Comentarios: 0
Singapur
GTRES

El vertiginoso aumento de los alquileres residenciales castigó a los inquilinos de Singapur con subidas de alrededor del 21% en los nueve primeros meses de 2022, y parece que el sufrimiento continuará este año.

A pesar de la ralentización, los analistas de Bloomberg Intelligence predicen que los alquileres subirán otro 10-15% en 2023, impulsados por la continua recuperación económica del país, así como por la mejora del empleo y los ingresos de los hogares.

La aguda escasez de oferta y la afluencia de riqueza al centro financiero han hecho que el mercado inmobiliario del país haya esquivado en gran medida la desaceleración mundial provocada por las fuertes subidas de los tipos de interés. Los datos publicados el lunes mostraron que las ventas de viviendas cayeron por tercer mes consecutivo en diciembre hasta el nivel más bajo en casi 14 años, ya que la falta de unidades mantuvo a raya a los compradores.

Aun así, el mercado puede mostrar los primeros signos de moderación, con 18.234 unidades residenciales privadas que se espera que se construyan este año, según el analista inmobiliario de Bloomberg Intelligence Ken Foong, utilizando cálculos basados en datos publicados por la Autoridad de Reurbanización Urbana de Singapur en el tercer trimestre. Esto supone algo más del doble del número de unidades construidas el año pasado.

Los mayores riesgos para esta estimación son una posible ralentización de la economía o un aumento del desempleo, según Foong. "Pero hasta ahora, con la previsión de consenso de un crecimiento del PIB superior al 2%, la resistencia del empleo y los ingresos de los hogares, esto podría respaldar el crecimiento del alquiler en Singapur", afirmó.

Las últimas estimaciones se hacen eco de un análisis anterior de la agencia inmobiliaria OrangeTee & Tie Pte, con sede en Singapur, que prevé que los alquileres privados suban entre un 13% y un 16% este año.

Es poco probable que esta ralentización anime mucho a los residentes. En una encuesta reciente de YouGov, la asequibilidad de la vivienda y el coste de la vida fueron los dos principales problemas en los que los ciudadanos quieren que se centre el Gobierno.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta