi se ganan las grandes batallas.
Si quereis ser solidarios lo que hay que hacer es comprar el que lo necesite y el que no que no lo haga.Jugar con nosotros lo han hecho siempre y siempre lo haran.Y lo que no se sostiene es lo de hace unos años con esas subidas incontroladas de precios y esa especulación,pero tampoco lo de ahora.El que tenga trabajo y dinero que consuma,que sin consumo no hay empleo y sin empleo no hay crecimiento economico ni bienestar.Feliz año.
Disculpe, ¿se refiere usted con lo de comprar a la vivienda?. Si es así, ¿solidarios, en qué sentido?, ¿con quién?
Saludos
Valiente manga de cuatreros con los que tenemos que lidiar los curritos... de un lado las inmobiliarias, promotoras, los oportunistas, los gobiernos... de otro lado, la banca... ay españolito que vienes al mundo... ojalá les reventara todos sus pisitos sin vender en su misma jeta...
Esta bien que baje la vivienda... pero puede llegar un momento en que los curritos no podamos comprar por no haber empleo, e. D., si no se vende baja la construcción y todos los sectores relacionados.... y si seguimos sin comprar porque esperamos que pueda bajar más.... paralizaremos el mercado ... y sin mercado no habrá nada.De todas formas, las personas con capital siempre llegarán antes que nosotros, ganarán mucho dinero y cuando los curritos llegan el chollo se ha acabado y pagan el pato
la vivienda seguirá cayendo, por supuesto, que no lo dude nadie. Los bancos pondrán a subastas todas las viviendas que no se pagan (consecuencia de la crisis) a precios irrisorios en comparación a lo que se estaba vendiendo, bajando en un 30 o 40% el valor de las mismas, pues, admitámoslos, a los bancos les importa un pimiento el ladrillo. Se mueven con el capital generado. Ya se han producido las primeras subastas y confirman lo que digo.El precio del mercado caerá en picado. Esto va a ser un auténtico show los proximos años y volveremos a ver precios de la vivienda que no veíamos en 10 años. Tiempo al tiempo.
Sí, lo cierto es que el -50% es la cifra optimista, sólo el estallido de la burbuja y sin contar con la crisis. Si se confirma el stock de vivienda nueva residencial y las cifras de paro (4? 5 millones?), la vivienda durante 5 años no valdrá casi nada. Ni un sólo pardillo más hipotecado a más de 20 años. La analogía del recluta alemán voluntario en el 45 es muy acertada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta