Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Los millonarios chinos se alejan del mercado inmobiliario estadounidense

Aunque EEUU fue la opción preferida por los compradores adinerados chinos en 2023, la demanda de viviendas de más de cinco millones de dólares se trasladó en 2024 a Tailandia, Australia, Singapur y Reino Unido, según la agencia inmobiliaria Juwai IQI, previo a llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la crisis de los aranceles. Los expertos añaden que este tipo de compradores buscan alternativas más estables, con rebajas fiscales y un marco legal sólido, aunque los estadounidenses se guardan un as en la manga: un permiso de residencia indefinido con una inversión inmobiliaria de cinco millones de dólares (4,43 millones de euros).
Londres, Reino Unido

Los ciudadanos de Hong Kong siguen liderando la propiedad de viviendas en Inglaterra

La agencia inmobiliaria británica Benham and Reeves ha analizado la procedencia de las casi 190.000 viviendas propiedad de ciudadanos extranjeros en el mercado residencial de Inglaterra y Gales a cierre de 2024. Tras una consulta a los datos del Registro público, el informe confirma que los ciudadanos de Hong Kong poseen un total de 25.972 viviendas, el 13,7% del total, la mayoría de ellas en Londres. Por detrás, aparecen propietarios de Singapur y EEUU, con 15.635 y 12.405 unidades, respectivamente. Los españoles (13º) con viviendas en suelo británico cuentan con 4.436 propiedades, un 2,3% del total y un incremento interanual del 0,6%.
Hong Kong

El precio de la vivienda en Hong Kong, Singapur y Australia subirá hasta un 10% en 2025

El mercado de la vivienda a nivel internacional parece que mantendrá su tendencia alcista durante el próximo año. Bloomberg Intelligence, el centro de datos de la agencia de noticias financieras, ha realizado un estudio en el que prevé incrementos de hasta el 10% en el coste de las casas en cuatro grandes potencias asiáticas y oceánicas. El incremento esperado para el próximo año en Hong Kong se sitúa en el 10%, en Australia en el 8% y en Singapur y en Japón en el 3% y 2% respectivamente. Esto se debe principalmente a la reducción de los tipos, que aumenta la demanda y, por lo tanto, también aumenta el precio.
Singapur

Singapur endurece las normas de vivienda pública para frenar el alza de precios

Singapur ha implementado nuevas restricciones sobre la vivienda pública mientras el Primer Ministro Lawrence Wong intenta frenar el aumento de los precios, un problema que podría generar tensiones políticas en las próximas elecciones. Entre las medidas anunciadas está la reducción del porcentaje máximo de financiación que se puede obtener para adquirir vivienda pública, con el objetivo de garantizar un mercado inmobiliario más "estable y sostenible", según indicó un comunicado conjunto del Ministerio de Desarrollo Nacional y la Junta de Vivienda y Desarrollo.
Singapur

Las parejas de Singapur se casan antes para poder comprar casa ante unos precios cada vez más altos

En Singapur, los jóvenes menores de 35 años que estén comprometidos o ya casados, con hijos y que no superen los 14.000 dólares singapurenses (9.580 euros) mensuales de salario conjunto podrán obtener ayudas públicas para poder comprar viviendas nuevas de protección oficial. El gobierno local ofrece subvenciones de hasta 80.000 dólares singapurenses (54.750 euros), buenos intereses iniciales o aplazamientos de pagos a estas jóvenes parejas para fomentar la natalidad. Investigaciones recientes indican que las tasas de matrimonio han aumentado en los últimos 15 años, aunque lo mismo ha sucedido con las tasas de divorcio.
Singapur

El precio de la vivienda sube en Singapur tras su primer descenso trimestral en tres años

El precio de la vivienda ha repuntado en Singapur en el último trimestre tras sufrir el primer descenso en tres años. En concreto, el precio ascendió un 0,5% con respecto al trimestre anterior, lo que supone revertir la bajada del 0,2% que sufrieron a lo largo del segundo trimestre del año, según datos de la Autoridad de Reurbanización Urbana del país. Estos datos muestran la resiliencia del sector, que vive un boom inmobiliario desde hace años.
Socimi P3

La socimi P3 aprueba su salida de BME Growth para trasladarse a Portofolio SE

La socimi P3 Spain Logistic Park, del fondo soberano de Singapur, ha aprobado su suspensión y exclusión de negociación en BME Growth, así como la admisión a negociación de sus títulos en Portfolio Stock Exchange (Portfolio SE). Se trataría así de la tercera compañía en empezar a cotizar en Portfolio SE, tras Round Robin y RAV EN7, también socimis. Está previsto que próximamente otra socimi, Elix VRS, también realice su migración de BME Growth a esta mercado alternativo.
Singapur

Los alquileres en Singapur subirán otro 10-15% este año

El vertiginoso aumento de los alquileres residenciales castigó a los inquilinos de Singapur con subidas de alrededor del 21% en los nueve primeros meses de 2022, y parece que el sufrimiento continuará este año. A pesar de la ralentización, los analistas de Bloomberg estiman que los alquileres subirán otro 10-15% en 2023, impulsados por la continua recuperación económica del país, así como por la mejora del empleo y la falta de oferta de vivienda en alquiler.
El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

En las últimas semanas, varias ciudades chinas han vuelto a poner en marcha restricciones ante el brote de coronavirus. Unas decisiones que han ralentizado la actividad económica del país durante el verano y que han impactado en el sector inmobiliario del gigante asiático. Los últimos datos apuntan a un freno en las inversiones y las ventas de viviendas y a un descenso de los precios en 10 de las principales ciudades del país.
Las ciudades más caras del mundo para vivir como expatriado (y qué puesto ocupan las españolas)

Las ciudades más caras del mundo para vivir como expatriado (y qué puesto ocupan las españolas)

La consultora Mercer ha publicado una nueva edición de su famoso informe sobre el coste de vida en las principales ciudades del mundo para los expatriados. Hong Kong vuelve a liderar el podio, seguida de Asjabad (Turkmenistán) y Tokio. De las 10 urbes más caras, seis son asiáticas, mientras que Madrid y Barcelona ganan atractivo respecto al año pasado y se sitúan en los puestos 87 y 102, respectivamente.
El distanciamiento social por el coronavirus se convierte en rutina en Singapur

El distanciamiento social por el coronavirus se convierte en rutina en Singapur

Las nuevas pautas de distanciamiento social empiezan a cambiar la forma de relacionarlos entre nosotros. Si en España ya vemos que hay que mantener una distancia social de unos dos metros en el supermercado, en países como Singapur ya se ha convertido en lo común del día a día. Allí han vuelto a la normalidad con restricciones tanto en áreas comunes, como en centros comerciales o al aire libre.

El fondo soberano de Singapur y la gestora APG compran el hotel Edition de Madrid por 220 millones

El fondo hotelero Archer Hotel Capital, en manos del fondo soberano de Singapur y la gestora APG, amplía posiciones en España con su tercer hotel de lujo. Ha adquirido por 220 millones de euros el hotel Edition de la capital, que se está levantando en la antigua sede del Monte de Piedad y que estará construido en primavera del año que viene. El establecimiento se ubica en las inmediaciones de la Puerta del Sol.
Singapur, París o Zúrich: las 10 ciudades más caras del planeta

Singapur, París o Zúrich: las 10 ciudades más caras del planeta

Singapur es la urbe más cara del planeta, seguida por París y Zúrich, según la Encuesta mundial de costes de vida, de la Unidad de Inteligencia del prestigioso semanal The Economist. El estudio analiza el precio de 150 artículos en 133 ciudades, donde Madrid y Barcelona comparten el puesto 34. Entre las 10 primeras ciudades no aparece ninguna ciudad americana.