Casas en Barcelona

Entra en vigor el ITP del 20% para grandes tenedores en Cataluña, la estocada final a la vivienda asequible

Este 27 de junio entra en vigor la subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Cataluña al 20% para las operaciones inmobiliarias que protagonicen los grandes propietarios y para las adquisiciones de edificios residenciales completos, frente al 10% que se aplicaba hasta ahora. Los expertos llevan meses alertando del impacto de este incremento fiscal para la inversión y para el desarrollo de más oferta residencial. Mientras el Parlamento regional estudia una modificación en la normativa para aclarar algunos puntos confusos del texto inicial, el sector pide aprovechar la ocasión para incluir cambios que permitan impulsar la vivienda asequible.
¿Cuánto cuesta una mudanza? Precios en 2025

Cataluña abre la convocatoria para la ayuda al alquiler a los jóvenes: así puedes solicitarla

Vuelve el bono joven del alquiler en Cataluña. La Generalitat ha abierto la convocatoria de 2025 para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan solicitar una ayuda mensual de 250 euros durante un máximo de dos años para pagar su vivienda habitual. La ayuda, cofinanciada por el Gobierno de España y gestionada por las comunidades autónomas, busca facilitar la emancipación juvenil en un contexto de encarecimiento del alquiler, especialmente en las grandes ciudades.
ayudas vivienda catalunya

Cataluña abre la convocatoria del Bono Alquiler Joven: ayudas de hasta 250 euros mensuales

La Generalitat de Cataluña ha abierto la convocatoria para solicitar el Bono Alquiler Joven 2025, una ayuda destinada a jóvenes de hasta 35 años que vivan de alquiler en Cataluña. Las solicitudes pueden presentarse desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo de 2025, y serán resueltas por orden de entrada en el registro, hasta agotar el presupuesto disponible, que asciende a 37,78 millones de euros. La ayuda, gestionada por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, consiste en una subvención mensual de 250 euros durante dos años para facilitar el acceso a la vivienda de las personas jóvenes con rentas medias o bajas.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach.

El Govern catalán se da tres meses para activar el registro de grandes tenedores de vivienda

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach, han anunciado un pacto para aplazar la subida de la tasa turística hasta octubre a cambio de destinar 60 millones de euros más a políticas de vivienda y acelerar la puesta en marcha del registro de grandes tenedores. El acuerdo contempla un plazo máximo de tres meses para que el registro entre en vigor y permitirá aplicar tanto el incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) hasta el 20% como el régimen sancionador de la Ley. Además, se actualizará el censo de viviendas turísticas.
Gencat

Cataluña pacta con los Comuns una oficina antidesahucios y refuerza la inspección de vivienda con 100 nuevos efectivos

El Govern catalán ha alcanzado un acuerdo político con Catalunya en Comú que contempla medidas clave en materia de vivienda, entre ellas la creación de una oficina antidesahucios, la incorporación de un centenar de nuevos inspectores y una inversión total de 850 millones de euros destinada al parque residencial. El pacto, presentado por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach, llega tras días de negociación y se enmarca en la estrategia para desbloquear recursos financieros mediante dos suplementos de crédito.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

Illa activa la construcción de 21.000 viviendas públicas con suelo cedido por más de 200 municipios

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern ya dispone de suelo para iniciar la construcción de 21.289 viviendas protegidas, dentro del plan para sumar 50.000 pisos al parque público catalán antes de 2030. El anuncio se ha producido durante la clausura de las jornadas del Cercle d’Economia, en presencia de los principales representantes del ámbito empresarial y financiero.
Archivo - Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona

Cataluña aplaza la subida de la tasa turística hasta que el Parlament la valide

La Generalitat de Cataluña ha aplazado la entrada en vigor de la subida de la tasa turística, prevista para este jueves 1 de mayo, y ha confirmado que tramitará el impuesto vía proyecto de ley en lugar de decreto ley. Según ha afirmado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, al tramitarse como proyecto de ley, "introducía inseguridad jurídica entre este 1 de mayo y cuando pudiera estar convalidado y aprobado definitivamente por el Parlament". La nueva tarifa turística se duplica en todas las modalidades, por lo que en Barcelona oscilará entre 2 y 7 euros por persona y noche; y en el resto de Cataluña, entre 1,2 y 6 euros.
Las “posibles” restricciones de compra a los extracomunitarios podrían reducir la competitividad de Cataluña

Cataluña cierra la mayor compra de vivienda pública a Cerberus: pagará 71 millones por 743 pisos para alquiler social

Cataluña pisa el acelerador en su estrategia para ampliar el parque público de vivienda. El Govern prevé cerrar esta misma semana la adquisición de 743 pisos al fondo estadounidense Cerberus, a través de su sociedad inmobiliaria Divarian, para destinarlos al alquiler social. Con una inversión de 71 millones de euros, se trata de la mayor operación realizada hasta ahora por la Generalitat mediante el derecho de tanteo y retracto. La compra forma parte del plan de choque del Govern para combatir la emergencia habitacional y aumentar el número de viviendas públicas disponibles en todo el territorio.
Barcelona

El mercado avisa: la subida del ITP en Cataluña desincentiva la inversión y encarecerá más los alquileres

El Govern catalán ha aprobado una subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las compraventas de inmuebles de más de 600.000 euros, ha elevado el tipo que pagan los grandes tenedores hasta el 20% y ha eliminado las bonificaciones fiscales para las empresas inmobiliarias. Consultoras, abogados y profesionales inmobiliarios creen que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria en la región y ralentizarán las compraventas de edificios, sobre todo los que son rehabilitados para después vender o alquilar los pisos, lo que impedirá que haya más oferta y presionará más los precios. También creen que el interés de los inversores se trasladará hacia mercados como Madrid o Málaga.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes

Cataluña aprueba cambios en el ITP: crea tipos reducidos y fija un 20% para grandes propietarios

La Generalitat de Cataluña ha aprobado varias medidas fiscales que ha pactado en los últimos días con partidos como ERC y los Comunes. En concreto, ha dado luz verde a la rebaja del IRPF de un punto para el tramo más bajo del IRPF (rentas inferiores a 33.000 euros), hasta el 9,5%; y a la subida de la tarifa del impuesto turístico en todas las modalidades. En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ha anunciado tipos reducidos para determinados colectivos y una subida del gravamen de las compraventas de inmuebles superiores a los 600.000 euros. En el caso de grandes tenedores, el tipo se duplica, hasta situarse en el 20%. Los dos decretos ley deben ser convalidados por el Parlament regional.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

La Generalitat y los Comunes han acordado establecer una bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro, en el marco del decreto que contempla la creación de nuevos tramos de este tributo y que eleva del 10% al 20% el tipo que deberán pagar los grandes propietarios. También han pactado que los cooperativistas se puedan deducir en el IRPF un 20% de las aportaciones de capital que realicen, con un máximo de 3.000 euros anuales. Todas estas estas medidas deben ser aprobadas por el Parlamento de Cataluña.
Palos en la ‘rueda’ del inmobiliario: Cataluña bloquea una operación de Meridia por un tanteo y retracto que no ejecutará

Palos en la ‘rueda’ del inmobiliario: Cataluña bloquea una operación de Meridia por un tanteo y retracto que no ejecutará

La venta de una promoción de lofts en la antigua fábrica de La Siberia, en el 22@ de Barcelona, ha quedado en suspenso debido al derecho de tanteo y retracto de la Generalitat de Cataluña. La gestora Meridia Capital había alcanzado un acuerdo para la transacción por 19 millones de euros con un comprador cuya identidad no ha trascendido. Sin embargo, la operación está supeditada a que el Govern renuncie a su derecho preferente de compra, ya sea de forma expresa o por silencio administrativo tras dos meses.
Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven" en el país

Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven"

El Govern de Cataluña ha anunciado que la reserva pública de solares se convertirá en una estrategia clave para facilitar el acceso a la vivienda y contribuir a la retención del talento joven en la comunidad. La medida, impulsada por el Departament de Territori, busca garantizar que el suelo disponible se destine a proyectos de vivienda asequible y equipamientos públicos, evitando la especulación y asegurando su función social. La iniciativa forma parte del nuevo marco normativo de ordenación urbanística de Cataluña, que pretende reforzar la capacidad de las administraciones locales para gestionar el suelo público de manera eficiente.
Cataluña reservará un mínimo del 25% de los solares públicos para jóvenes menores de 35 años

Cataluña reservará un mínimo del 25% de los solares públicos para viviendas a menores de 35 años

El Gobierno de Cataluña ha anunciado una iniciativa para aumentar el parque de viviendas públicas, destinando al menos el 25% de los solares públicos a jóvenes menores de 35 años. Esta medida forma parte del plan del presidente Salvador Illa para construir 50.000 viviendas públicas de alquiler hasta 2030, con una inversión anual de 1.100 millones de euros. La primera convocatoria de la Reserva Pública de Solares se abrirá en febrero de 2025, permitiendo a operadores públicos y privados ofrecer terrenos para la construcción de viviendas sociales.
El Parlament aprueba el decreto ley sobre el régimen sancionador de alquileres

El Parlament catalán aprueba el decreto ley sobre el régimen sancionador de alquileres

El Parlament ha aprobado el decreto ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de contención de rentas, que establece un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de la contención de las rentas de alquiler, con el apoyo de PSC, ERC, Comuns y CUP y los votos en contra de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana (AC), y no se tramitará como proyecto de ley. La normativa contempla multas de hasta 900.000 euros para infracciones muy graves por incumplir el tope de rentas en zonas tensionadas o fraude en alquiler de temporada.
Cataluña destinará 39 millones a nuevas ayudas al alquiler para personas de entre 36 y 64 años

Cataluña destinará 39 millones a nuevas ayudas al alquiler para personas de entre 36 y 64 años

La Generalitat de Cataluña ha abierto la convocatoria de subvenciones para el pago del alquiler dirigidas a personas de entre 36 y 64 años y a mayores de 65. La dotación inicial de esta línea de ayudas es de 39 millones de euros y busca prevenir el riesgo de exclusión residencial de las familias con menos recursos, aunque sin encontrarse en una situación de vulnerabilidad extrema.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Illa avanza que un 25% de la reserva pública de solares será para jóvenes y un 10% para vulnerables

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern aprobará en breve la primera convocatoria de la Reserva Pública de Solares, una iniciativa destinada a aumentar la construcción de vivienda protegida en Cataluña. Esta medida forma parte del Plan de Medidas Urgentes para incrementar la oferta de vivienda asequible y alcanzar las 50.000 viviendas públicas de alquiler antes de 2030. Illa también ha avanzado que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables.
Cierre de 2024: un panorama complicado, pero dinámico en el mercado catalán

La Generalitat adquiere 743 viviendas en ejecución hipotecaria para destinarlas a protección social

La Generalitat de Cataluña ha adquirido 743 viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias con una inversión de 72 millones de euros. Los inmuebles, repartidos en diferentes municipios de la comunidad, pasarán a formar parte del parque público residencial y se destinarán al alquiler social con el objetivo de facilitar el acceso a un hogar a colectivos en situación de vulnerabilidad. La operación se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno catalán para aumentar el parque de vivienda asequible mediante la aplicación del derecho de tanteo y retracto.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Illa promete un "clima de estabilidad y certidumbre" para invertir en Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha prometido un "clima de estabilidad y certidumbre" a los empresarios para que puedan hacer inversiones en Cataluña. Durante su intervención en un foro empresarial, ha asegurado que es consciente de que las empresas están cumpliendo su parte a través de inversiones y proyectos y que la ambición del Govern es "hacer las cosas bien". Para Illa, el principal reto actual es crear un modelo económico que genere más prosperidad y realizar una simplificación regulatoria.
Govern catalán y Comunes pactan multas de hasta 900.000 euros para el régimen sancionador de vivienda

Cataluña sancionará con 900.000 euros por incumplir tope de rentas o fraude en alquiler de temporada

El Govern del PSC de Salvador Illa y los Comuns han cerrado un acuerdo sobre el régimen sancionador de la Ley de Vivienda catalana de 2007, que contemplará multas de hasta 900.000 euros para infracciones muy graves. El texto se aprobará en el Consell Executiu y entrará en vigor el miércoles pero tendrá que refrendarlo el Parlament en 30 días, donde necesitan a ERC. Se considerarán infracciones muy graves poner un precio de alquiler superior al 30% de lo que marca el Índice de Precios de Referencia, no hacer constar la finalidad del contrato en los alquileres de temporada, por lo que sería fraudulento, así como cargar los gastos de gestión al inquilino.
PSC y Comuns pactan multas de hasta 90.000 euros a los caseros que incumplan el tope al alquiler

PSC y Comuns pactan multas de hasta 90.000 euros a los caseros que incumplan el tope al alquiler

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha afirmado que el Govern ha aceptado la propuesta de los Comuns de aplicar multas de hasta 90.000 euros en el régimen sancionador sobre vivienda. Un reglamento que pretende incidir sobre aquellos propietarios de viviendas de alquiler permanente que no apliquen las medidas de control de precios en las zonas declaradas tensionadas en Cataluña o por el uso fraudulento de los arrendamientos de temporada.
Cataluña hace un llamamiento al sector privado: "para abordar el problema de la vivienda, hay que unir fuerzas"

Cataluña hace un llamamiento al sector privado: "Para abordar el problema de la vivienda, hay que unir fuerzas"

La Generalitat de Cataluña ha anunciado una nueva estrategia para abordar la crisis habitacional mediante políticas ambiciosas de construcción de vivienda pública a corto, medio y largo plazo. Este enfoque incluye un llamamiento a la colaboración activa entre instituciones, el tejido económico y los municipios. La consellera de Territorio, Silvia Paneque, ha destacado que “queremos abordar políticas ambiciosas y construir vivienda a corto, medio y largo plazo, y para hacerlo es imprescindible la colaboración de todos: tejido económico, instituciones y mundo municipal”.
Cataluña destinará 100 millones para un fondo de emancipación para jóvenes

Cataluña destinará 100 millones para un fondo de emancipación para jóvenes

La Generalitat de Cataluña ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 500 millones de euros para mejorar el acceso a la vivienda y apoyar a los colectivos más vulnerables. Dentro de esta iniciativa, se ha creado un Fondo de Emancipación dotado con 100 millones de euros, diseñado específicamente para ayudar a los jóvenes a cubrir el 20% de la entrada necesaria para la compra de una vivienda. Este fondo busca facilitar el acceso a la propiedad para jóvenes que encuentran barreras económicas en el mercado inmobiliario actual.