La región autónoma china representa el 13,7% de todas las propiedades internacionales en Inglaterra y Gales, seguida por Singapur (8,2%) y EEUU (6,5%), según Benham and Reeves
Comentarios: 0
Londres, Reino Unido
Londres, Reino Unido GTRES

La agencia inmobiliaria británica Benham and Reeves ha analizado la inversión inmobiliaria extranjera en Inglaterra y Gales a cierre de 2024, y ha confirmado que los ciudadanos de Hong Kong poseen 25.972 viviendas, la mayoría de ellas en Londres, lo que representa el 13,7% de las 189.796 propiedades de compradores foráneos de Reino Unido.

El director de la compañía, Marc von Grundherr, aseguró durante la presentación del informe que los hongkoneses “siguen siendo, con diferencia, la nación más dominante", y recalcó que ha sido, "en gran medida, gracias al lanzamiento de la visa para ciudadanos británicos en el extranjero en 2021”.

El número de inmuebles comprados por ciudadanos de Hong Kong ha registrado un aumento anual del 5,7%. “La demanda no solo es fuerte, sino que se fortalece año tras año”, recalcó von Grundherr.

Singapur y EEUU se consolidan; China e Israel, los que más crecen

En segundo lugar, encontramos a los propietarios de Singapur, quienes poseían 15.635 casas a finales de 2024, lo que equivale al 8,2% de todas las viviendas en propiedad por parte de ciudadanos extranjeros, mostrando un incremento interanual del 0,4%.

Los ciudadanos de Estados Unidos se encuentran en el tercer lugar con 12.405 viviendas en propiedad, lo que representa el 6,5% del total y un aumento con respecto a 2023 del 5,5%.

Tras ellas encontramos a los ciudadanos de Emiratos Árabes Unidos (5,8%), China (5,2%), Malasia (5,1%), Irlanda (4,9%), Australia (4,4%), Kuwait (4,1%) y Francia (3,6%).

Los ciudadanos español aparecen en el puesto número 13 con 4.436 propiedades, reflejando un 2,3% del total y un incremento interanual del 0,6%.

Mientras tanto, respecto al último año, los ciudadanos chinos han sido los más activos en la compra de viviendas en Inglaterra y Gales, con un incremento del 12,9%, ya que Escocia tiene su propio registro de la propiedad. Por detrás, les siguen las adquisiciones realizadas por ciudadanos de Israel (6,6%) y Alemania (5,1%), mientras que también hay nacionalidades que han vendido propiedades, por lo que han caído en el último año, como los procedentes de Suiza (-10,3%), Irlanda (-3,9%) o Kuwait (-2,3%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta