El protocolo permitirá a la Generalitat la gestión del usufructo de los inmuebles y los terrenos procedentes de la Entidad Estatal de Vivienda
(I-D) El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la firma un protocolo para la gestión del patrimonio de la Entidad Estatal de Vivienda procedente de la Sareb, en el Palau de la Ge
(I-D) El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la firma del protocolo en el Palau de la Generalitat Europa Press
Europa Press ,

El Gobierno y la Generalitat de Cataluña han formalizado el protocolo para que la comunidad autónoma gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares en distintos estados de disponibilidad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), y que hasta ahora pertenecían a Sareb.

Este viernes 17 de octubre lo han rubricado en un acto en el Palau de la Generalitat la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Los pisos y solares los recibirá la Generalitat en régimen de usufructo por un período de cuatro (4) años, prorrogables otros cuatro (4) años más, y se destinarán a vivienda de protección oficial (VPO) de gestión pública de forma permanente. Entre el estado actual de estas viviendas, hay pisos alquilados, sin uso y pendientes de rehabilitar y adecuar.

Las 13.000 unidades que Sepes cede a la Generalitat proceden del traspaso 40.000 viviendas y 2.400 suelos, con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas, que el Consejo de Ministros aprobó en julio pasado procedentes de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb. En su conjunto tienen un valor de mercado de 5.900 millones de euros.

Según el listado facilitado en aquel momento, apenas 798 unidades se encuentran en la ciudad de Barcelona, apenas un 6% del total de viviendas cedidas al Ejecutivo catalán.

El resto de viviendas, según los criterios de selección detallados en julio, se encuentran en municipios con una población superior a 5.000 habitantes o superior a 1.000 con crecimiento poblacional de más del 5% en los últimos 10 años.

Dichas viviendas contarán con hasta 85 m2 útiles independientemente del valor de tasación y aquellas con una superficie de hasta 150 m2 útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40% del valor de las estadísticas públicas.

En cuanto a las condiciones técnicas, los edificios y viviendas no presentarán patologías estructurales y estarán acordes con la legislación urbanística y tendrán condiciones de habitabilidad adecuadas.

El Ministerio de Vivienda asegura que este modelo de cogestión del parque estatal de vivienda de Cataluña está "abierto" a otras comunidades autónomas que quieran intervenir en este mercado.

Consolidar un parque público de vivienda asequible y permanente a perpetuidad

Isabel Rodríguez ha erigido al Ejecutivo de Salvador Illa como el que más instrumentos está poniendo a disposición de la ciudadanía para resolver el problema de la vivienda y ha sostenido en referencia al acuerdo firmado: "Quien hace los deberes merece de un mayor acompañamiento".

"Aquí están regulando el mercado del alquiler para contener sus precios, aquí están poniendo inspectores para impedir el fraude en temporada o en alojamiento turístico, aquí hay también una conversación y un diálogo permanente con la entidades municipales", ha valorado la ministra.

"La solución pasa por la consolidación de un parque público de vivienda asequible y permanente a perpetuidad", ha agregado la ministra, que ha señalado la necesidad de que haya rigor de las administraciones públicas para revertir los daños de anteriores crisis.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.