El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la sesión de control al Govern en el Parlament este miércoles.

Illa afirma que estudia "a fondo" la posibilidad de prohibir la compra de vivienda especulativa

El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, ha afirmado que el Govern "estudiará a fondo" la posibilidad de prohibir las compras de vivienda con fines especulativos en Cataluña, pero ha avisado de que no es sencillo desde el punto de vista jurídico. Así lo ha manifestado durante la sesión de control al Govern en respuesta a la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, que ha hecho referencia al informe del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB), que avalaría jurídicamente esta medida, y a la proposición de ley que su grupo ha presentado en este sentido. Albiach ya afirmado que será un tema central en una eventual negociación de Presupuestos.
Los avales para la compra de vivienda en País Vasco arrancarán en otoño con 144 millones

Los avales para la compra de vivienda en País Vasco arrancarán en otoño con 144 millones

El Gobierno Vasco ha aprobado una línea de avales dotada con 144 millones de euros con el fin de ayudar a los jóvenes (entre 18 y 39 años) en la compra de su primera vivienda. El Ejecutivo se ha fijado como objetivo movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 a partir de otoño. La ayuda se aplicará en la compra de inmuebles con un precio máximo de 340.000 euros y cubrirá el 20% del importe de la vivienda que no cubren los bancos. Un 90% de los jóvenes vascos que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad.
Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô

CaixaBank presta 2,1 millones a la socimi social TuTechô para comprar más viviendas

La socimi TuTechô da un paso más en su estrategia de comprar viviendas en España para destinarlas al alquiler social. Según ha comunicado a BME Growth, la sociedad ha suscrito un préstamo con CaixaBank por un importe de 2,1 millones de euros, sujeto a un tipo de interés del 3,4% con amortización mensual y vencimiento en enero de 2031, con el objetivo de adquirir más inmuebles. A cierre de 2024, tenía en cartera 296 activos, entre viviendas, locales y edificios, y prevé cerrar varias operaciones en las próximas semanas.
Varias personas en una zona afectada por la DANA.

Sepes comprará viviendas a particulares y empresas para los afectados por la DANA

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) ha publicado las bases de la convocatoria para la adquisición de viviendas ubicadas en los municipios más afectados por la DANA que se destinarán al alojamiento temporal de las personas o familias afectadas por la pérdida o daño de su vivienda habitual. Con un presupuesto de 25 millones de euros, el plan va dirigido a particulares y empresas que quieran ofrecer sus viviendas para tal fin, ya sean nuevas o usadas y siempre que cumplan unos requisitos, como tener más de 35 m2, estar inscritas en el Registro o estar libre de cargas y ocupantes. Los interesados tienen 10 meses para presentar su propuesta, que debe realizarse preferentemente de forma telemática.
Acesso à habitação no mundo

Estos son los países donde más y menos asequible es comprar una vivienda

La asequibilidad de la propiedad de una vivienda no sólo depende de su precio y del coste de los préstamos hipotecarios, sino también de los ingresos familiares, y este apartado varía mucho en distintos puntos del mundo. Sudáfrica es el país que cuenta con la vivienda más asequible, ya que los precios de las casas solo superan a los salarios reales en un 6,22%, seguido por EEUU (6,5%), según el análisis realizado por Best Brokers. Por el contrario, Turquía es el país donde la vivienda es menos asequible, ya que el coste de la vivienda supone el 81,45% de los salarios. España (11,32%) ocupa el séptimo lugar entre los más asequibles.
Negociación

El margen de negociación en la compraventa de viviendas es del 10%, según Alfa Inmobiliaria

La plataforma Alfa Inmobiliaria asegura que nueve de cada 10 compradores tratan de negociar el precio definitivo de la operación. Según el estudio, el margen de negociación en la compraventa de viviendas se encuentra en torno al 10% del precio inicial de la oferta, mientras que los propietarios suelen aumentar el 'asking price' en un 15%-20% para contrarrestar el futuro descenso que querrá negociar el interesado, según la compañía.
Entrada piso

La entrada de una casa, ¿qué es y cuánto hay que dar?

Cuánto hay que dar de entrada para comprar un piso una de las cuestiones que más preocupa a todas aquellas personas que se plantean adquirir un inmueble y necesitan financiación bancaria para conseguirlo, un supuesto al que se enfrenta un porcentaje importante de la población.  Si te preg
La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10% este 2024, según donpiso

La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10% este 2024, según donpiso

La compra de viviendas en España aumentará este año entre un 7% y un 10%, según la empresa de intermediación inmobiliaria donpiso que asegura que desde comienzos de marzo se ha registrado un aumento importante de la demanda para la compra de inmuebles en destinos vacacionales en dicho mercado. La llegada de la primavera ha provocado la aceleración del mercado de segundas viviendas por lo que el número de transacciones inmobiliarias en España se ha visto disparado en los últimos meses.
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife

Canarias rechaza aplicar una tasa turística y limitar la compra de pisos por extranjeros

El Parlamento de Canarias ha rechazado este 24 de abril, con el voto en contra de los grupos que sustentan al Gobierno y el grupo Vox, una moción de NC-BC que planteaba una serie de medidas para reorientar el actual modelo turístico, como una nueva ley de moratoria, el establecimiento de una ecotasa turística o limitar la adquisición de viviendas por extranjeros no residentes. Por contra, sí apoyó el cobro de una tasa específica para acceder a los espacios naturales protegidos.
Las compra de vivienda entre empresas roza máximos

La compraventa de viviendas entre empresas roza máximos en plena incertidumbre

Pese al actual contexto económico de incertidumbre, las transacciones de viviendas siguen dando datos de crecimiento hasta el momento. Y uno de ellos es que las operaciones entre personas jurídicas han rozado máximos en agosto. Si en mayo se alcanzaron una nueva marca de 4.685 compraventas, en el octavo mes se firmaron 4.529 ventas de viviendas entre empresas, unas cifras solo vistas a comienzos de 2020 y en 2014, durante los años más duros de la crisis, según el INE.
BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona afirma que la demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses gracias al ahorro acumulado durante la pandemia, las buenas condiciones de financiación o el atractivo de los inmuebles como inversión y que un 4,5% de los ciudadanos prevé comprar una casa en el plazo de un año. Sin embargo, recuerda que las expectativas de subidas de precios podrían dificultar el acceso a la vivienda a las familias con rentas bajas.
SIRA: “Es deseable llegar a la jubilación con una casa en propiedad para no afrontar el gasto de un alquiler”

SIRA: “Es deseable llegar a la jubilación con una casa en propiedad para no afrontar el gasto de un alquiler”

Francis Fernández es el CEO de Spanish International Realty Alliance (SIRA), un organismo que busca mejorar las habilidades de los agentes inmobiliarios a través de la formación, la ética y la digitalización. En esta entrevista repasa los principales cambios que ha provocado la pandemia en el sector y la importancia de aprovechar los fondos europeos para hacer viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. También se muestra a favor de activar ayudas directas para hacer más accesible la vivienda y afirma que tener un inmueble en propiedad es un salvoconducto económico de cara a la jubilación que, además, permitiría reducir la presión sobre las pensiones y sobre la necesidad de construir tantas casas.
Taylor Wimpey: crece la demanda de españoles que buscan casas listas para entrar a vivir

Taylor Wimpey: crece la demanda de españoles que buscan casas listas para entrar a vivir

La promotora de origen británico asegura que el cliente doméstico está ganando peso en el mercado de las compraventas y que es la española es la segunda nacionalidad más destacada en sus operaciones. Según Taylor Wimpey, especializada en inmuebles en la costa, las reservas de este año superan a las de los dos ejercicios previos y prevé que la tendencia de comprar viviendas listas para entrar a vivir se mantenga en los próximos meses.
Cinco tendencias que marcan la búsqueda de vivienda en verano

Cinco tendencias que marcan la búsqueda de vivienda en verano

Los expertos de Instituto de Valoraciones aprovechan el verano para informar sobre las tendencias a la hora de buscar una vivienda en esta temporada estival. Destaca el interés por segundas residencias en costas, el protagonismo de las hipotecas a tipo fijo, el auge de los espacios exteriores o la prioridad por la sostenibilidad y la tecnología.
Jóvenes solteros que buscan su primera casa: así es el perfil del comprador actual, según Habitat

Jóvenes solteros que buscan su primera casa: así es el perfil del comprador actual, según Habitat

Más jóvenes, solteros y que acceden a su primera casa: así son los compradores de viviendas en esta era poscovid, según un estudio realizado por la promotora Habitat Inmobiliaria. La compañía afirma que el acceso a la primera vivienda ya es el principal motivo de compra, por encima de la reposición, y constata un fuerte aumento del interés de los compradores por los chalets y los inmuebles con piscina y terraza.
El Registro Público Concursal: por qué es importante consultarlo antes de comprar una casa

El Registro Público Concursal: por qué es importante consultarlo antes de comprar una casa

Antes de comprar una vivienda es muy común pedir una nota simple del Registro de la Propiedad para comprobar que el vendedor es el dueño del inmueble y sus características. Pero también es importante consultar el Registro Público Concursal, cuyo acceso es público, gratuito y permanente. A pesar de que es un paso desconocido, permite saber si la parte vendedora está en concurso de acreedores y tiene limitadas sus facultades de disposición y administración sobre sus bienes.
El covid-19 dispara el interés por la compraventa de viviendas exprés: las claves de esta alternativa

El covid-19 dispara el interés por la compraventa de viviendas exprés: las claves de esta alternativa

Con la llegada del covid-19 muchas familias se han dado cuenta de que su vivienda no se adapta a sus necesidades y se espera un repunte de vendedores que necesiten traspasar sus inmuebles para conseguir liquidez. En este escenario están cobrando fuerza las ventas de viviendas exprés como la que propone la ‘start-up’ Clikalia. Su CEO, Francisco A. Moreno, nos explica cómo funciona esta alternativa, dónde están comprando casas de forma casi inmediata y qué ofrece a vendedores y compradores.

El Ayuntamiento de Madrid comprará viviendas a particulares y bancos para destinarlas a fines sociales

El consistorio de la capital va a iniciar en los próximos días el proceso de compra de entre 100 y 150 pisos a particulares y entidades financieras con el objetivo de destinarlos a fines sociales, aunque no decidirá cuáles adquiere hasta el mes de noviembre. La alcaldesa Manuela Carmena ha anunciado su intención de contar al final de la legislatura con 4.000 nuevas viviendas sociales.
La costa mediterránea, el agujero negro del sector inmobiliario español: las casas valen hoy un 51,1% menos que en 2007

La costa mediterránea, el agujero negro del sector inmobiliario español: las casas valen hoy un 51,1% menos que en 2007

Desde hace décadas, la costa mediterránea ha sido el paradigma de los excesos inmobiliarios. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, aquella vorágine constructora degeneró en un enorme stock de vivienda sin vender y una caída de precios acumulada de más del 51,1%, según los datos que maneja la tasadora Tinsa. Y, aun así, las casas se siguen depreciando: nada menos que un 4,7% entre febrero de 2014 y febrero de 2015.