Go Park Sai Sha ocupa más de 120.000 m2 y combina zonas deportivas, comerciales y recreativas. Se ubica entre un parque rural y una ensenada, y es un proyecto del estudio Zaha Hadid
Comentarios: 0
Go Park Sai Sha, en Hong Kong, es complejo que combina instalaciones recreativas cubiertas y al aire libre diseñado por Zaha Hadid Architects.
Go Park Sai Sha Virgile Simon Bertrand

Cada vez más, las ciudades deben responder a las demandas que sus habitantes exigen en cuestiones deportivas, culturales y comerciales. De esta manera, se hace imprescindible la construcción de complejos cada vez mayores para dar cabida a esa demanda. Una tendencia de estas instalaciones ya no es crear edificios aislados, sino una serie de estructuras interconectadas mediante, pasarelas, rampas y plazas a distintos niveles.

En Hong Kong, una de las ciudades más conocidas del planeta, se ha llevado a cabo la construcción del Go Park Sai Sha, un complejo que combina instalaciones recreativas cubiertas y al aire libre coronado por jardines en la azotea.

El complejo ocupa más de 120.000 metros cuadrados y combina instalaciones deportivas, zonas comerciales y espacios recreativos tanto interiores como exteriores.
Complejo deportivo y de ocio Virgile Simon Bertrand

Imitando las aldeas de montaña

Situado entre el parque rural Ma On Shan y la ensenada de Three Fathoms Cove, el Go Park Sai Sha ocupa más de 120.000 m2 y combina instalaciones deportivas, zonas comerciales y espacios recreativos tanto interiores como exteriores.

La clave del proyecto es que todo está dispuesto en capas concéntricas alrededor de una gran plaza central y, desde esta, rampas y pasarelas sinuosas enlazan cada área, facilitando el tránsito continuo y ofreciendo diferentes perspectivas del conjunto.

El lugar se ha concebido como una red viva de edificios y recorridos, en los que el movimiento es constante y el visitante puede transitar libremente entre ellos.
Espacios conectados Virgile Simon Bertrand

El estudio británico Zaha Hadid Architects, autor del proyecto, describe el diseño como una referencia a la tradición local: “El diseño desarrolla dos principios clave: el concepto de un ‘paisaje tejido’ que atrae la naturaleza al corazón del diseño, y una suave rampa que navega a través de múltiples niveles, definiendo una ‘aldea elevada’ que combina compras, deportes y entretenimiento dentro de patios enriquecidos por la naturaleza circundante”.

La idea que quisieron trasladar fue la de aquella organización de las aldeas de montaña de Hong Kong, donde los caminos y escalones interconectan casas y espacios comunes, hacia un complejo contemporáneo de gran escala.

El resultado ha sido un lugar concebido como una red viva de edificios y recorridos, en los que el movimiento es constante y el visitante puede transitar libremente entre usos diferentes, rompiendo con el modelo tradicional de estas instalaciones, que suelen estar cerrados en sí mismas. Tal como señala el estudio, “los puentes dentro del diseño conectan a los residentes de Sai Sha con áreas de descubrimiento, innovación y eventos públicos”.

La clave del proyecto es que todo está dispuesto en capas concéntricas alrededor de una gran plaza central.
Plaza Virgile Simon Bertrand

Ocio, deporte y comercio

La oferta de actividades en Go Park Sai Sha es tan variada como lo es su arquitectura. En el exterior, el complejo cuenta con parques infantiles, muros de escalada, campos de golf y pistas para correr o andar en bicicleta, además de espacios para deportes colectivos como fútbol, baloncesto, tenis o lacrosse. Estos equipamientos no están como unos anexos, sino que forman parte del recorrido del complejo y, por tanto, se encuentran a lo largo de las rampas y pasarelas.

El interior también refleja esta versatilidad. En él se incluye un estadio polivalente con capacidad para 1.500 personas, escuelas de esgrima y natación y una piscina cubierta de 25 metros. Se trata, por tanto, de un conjunto pensado para recibir tanto a deportistas profesionales como a familias que buscan ocio y aprendizaje.

Las rampas y pasarelas sinuosas enlazan cada área, facilitando el tránsito continuo y ofreciendo diferentes perspectivas del conjunto.
Rampas y pasarelas Virgile Simon Bertrand

La gran protagonista del proyecto es la llamada “rampa principal”, un itinerario en espiral que atraviesa el complejo conectando los diferentes niveles hasta llegar a los jardines de la azotea.

Estos espacios verdes funcionan como un parque continuo suspendido, desde el cual se puede contemplar la magnitud del recinto y el paisaje marino de Three Fathoms Cove. Con esta solución no solo se multiplica la superficie utilizable, sino que incorpora la naturaleza como un elemento estructural de la experiencia del visitante.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta