Nuevos inquilinos durante la entrega de las llaves de una promoción pública de alquiler asequible

La letra pequeña de los préstamos a jóvenes catalanes para comprar su primer piso a partir del 30 de junio

Los préstamos de la Generalitat dirigidos a jóvenes para que puedan pagar la entrada de su primera vivienda se podrán empezar a solicitar a partir del 30 de junio en la web del Institut Català de Finances (ICF) y cubrirán hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros, y al 0% de interés. No se deberán devolver hasta que la hipoteca esté pagada, aunque si se quiere se podrán abonar antes. Los inmuebles comprados mediante este programa pasarán a ser de protección oficial para siempre, y el precio también estará topado.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

Illa activa la construcción de 21.000 viviendas públicas con suelo cedido por más de 200 municipios

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern ya dispone de suelo para iniciar la construcción de 21.289 viviendas protegidas, dentro del plan para sumar 50.000 pisos al parque público catalán antes de 2030. El anuncio se ha producido durante la clausura de las jornadas del Cercle d’Economia, en presencia de los principales representantes del ámbito empresarial y financiero.
Guim Costa i Calsamiglia, decano del COAC: “Hay que trabajar para la transformación del suelo en suelo edificable”

Guim Costa i Calsamiglia, decano del COAC: “Hay que trabajar para transformar el suelo en edificable”

En esta entrevista para idealista/news, el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Guim Costa i Calsamiglia, aborda los retos actuales de la construcción de viviendas en la región. En 2024 se visaron un 9,7% más de viviendas que en 2023. El decano valora positivamente los planes de la Generalitat para crear 50.000 viviendas públicas hasta 2030, a pesar de los desafíos en la concesión de licencias y la escasez de suelo edificable. Además, subraya la importancia de la sostenibilidad y el uso de soluciones arquitectónicas adaptadas al clima local.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Illa avanza que un 25% de la reserva pública de solares será para jóvenes y un 10% para vulnerables

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern aprobará en breve la primera convocatoria de la Reserva Pública de Solares, una iniciativa destinada a aumentar la construcción de vivienda protegida en Cataluña. Esta medida forma parte del Plan de Medidas Urgentes para incrementar la oferta de vivienda asequible y alcanzar las 50.000 viviendas públicas de alquiler antes de 2030. Illa también ha avanzado que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Illa promete un "clima de estabilidad y certidumbre" para invertir en Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha prometido un "clima de estabilidad y certidumbre" a los empresarios para que puedan hacer inversiones en Cataluña. Durante su intervención en un foro empresarial, ha asegurado que es consciente de que las empresas están cumpliendo su parte a través de inversiones y proyectos y que la ambición del Govern es "hacer las cosas bien". Para Illa, el principal reto actual es crear un modelo económico que genere más prosperidad y realizar una simplificación regulatoria.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, responde a la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, durante la sesión de control en el pleno del Parlament

Cataluña sancionará en 2025 a los propietarios que incumplan el tope a los alquileres

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado durante la sesión de control en el pleno del Parlament que Cataluña será la primera comunidad autónoma que dispondrá en 2025 de un régimen sancionador para quien incumpla la regulación del precio del alquiler, al ser actualmente la única región en limitar las rentas en España que permite la Ley de Vivienda. Illa ha afirmado que este mensaje "va para los que quieren especular", mientras que los Comunes han pedido trabajar conjuntamente con el Gevern en el decreto antes de su aprobación. También han exigido un equipo de inspectores para garantizar la aplicación.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

"¿Qué progreso es aquel que obliga a los trabajadores a dejarse el sueldo para pagar la vivienda?", preguntó Salvador Illa, presidente de Generalitat de Cataluña, hace poco en un evento público. Para dar respuesta a esta pregunta, el gobierno catalán está dando pasos adelante a golpe de talonario, y su último movimiento ha sido comprar 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones de euros. Estas viviendas se sumarán al parque público.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Debate de Política General del Parlament

Illa promete 50.000 viviendas públicas en Cataluña hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas de alquiler protegido hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones de euros hasta final de mandato durante el Debate de Política General en Cataluña. Illa ha aclarado que invertirá 1.100 millones de euros cada año para cumplir con este objetivo, y apuesta por más suelo público, más velocidad de ejecución, más colaboración público-privada y más ayudas para el acceso a la vivienda.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su primera reunión institucional, en el Palau de la Generalitat, a 4 de septiembre de 2024

Illa y Collboni desbloquean la construcción de 1.700 pisos en Barcelona

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han acordado retomar la construcción de 1.700 viviendas públicas en Barcelona, un acuerdo que había quedado interrumpido "por motivos presupuestarios", ha detallado Collboni. La primera fase de este acuerdo consistirá en la construcción de 637 viviendas en 11 solares que desbloquearán "de forma inmediata" este septiembre. Además, el alcalde barcelonés mantendrá el cese de la actividad de 10.000 pisos turísticos en la ciudad en 2028.