Después de que la cotización de la compañía, en proceso de liquidación, haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024.
Comentarios: 0
Mercado bursátil de Hong Kong
Getty images
Europa Press ,

La negociación de las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, ha sido cancelada definitivamente este lunes en la Bolsa de Hong Kong después de que la cotización de la compañía haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024.

El pasado 12 de agosto, la inmobiliaria china ya adelantó que no solicitaría la revisión de esta decisión de la Bolsa de Hong Kong, cuyo Comité de Cotización había informado a principios de mes a Evergrande de la cancelación, de conformidad con el reglamento del parqué hongkonés, debido a que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para reanudar la negociación.

La cotización de las acciones de Evergrande permanecía suspendida desde su interrupción el 29 de enero de 2024, cuando fue ordenada la liquidación de la empresa ante su elevado endeudamiento, y no se había reanudado antes del 28 de julio de 2025, superando así el tope de 18 meses consecutivos de suspensión contemplado en el reglamento de la Bolsa de Hong Kong.

Evergrande debutó en la Bolsa de Hong Kong en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017, cuando las acciones de la empresa escalaron hasta los 31,55 dólares de Hong Kong, aunque en 2021 el gigante chino advirtió del riesgo de incurrir en impagos ante las dificultades para obtener la liquidez y tras acumular un pasivo de más de 300.000 millones de dólares (255.922 millones de euros).

En este sentido, tras un largo proceso, el 29 de enero de 2024, el Tribunal Superior de Hong Kong declaró en liquidación a China Evergrande Group y nombró a Edward Middleton y Tiffany Wong, directores generales de Alvarez & Marsal Asia Limited, como sus liquidadores.

La caída de Evergrande

Evergrande, que durante años fue la mayor promotora inmobiliaria de China y símbolo del auge del sector, terminó hundida por un modelo de negocio basado en un fuerte apalancamiento y en la venta de viviendas sobre plano para financiar nuevas promociones.

El punto de inflexión llegó en 2020, cuando el Gobierno de Pekín introdujo las llamadas “tres líneas rojas”, unas reglas que limitaban el acceso a crédito a las empresas con niveles de deuda demasiado altos o con liquidez insuficiente. Estas restricciones, sumadas a las políticas para enfriar el mercado inmobiliario, la crisis de confianza de los compradores y el freno económico tras el “cero covid”, llevaron a un desplome de las ventas y a una severa crisis de liquidez. 

En 2021, la compañía incurrió en impago con más de 300.000 millones de dólares en pasivos, generando incertidumbre en el sector y miles de litigios. Pese a intentar una reestructuración de su deuda, Evergrande no alcanzó acuerdos con sus acreedores y en 2024 un tribunal de Hong Kong ordenó su liquidación, en un proceso complejo dada la separación judicial con China continental. 

Mientras tanto, la firma acumuló pérdidas por decenas de miles de millones, su fundador Xu Jiayin pasó a arresto domiciliario y salió a la luz un fraude contable masivo, con ingresos y beneficios inflados, que derivó en sanciones a la empresa y a la auditora PwC. 

Su caída refleja no solo los excesos del modelo inmobiliario chino, sino también la magnitud de las turbulencias que atraviesa un sector que llegó a representar cerca del 30% del PIB del país.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta