
Cuánto hay que dar de entrada para comprar un piso una de las cuestiones que más preocupa a todas aquellas personas que se plantean adquirir un inmueble y necesitan financiación bancaria para conseguirlo, un supuesto al que se enfrenta un porcentaje importante de la población.
Si te preguntas cuánta entrada hay que dar para un piso y de qué forma cuantificar exactamente ese importe en función del valor del inmueble que deseas, en este artículo te contamos los detalles que necesitas conocer para saber si la compraventa que te planteas es viable.
¿Qué es la entrada de una casa?
Lo que comúnmente conocemos como entrada de un piso es la cuantía que debemos aportar de nuestro bolsillo cuando adquirimos un inmueble con financiación hipotecaria.
Las entidades suelen tomar como referencia el valor del inmueble, que se concreta a través de una tasación o del precio de compraventa, y aplicar un porcentaje, de forma que solo nos prestarán como máximo un tanto por ciento concreto de ese valor.
La regla general es que el banco concederá al cliente, como máximo, el 80% del más bajo de los dos siguientes importes: el precio de compraventa pactado y el valor de la tasación.
Este porcentaje se aplica siempre que se trate de la compraventa de vivienda habitual: en caso de que se trate de otro tipo de inmueble (segunda vivienda, local, plaza de garaje, terreno...), lo más frecuente es que el porcentaje se reduzca a entre el 60% y el 70%, en términos generales.
¿Cuánto hay que dar de entrada para un piso?
Lo más frecuente es que las entidades solo estén dispuestas a prestarnos un porcentaje del valor del bien que destinaremos a vivienda habitual, y no el 100%. Esto es así especialmente a raíz de la crisis hipotecaria de 2008, que llevó a las entidades a ser más cautelosas a la hora de medir el riesgo y conceder financiación hipotecaria. También se endurecieron las leyes al respecto para acotar el riesgo desde el punto de vista legislativo:
- Cuanto más dinero se financia, mayor es el riesgo de impago. Contar con el dinero suficiente para la entrada de un piso supone una cierta capacidad de ahorro, además de ser un indicador de responsabilidad en el manejo de las finanzas propias.
- Las hipotecas solo pueden titulizarse si no se financia más del 80% de tasación, a raíz de una normativa aprobada en 2009. La titulización consiste en agrupar estos préstamos o derechos de crédito para venderlos a terceros, de forma que el riesgo sea adquirido por otra empresa (por ejemplo, un fondo de inversión).
Antes de la crisis de 2008 era frecuente que las entidades asumieran un riesgo mayor y que posteriormente lo trasladaran a otros inversores, a través de su venta. Sin embargo, desde entonces, las cosas han cambiado y es muy complicado conseguir financiación por encima del 80% o aspirar a un préstamo hipotecario si nuestro perfil financiero no lo aconseja.
La entrada de un piso de 20.000 euros, ejemplo
El importe de la entrada de un piso dependerá de cuál sea su valor. Si, por ejemplo, si te preguntas cuánto cuesta la entrada de un piso en Madrid, la respuesta es que tendrás que partir de su precio de compraventa y valor de tasación, así como de la oferta bancaria elegida para conocer este dato concreto.
Un buen ejemplo es cuánto dinero necesito para comprar una casa de 100.000 euros: en principio deberás aportar el 20% de este importe (siempre que sea el menor entre el valor de tasación y el precio de compraventa), es decir, te enfrentarás a una entrada de un piso de 20.000 euros.
Además, ten en cuenta que los gastos asociados a la formalización de la compraventa y de la hipoteca rondarán el 10%, por lo que deberás preparar otros 10.000 euros, que hacen un total de 30.000 euros de ahorros.
En función de los impuestos aplicables (IVA/IGIC si se trata de vivienda nueva y primera entrega, o ITP en el resto de los casos) y de la comunidad autónoma en la que residas (existen tributos de gestión autonómica) este porcentaje puede reducirse.
¿Se puede comprar una casa sin entrada?
En muy contadas ocasiones es posible conseguir una hipoteca que cubra el 90% o el 100% del valor del inmueble: contar con un perfil económico muy atractivo, un buen historial crediticio o comprar un piso de banco son factores que pueden ayudar. Otra opción es solicitar los avales ICO para la compra de vivienda, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
¿Cuánto hay que dar de entrada para una hipoteca?
La cantidad que deberás aportar como entrada de la hipoteca vendrá determinada por la oferta de tu banco (en concreto, por el porcentaje que esté dispuesto a prestarte) y por los gastos de la hipoteca y la compraventa que se apliquen en tu caso. Esa suma rondará el 30% del valor del inmueble en el caso de la vivienda habitual, tomando como referencia bien el valor de tasación, bien el precio de compraventa (normalmente el menor entre estos dos valores).
Sin embargo, nada impide que solicites una cantidad inferior si tienes la posibilidad de hacerlo. Si, por ejemplo, decides aportar el 50% del valor el inmueble y solicitar solo el 50% restante, sin duda ahorrarás dinero a la larga, dado que pagarás menos intereses: no es lo mismo el 3% de 100.000 euros que de 600.000.
Además, al pedir menos dinero es posible que puedas permitirte acortar la vida de tu hipoteca y devolver el dinero en un plazo de tiempo más reducido. Eso sí, es importante no descapitalizarte por completo y mantener un nivel de ahorros adecuado para evitar riegos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta