El presidente de la Generalitat de Cataluña adelanta que no será sencillo "desde el punto de vista jurídico"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la sesión de control al Govern en el Parlament este miércoles.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la sesión de control al Govern en el Parlament este miércoles. Europa Press
Europa Press ,

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha afirmado este miércoles que el Govern estudia "a fondo" la posibilidad de prohibir las compras de vivienda con fines especulativos en Cataluña, pero ha avisado de que no es sencillo desde el punto de vista jurídico.

Así se ha manifestado durante la sesión de control al Govern en el Parlament, en respuesta a la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, que ha hecho referencia a un informe del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB), que avalaría jurídicamente esta medida, y a la proposición de ley que su grupo ha presentado en este sentido.

Illa ha explicado que ha leído el informe y que ha encargado otros, ha afirmado que no le temblarán las piernas a la hora de garantizar el derecho a la vivienda, y que trabajarán con los grupos de la Cámara que tengan interés en este tema: "Siempre que sean planteamientos realistas, verosímiles, y que tengan cabida en nuestro marco jurídico".

Albiach ha replicado que "el trabajo jurídico ya está hecho", y que es el momento de poner la medida en marcha, y ha advertido al presidente que, si pretende negociar con los Comuns los Presupuestos para 2026, deberá cumplir los pactos pendientes con su formación, y que la prohibición de las compras especulativas será un tema central en la mesa.

Proposición de ley para limitar la compra especulativa de vivienda en Cataluña

Los Comuns en el Parlamento catalán han anunciado la presentación de una proposición de ley para limitar la compra especulativa de vivienda en zonas declaradas como mercado tensionado de Cataluña, permitiendo que los municipios restrinjan las adquisiciones mientras dure la emergencia habitacional, una persona solo pueda comprar una vivienda en su localidad y una segunda residencia en otra ciudad.

La líder del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, ha recordado que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ya avaló en un informe la viabilidad de esta prohibición y ha defendido situar la medida como una línea roja en las negociaciones de los Presupuestos de 2026.

Para Iñaki UnsainPersonal Shopper Inmobiliario (PSI) y director de ACV Gestión Inmobiliaria, “Cataluña corre el riesgo de convertirse en un laboratorio de políticas intervencionistas que terminan expulsando la inversión privada”. Según Unsain, “si el objetivo es facilitar el acceso a la vivienda, hay que incentivar la oferta, no asfixiarla”.

Para el experto, la nueva iniciativa de los Comuns "se apoya más en una visión ideológica del mercado que en una evaluación realista de sus dinámicas: no se trata de defender la especulación ni a los grandes fondos, sino de entender que el mercado necesita confianza y reglas estables. Sin inversión, la vivienda será aún más inaccesible para las familias”, concluye.

Regulación del alquiler de temporada y de habitaciones

En su respuesta al líder de PSC-Units en el Parlament, Ferran Pedret, Illa ha destacado medidas que su Govern ya ha impulsado en vivienda, como el plan para adquirir 50.000 viviendas protegidas, la limitación de los pisos turísticos en algunos municipios, los préstamos a jóvenes para compra o el plan para construir 214.000 pisos mediante la movilización de solares.

Además, ha deseado que prospere la iniciativa en el Parlament para regular el alquiler de temporada y de habitaciones, que Junts y PP han llevado al Consell de Garanties Estatutàries (CGE), y pedido "el apoyo de todo el mundo" a la medida.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.