Mercado bursátil de Hong Kong

La promotora china Evergrande, expulsada definitivamente de la Bolsa de Hong Kong

La negociación de las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, ha sido cancelada definitivamente este lunes en la Bolsa de Hong Kong después de que la cotización de la compañía haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024. El Comité de Cotización del parqué hongkonés ya adelantó su decisión a principios de agosto, ya que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para reanudar la negociación. Evergrande debutó en bolsa en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017.
Edificio residencial en Hong Kong

Las casas ataúd de Hong Kong: por qué la gente vive en 1,5 m2

En Hong Kong, más de 220.000 personas viven en 'casas-ataúd', diminutos cubículos de solo 1,5 m2 apilados dentro de apartamentos divididos ilegalmente. La mayoría son trabajadores precarios, jubilados o inmigrantes sin acceso a una vivienda en una de las ciudades con el precio de los inmuebles más elevado del mundo. Estas unidades, con condiciones insalubres y hacinamiento extremo, cuestan hasta 350 euros al mes. El auge de estas 'casas-ataúd' refleja la grave crisis de vivienda a la que se enfrenta esta región, ante la insuficiencia de soluciones del Gobierno local.

Esta es la ciudad más vertical del mundo: tiene más de 650 rascacielos

En el mundo moderno, las ciudades compiten por su tamaño o población, pero también por la altura de sus edificaciones. En este contexto, muchas urbes han apostado cada vez más por su crecimiento vertical, especialmente en América y Asia. Con un impresionante número de 657 rascacielos de más de 150 metros que se elevan hacia el cielo, Hong Kong lidera el ranking mundial en términos de cantidad y destaca por la calidad y el diseño de sus edificaciones. La razón detrás del crecimiento vertical de Hong Kong se debe en gran parte a su geografía limitada y su densidad poblacional.
Hong Kong

Madrid, Barcelona y Lisboa, entre las ciudades del mundo donde más se encarecerá la vivienda de lujo en 2025

Savills ha publicado sus proyecciones para el sector inmobiliario de lujo en 2025, anticipando un incremento global moderado del 1,6% en los precios de las viviendas ‘premium’. Dubái liderará el crecimiento con un aumento de hasta el 10%, seguido de Sídney con un 6%. Madrid, Lisboa y Barcelona también figuran entre las cinco ciudades con mayores aumentos, estimados entre un 4% y 6%. En contraste, Hong Kong, Londres y Guangzhou verán descensos de entre el 2% y el 4% de caída.
Londres, Reino Unido

Los ciudadanos de Hong Kong siguen liderando la propiedad de viviendas en Inglaterra

La agencia inmobiliaria británica Benham and Reeves ha analizado la procedencia de las casi 190.000 viviendas propiedad de ciudadanos extranjeros en el mercado residencial de Inglaterra y Gales a cierre de 2024. Tras una consulta a los datos del Registro público, el informe confirma que los ciudadanos de Hong Kong poseen un total de 25.972 viviendas, el 13,7% del total, la mayoría de ellas en Londres. Por detrás, aparecen propietarios de Singapur y EEUU, con 15.635 y 12.405 unidades, respectivamente. Los españoles (13º) con viviendas en suelo británico cuentan con 4.436 propiedades, un 2,3% del total y un incremento interanual del 0,6%.
Hong Kong

La promotora china Country Garden vuelve a cotizar tras cumplir las exigencias del regulador

Las acciones de la promotora china Country Garden han vuelto a cotizar en la bolsa de Hong Kong por primera vez desde el 2 de abril de 2024, después de que la compañía haya cumplido con las exigencias del gestor del mercado, incluyendo la publicación de las cuentas de resultados atrasadas y aportar las garantías de contar con los recursos financieros suficientes para seguir desarrollando su actividad. En su regreso al parqué, ha llegado a subir más de un 31%, aunque ha terminado la sesión con un alza del 17%. A pesar del repunte, sus acciones han perdido un 95% desde los máximos que tocó antes de la pandemia.
Hong Kong

Hong Kong instaura nuevas medidas públicas para acabar con las ‘casas jaula’

Cerca de 220.000 ciudadanos viven en 'casas jaula' en Hong Kong, espacios de apenas 14 m2 donde llegan a convivir familias enteras. El Gobierno de la región pretende intensificar la construcción de viviendas, con el objetivo de levantar 189.000 nuevas propiedades de carácter público en los próximos cinco años. Además, insta a que todas las viviendas tengan un mínimo de 8 m2, aseos separados y una ventilación adecuada para el 2027, con el objetivo de acabar con aquellos inmuebles que no cumplan con los criterios mínimos de habitabilidad.
Hong Kong

El precio de la vivienda en Hong Kong, Singapur y Australia subirá hasta un 10% en 2025

El mercado de la vivienda a nivel internacional parece que mantendrá su tendencia alcista durante el próximo año. Bloomberg Intelligence, el centro de datos de la agencia de noticias financieras, ha realizado un estudio en el que prevé incrementos de hasta el 10% en el coste de las casas en cuatro grandes potencias asiáticas y oceánicas. El incremento esperado para el próximo año en Hong Kong se sitúa en el 10%, en Australia en el 8% y en Singapur y en Japón en el 3% y 2% respectivamente. Esto se debe principalmente a la reducción de los tipos, que aumenta la demanda y, por lo tanto, también aumenta el precio.
Hong Kong, China

Hong Kong investiga a los inquilinos de viviendas sociales que tienen coches de lujo

El problema de la vivienda es de tal magnitud en Hong Kong, que las autoridades han contratado a oficiales de policía retirados para investigar a aquellos inquilinos que residen en una vivienda social y disponen de un coche de lujo. También han informado de que darán recompensas económicas a aquellos vecinos que ofrezcan información o pistas sobre estos investigados. Para acceder a alguna de estas viviendas asequibles, los ingresos mensuales totales para una familia de cuatro personas no pueden superar los 30.950 yuanes chinos (3.945 euros), ni contar con activos netos superiores a 590.000 yuanes chinos (75.200 euros). El arrendamiento medio mensual de este tipo de viviendas es deunos 2.297 yuanes chinos (290 euros).
Aeropuerto Kai Tak, Hong Kong (China)

El aeropuerto Kai Tak (China): de recibir millones de turistas a convertirse en un residencial

El aeropuerto Kai Tak, en Hong Kong (China), ha sido durante años el punto de llegada y salida de familias, turistas e inversores. Pero dejó de operar hace unos 30 años, dando paso a edificios residenciales, tiendas de lujo y espacios públicos. Resulta que con la caída de los precios de las viviendas en Hong Kong, muchos de los propietarios de Kai Tak deben más dinero a los bancos del que podrían recaudar si vendieran las propiedades en este momento.
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
Hong Kong, Cina.

Los liquidadores de Evergrande en China reclaman casi 5.500 millones de euros a su fundador

A comienzos de este año, el tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande, que contaba con una deuda de casi 330.000 millones de dólares (más de 300.000 millones de euros). Tras esta decisión, los acreedores interpusieron procedimientos legales contra su fundador, Hui Ka Yan, y otros altos ejecutivos, por valor de 6.000 millones de dólares (5.500 millones de euros).
Bolsa de Hong Kong

La china Country Garden, suspendida en bolsa tras no presentar sus cuentas a tiempo

La promotora china ha solicitado a la bolsa de Hong Kong la suspensión de la negociación de sus acciones desde este 2 de abril a la espera de publicar sus cuentas de 2023, después de que la semana pasada comunicara un aplazamiento más allá del pasado 31 de marzo, fecha tope para su publicación. Según Country Garden, necesita "recopilar más información para realizar estimaciones y juicios contables apropiados", mientras los trabajos de reestructuración de su deuda sigue en curso.
China

Evergrande logra un nuevo aplazamiento de la vista para su liquidación

El Tribunal Superior de Hong Kong ha decidido posponer hasta el próximo 29 de enero la audiencia sobre la petición para la liquidación del gigante inmobiliario chino, presentada en junio de 2022 por el acreedor Top Shine Global y que tenía fijada su fecha para este 4 de diciembre. Las dificultades financieras de Evergrande se agravaron en septiembre, tras el arresto de su fundador como sospechoso de haber cometido varios delitos, y la imposibilidad de realizar nuevas emisiones de deuda como consecuencia de la investigación de una de sus principales filiales, Hengda Real Estate.
Vistas de Hong Kong

Los inversores transforman hoteles de Hong Kong en pisos de alquiler y residencias de estudiantes

Hong Kong está viviendo una importante actividad en el cambio de uso de los inmuebles. Según datos de Colliers International Group, el centro financiero ha registrado transacciones hoteleras por valor de 14.500 millones de dólares de Hong Kong (unos 1.760 millones de euro) desde el brote de coronavirus hasta el primer trimestre de 2023. Y el 61% de las habitaciones se ha convertido en viviendas para estudiantes o propiedades de alquiler.
Archivo - Evergrande

La promotora china Evergrande reduce sus pérdidas, pero se hunde en su regreso a la bolsa

La promotora china vuelve a la Bolsa de Hong Kong con un sabor agridulce: a pesar de que ha logrado reducir a la mitad sus pérdidas en el primer semestre del año y ha facturado un 43% más, ha sufrido un duro castigo en su regreso al parqué: tras casi un año y medio suspendidas de cotización, sus acciones han caído casi un 80% en la primera sesión. Los problemas para Evergrande comenzaron hace dos años, cuando el grupo chino reconoció dificultades de liquidez y riesgos de incurrir en impago, y se ha declarado en bancarrota en EEUU.
Hong Kong

Los edificios de oficinas de Hong Kong nunca han estado tan vacíos como ahora

Los edificios de oficinas de Hong Kong están entre los inmuebles comerciales más caros del mundo y nunca habían estado tan vacías como ahora. El Cheung Kong Center, trofeo del multimillonario Li Ka-shing, está vacío en un 25%, mientras que su último proyecto sólo tiene un inquilino. Otro magnate, Lee Shau Kee, está construyendo en las inmediaciones un edificio de cristal curvado, The Henderson, que está alquilado en un 30%. Los alquileres y los precios de venta se desploman, pero no por el auge del teletrabajo, sino por las tensiones entre China y EEUU.

Goldman Sachs avisa: “Los precios de la vivienda en Hong Kong pueden caer un 30%”

El mercado inmobiliario menos asequible del mundo avanza hacia una rara recesión. Esto es lo que afirma Goldman Sachs en sus últimas previsiones sobre la importante caída de los precios de la vivienda en Hong Kong para este año (-15%) y el que viene (-15%). Y es que el rápido incremento de los tipos de interés ha hecho cambiar la perspectiva del banco de inversión estadounidense, que esperaba previamente que los precios bajarán un 20% de aquí a 2025.
Cuánto cuesta el m2 de una vivienda de lujo en las 30 mayores ciudades del mundo

Cuánto cuesta el m2 de una vivienda de lujo en las 30 mayores ciudades del mundo

El mercado residencial de lujo se está encareciendo de forma generalizada. Según un estudio de Savills, tan solo tres de las 30 mayores ciudades del planeta han registrado una caída de precios en el primer semestre, con Hong Kong a la cabeza de los descensos. La urbe es, precisamente, la que registra un precio medio más alto, con casi 42.000 euros por m2, frente a los 25.000 de Nueva York, a los 15.000 euros de Los Ángeles y París o a los 11.000 euros de Berlín. Madrid y Barcelona están entre las cinco urbes más asequibles del ranking, con un precio medio inferior a 7.100 euros/m2 en ambos casos. La consultora prevé más incrementos de precios en lo que queda de 2022.