Hipoteca

El furor hipotecario obliga a la banca a endurecer filtros y rechazar créditos

El mercado hipotecario español atraviesa uno de sus momentos de mayor dinamismo de la última década, impulsado por un repunte notable en la demanda de préstamos para la compra de vivienda y una de las ofertas hipotecarias más baratas de Europa. Este fenómeno ha desbordado la operatividad habitual de la banca y está provocando que cada vez rechace más peticiones de financiación: hasta el 20% de las entidades reconoce que han frenado operaciones en el último trimestre, según el BCE.
Sube el importe de las hipotecas

El precio de la vivienda y el apetito de la banca disparan el importe de las hipotecas a niveles de 2008

La cuantía de los préstamos para comprar vivienda vuelve a los niveles de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, el importe medio hipotecario ha superado los 170.000 euros en los últimos dos meses, mientras que el promedio de 2025 se acerca ya a los 168.000 euros, marcando máximos desde 2008. Detrás de este impulso se esconden el constante encarecimiento de los inmuebles, el apetito de los bancos por dar más financiación o las medidas destinadas a facilitar la compra a los jóvenes a través de avales. Los expertos descartan que los hogares estén asumiendo un riesgo excesivo gracias a las bajadas de tipos.
Tribunal Supremo

Cláusulas suelo: el Supremo tumba una renuncia de acciones y da la razón al cliente

El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que vuelve a situar en el centro del debate a las cláusulas suelo, confirmando la nulidad del límite mínimo de intereses incorporado en un préstamo de 2007 y declarando abusiva la renuncia de acciones que el cliente había firmado años después con su banco. El fallo obliga a la entidad a devolver las cantidades indebidamente cobradas hasta el 28 de julio de 2015, fecha en la que se firmó la novación que eliminó la cláusula suelo, reforzando así la protección de los consumidores en contratos hipotecarios con condiciones poco transparentes.
Ahorro hipotecario

Un asesor financiero da las claves para acortar siete años de hipoteca a través de la inversión

El precio de la vivienda obliga a muchos a contratar hipotecas a largo plazo. Sin embargo, ahorrar cada mes una cantidad fija permite amortizar antes el préstamo, sobre todo si se invierte ese dinero en productos financieros con rentabilidad superior a la inflación. Esta estrategia no solo acelera la reducción de la hipoteca, sino que además protege el ahorro del efecto negativo del incremento de precios, facilitando alcanzar antes la libertad financiera, por ello, el asesor fianciero Matías Galán, da las pautas para reducir tu crédito hipotecario siete años con solo 100 euros al mes.
Entrada piso

La entrada de una casa, ¿qué es y cuánto hay que dar?

Cuánto hay que dar de entrada para comprar un piso una de las cuestiones que más preocupa a todas aquellas personas que se plantean adquirir un inmueble y necesitan financiación bancaria para conseguirlo, un supuesto al que se enfrenta un porcentaje importante de la población.  Si te preg
¿Cuánto tiempo tarda el banco en darte respuesta sobre la concesión de una hipoteca?

¿Cuándo te ingresan el dinero al contratar una hipoteca?

Comprar una vivienda siempre hace aflorar los nervios, más si es la primera vez que se hace. Son muchas las dudas que aparecen durante el proceso, especialmente en lo relativo a la financiación. El desembolso del dinero de la hipoteca por parte del banco se realiza antes de la firma ante notario. Generalmente, el banco emite un cheque o realiza una transferencia directamente a la cuenta del comprador por el importe correspondiente al valor del inmueble. Este dinero irá para el vendedor o promotor en el momento de la transacción de compraventa. 
Evolución del crédito hipotecario a hogares

La deuda hipotecaria de los hogares se mantiene por debajo de 500.000 millones en marzo

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,8% interanual en marzo hasta los 679.108 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 1,2%, hasta 925.941 millones, según los datos del Banco de España. Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte de su deuda (73%), se situaron en 494.260 millones, lo que supone 13.048 millones menos que un año antes, y una caída del 2,6%. Sin embargo, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron un 4,3%, hasta los 99.525 millones.
Edificios en construcción

Bankinter prevé más subidas del precio de la vivienda y que el BCE baje tipos en septiembre

La entidad creen que el precio de la vivienda seguirá al alza en España durante otros dos años, aupado por un mercado laboral fuerte, la escasez de oferta en las zonas más demandadas y las bajadas de tipos. Su previsión apunta a un incremento medio del 1,5% este año y del 2% en 2025. También cree que el BCE retrasará el primer recorte del precio del dinero en la eurozona hasta septiembre ante una previsible subida de la inflación, lo que limitará la bajada del euríbor en los próximos meses.
Banco de España

Las nuevas hipotecas firmadas en enero se cerraron al tipo más bajo ( 3,70%) desde abril de 2023

El tipo de interés al que se firmaron las nuevas hipotecas en el mes de enero fue del 3,70%, lo que supone el precio más bajo desde el pasado mes de abril, según los datos que ha publicado Banco de España. En comparación con diciembre pasado, el tipo de interés de las nuevas operaciones ha caído en cuatro puntos básicos, mientras que frente a enero de 2023 se ha elevado en 51 puntos. Durante el primer mes del año se firmaron créditos hipotecarios por valor de 4.599 millones de euros, el menor volumen de créditos hipotecarios concedidos desde septiembre.
Se posterga la idea de comprar vivienda en 2024

La subida del precio de las hipotecas demora la decisión de comprar viviendas, según Asufin

La subida sostenida del precio de las hipotecas está provocando una mayor demora en las decisiones de compra de vivienda y un aplazamiento en el momento de hipotecarse, según se desprende del V Barómetro de Hipotecas de la asociación de usuarios financieros Asufin. Según la encuesta, las personas que iban a pedir una hipoteca y han decidido no hacerlo alcanza al 7,6% del total de encuestados, mientras quienes quieren cambiar de vivienda habitual y se l están pensando llega al 11,2%. De los encuestados con intención de hipotecarse, más de la mitad comprará vivienda como inversión.

Alivio para la banca y mala noticia para los hipotecados: el euríbor empezará a subir este año

El último informe de estrategia de Bankinter incluye varias previsiones relacionadas con el sector inmobiliario. Prevé que la inversión en construcción se acelere en los próximos años, que el euríbor a 12 meses se mantenga en negativo este año y que suba poco a poco hasta rondar el 0,4% en 2020 y que el stock de crédito hipotecario crezca por primera vez desde 2010. Unos pronósticos que son un alivio para los bancos, pero que encarecerán las hipotecas variables.

El euríbor cierra en negativo por séptimo mes y alivia la cuesta de septiembre a los hipotecados

El euríbor a 12 meses, el principal indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado agosto en el -0,048%, firmando así el séptimo cierre mensual consecutivo en negativo. A pesar de que ha repuntado levemente respecto a julio (-0,056%), seguirá abaratando las cuotas hipotecarias de hasta 200 euros anuales. Los expertos, de hecho, aseguran que tenemos euríbor negativo para rato.

Todo lo que necesitas saber sobre las hipotecas multidivisa (y nunca te habían contado)

Con el gancho de pagar menos cuota mensual gracias a la fortaleza del euro respecto a otras monedas, entre 2006 y 2009 miles de familias españolas firmaron una hipoteca multidivisa. Sin embargo, el mercado de divisas se dio la vuelta provocando que hoy haya familias que deben más al banco de lo que inicialmente les concedieron. Carmen Giménez, de G&G Abogados, te explica qué es cómo reclamar este producto financiero por falta de transparencia en la información que ofrecían los bancos.
Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Sociedad de Tasación asegura que el mercado de la vivienda está más cerca de la estabilización que de la recuperación. Un argumento que se sustenta en dos metáforas: la de la presa y la de la autopista. Recuerda que, de momento, en la presa del saldo vivo del crédito hipotecario está saliendo más agua de la que entra y que la recuperación del sector se parece más a una autopista que a un AVE: no será veloz y no todos saldrán de la misma forma.

SIMA sacará a la venta cerca de 10.000 viviendas

El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que comienza del 7 al 10 de mayo en el recinto ferial de Ifema, tendrá una oferta de casi 10.000 viviendas. Madrid capital y el resto de la Comunidad acaparan la oferta aunque cabe destacar la presencia de la vivienda vacacional con un 35% de los inm