
La asequibilidad de la propiedad de vivienda no sólo depende del precio y del coste de los préstamos hipotecarios, sino también de los ingresos familiares, y este apartado varía mucho en distintos puntos del mundo. Sudáfrica es el país más asequible para comprar una casa, ya que los precios de la vivienda sólo superan los salarios reales en un 6,22%; por el contrario, el país menos accesible de todos es Turquía, donde el coste de la vivienda supone el 81,45% de los salarios.
Al calcular la relación entre los precios de la vivienda en más de 60 países y los ingresos anuales en términos reales (teniendo en cuenta la inflación), los corredores internacionales de Best Brokers concluyeron que “algunas de las propiedades residenciales más caras no se encuentran en países desarrollados con altos niveles de vida, sino más bien en economías más pequeñas, donde los precios de la vivienda pueden ser bajos, pero también lo es el ingreso promedio de los residentes”.
Este es el caso de Turquía, considerado el país menos accesible para comprar una casa en septiembre debido a su alta inflación (61,78% en junio), por lo que los ingresos reales de las familias son sólo de 2.965 dólares al año (alrededor de 2.650 euros al año), y el precio de la vivienda ronda los 2.414 dólares por metro cuadrado (2.157 euros por metro cuadrado).
El segundo país menos asequible para comprar una casa es Nepal, con una relación precio de la vivienda/ingresos del 59,04%. Le siguen India (casi el 50%), Indonesia (48,35%) y Armenia (46,12%), revela el mismo estudio.
Cabe destacar a Corea del Sur en el sexto puesto de países donde la vivienda es menos asequible. Esto no se debe a su inflación, sino a los altos precios de las casas que, en términos reales, tienen un coste de 10.318 dólares/m2 (9.221 euros/m2) y el salario medio de un residente es de 26.653 dólares al año (23.820 euros/año)

¿Cuáles son los países más asequibles para comprar una casa?
En el extremo opuesto se encuentra Sudáfrica, considerado el país más accesible para comprar una casa, según el estudio, seguido de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar, con una relación precio de la vivienda/ingresos de 6,50%. Esto se debe los altos salarios anuales del país, donde alcanzan 49.525 dólares al año en términos reales (44.261 euros/año), lo que lo convierte en el cuarto país de la lista con los salarios más altos, después de Suiza, Dinamarca y Australia. Además, el país norteamericano ocupa el puesto número 29 en cuanto a precios inmobiliarios se refiere, con una media de 3.220 dólares por metro cuadrado (2.878 euros/m2)
Los otros estados que conforman el 'top 10' de países más asequibles del mundo para comprar una vivienda “son, en su mayor parte, economías grandes o países ricos, con un PIB alto”, aseguran desde Best Brokers. Después de Sudáfrica y Estados Unidos, le sigue Baréin con una relación precio/ingresos del 8,34%, Dinamarca (9,91%), Irlanda (10,49%), Suecia (11,24%) y, tras ellos, España, que ocupa el séptimo lugar con un balance del 11,32%
Es importante resaltar que el estudio no incluyó a Argentina en este ranking debido a su megainflación, que hacía negativos los salarios reales de las familias y anómala la relación precio/ingreso.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta