El vehículo de inversión ha suscrito un préstamo de 2,1 millones de euros, firmado a un tipo fijo del 3,4% y que debe devolver en seis años
Comentarios: 0
Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô
Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô idealista/news

La socimi TuTechô ha firmado un nuevo préstamo bancario para dar un paso más en su estrategia de comprar viviendas en España para destinarlas al alquiler social.

Según ha comunicado el vehículo de inversión a BME Growth, mercado en el que debutó el pasado mes de abril, ha suscrito un crédito con CaixaBank por un importe de 2,1 millones de euros, sujeto a un tipo de interés del 3,4% con amortización mensual y cuya fecha de vencimiento es el 31 de enero de 2031.

"El capital obtenido por la suscripción del préstamo será destinado a la compraventa de bienes inmuebles, con la finalidad de alcanzar los objetivos del proyecto de TuTechô", afirma la compañía en el comunicado. 

A cierre de 2024, su cartera estaba compuesta por 296 inmuebles repartidos por 12 provincias. La principal es Madrid, con 172 viviendas, tres locales comerciales y cinco edificios. Sevilla es la siguiente por volumen de activos (41 viviendas), seguida de Almería (23 viviendas, tres locales y un cortijo) y Barcelona (18 viviendas). El resto de inmuebles se reparten entre las provincias de Palencia, Valladolid, Zaragoza, Cáceres, Córdoba, Málaga, Murcia y Alicante. 

Según la socimi, "1.634 personas han encontrado un hogar en TuTechô, gracias a las 65 entidades sociales que las acompañan en su camino hacia una vida mejor", y la cifra aumentará a corto plazo.

El plan de TuTecho pasa por formalizar varias operaciones en las próximas semanas, lo que le permitirá cumplir su objetivo de superar los 300 inmuebles en portfolio.

Cómo funciona la socimi

El funcionamiento de la socimi es la compra de pisos 'ad hoc' según las necesidades que tengan las entidades sociales, que son las encargadas de pagar el alquiler de las viviendas. Según explicó Blanca Hernández, presidenta de la socimi, durante el estreno bursátil de la sociedad, son rentas asequibles que están alrededor de un 30% por debajo de mercado y que, en caso de necesidad, las entidades sociales pueden pedir ayuda a la Fundación Techô para afrontar el pago. De esta manera, se impide que haya impagos que puedan comprometer la viabilidad del proyecto. Un proyecto que es viable, sostenible, rentable y escalable", según Hernández. 

El vehículo cuenta con inversores de todo tipo, desde minoristas a grandes inversores, pasando por institucionales. Y hace un llamamiento a los inversores, tanto empresas como particulares. "Con la salida a BME Growth, esperamos que se sumen más minoristas y más banca privada. Cuantas más personas se sumen, más pisos podremos comprar para dar hogar a más personas", puntualizó la presidenta de la sociedad. 

Un estudio de la consultora EY cifraba en hasta 40.000 el número de personas sin hogar en España. Un concepto que incluye a personas sin techo y también a inmigrantes ilegales, jóvenes de acogida o personas que se ven obligadas a abandonar su hogar por circunstancias como la violencia doméstica. 

Hernández asegura que esta lacra social se podría afrontar con más inversión. "No tenemos un techo para invertir. Si seguimos sumando inversores podemos acabar con este problema", insistió. 

La socimi trabaja actualmente con más de medio centenar de entidades sociales de todos los tamaños, desde ONG como Cáritas hasta otras más desconocidas y pequeñas. También cuenta con la colaboración de empresas que participan con tuTECHÔ desde su responsabilidad corporativa, entre las que se encuentran gestoras como Azora y Abante, promotoras como Grupo Insur, entidades financieras como Renta 4 y Nationale-Nederlande; o empresas del mundo inmobiliario como idealista, Sareb, Alquiler Seguro y CBRE; así como la consultora EY y la Universidad de Comillas. Su colaboración, según Hernández, es clave para que el proyecto sea rentable económicamente. 

Y este es precisamente uno de los argumentos que utiliza el vehículo de inversión para animar a los inversores a pariticipar en el proyecto, ya sean pequeños ahorradores o inversores profesionales. "Con su capital pueden cambiar el mundo, ya sea con un euro o con un millón. tuTECHÔ combina la rentabilidad económica y la utilidad social", ha resaltado Hernández. También ha insistido en que las aportaciones no son una donación, sino una inversión sujeta a una rentabilidad, a pesar de que no es su principal objetivo.

"No es una donación. Si un particular quiere recuperar el dinero puede vender las acciones. La filantropía está muy bien, pero hay que mover iniciativas que sean escalables y sostenibles. Y esa es una inversión segura", recalcó la presidenta de la sociedad. Como cotizada, la compañía está obligada a publicar sus cuentas, que deben estar auditadas, y cuenta con Renta 4 como proveedor de liquidez. 

Pisos de particulares o empresas

Las viviendas que compra tuTECHÔ son tanto de particulares como de empresas, como por ejemplo Sareb y los 'servicers' inmobiliarios de los bancos. La mayoría de los inmuebles que ya tiene en cartera proceden de particulares que se los han vendido, aunque también hay casos en los que han entregado la vivienda a cambio de recibir una partipación en el capital social de la socimi. 

Uno de los focos es el parque de viviendas vacías, que se encuentra en torno a los cuatro millones de unidades, según los cálculos del Banco de España. "Intentamos recilar todos estos pisos, dinamizar los barrios y alquilar las viviendas para que vivan las capas más desfavorecidas de la sociedad", ha puntualizado Hernández. 

El prototipo de vivienda que necesita en la mayoría de los casos es un piso de unos 70 m2 de superficie, en un barrio obrero, con tres habitaciones y que esté ubicado en las primeras plantas del edificio, sobre todo si no hay ascensor. En ocasiones también se valora la cercanía a centros hospitalarios o a las propias entidades sociales. 

No obstante, también ha construido viviendas en aquellas zonas donde se necesitan, como por ejemplo en Níjar (Almería), donde ha levantado 12 inmuebles; o en Sevilla, donde también ha promovido viviendas en un terreno del grupo promotor Insur. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta