Aumenta el cambio de uso de las oficinas y hoteles ante la caída de la demanda
Comentarios: 0
Vistas de Hong Kong
Panorámica de Hong Kong Getty images

Las crisis abren la oportunidad a los cambios, y el sector inmobiliario no se iba a quedar atrás. Tras el estallido de la pandemia del coronavirus, muchos hoteles de todo el mundo echaron el cierre ante la falta de clientes, y algunos no llegaron a recuperarse. En Hong Kong, por ejemplo, varios fondos de inversión compraron establecimientos hoteleros cuando los precios estaban aún bajos, para ahora transformarlos en pisos de alquiler y residencias de estudiantes.

Los fondos AEW Capital Management y PGIM Real Estate son solo algunos de ellos. El propio gobierno de la isla ha fomentado una campaña para atraer a estudiantes y talento extranjero.

Según datos de Colliers International Group, el centro financiero ha registrado transacciones hoteleras por valor de 14.500 millones de dólares de Hong Kong (1.758 millones de euros) desde el brote de covid-19 hasta el primer trimestre de 2023. El 61% de las habitaciones se ha convertido en viviendas para estudiantes o propiedades de alquiler.

“Los hoteles son más baratos que las propiedades residenciales por metro cuadrado, están equipados con la distribución adecuada y ya cuentan con espacio para instalaciones comunes”, destaca el estudio.

Eso es lo que atrajo a AEW al Hotel Sav en el distrito de Hung Hom. Lo compró por 1.650 millones de dólares de Hong Kong (200 millones de euros) y no tardó en renovarlo para convertirlo en una residencia para estudiantes a principios del año pasado. Ahora, bajo el nombre de Y83, todavía tiene muchas características de un hotel, incluidas habitaciones con baños espaciosos, vistas al mar y tarjetas de acceso. Los residentes también pueden disfrutar de casi 2.000 m2  de espacios comunes.

Hong Kong sufre una escasez de alojamiento para estudiantes, y lo han aprovechado estas propiedades para llenarse rápidamente. Su tasa de ocupación alcanzó el 80% en su primer año escolar y ahora se acerca al 100%, albergando a casi 600 personas. Los precios oscilan entre 7.000 y 12.500 dólares de Hong Kong al mes (de 850 a 1.515 euros/mes).

"Los productos residenciales en Hong Kong tienen una escasez crónica de oferta, y más aún en el caso de viviendas para estudiantes a gran escala y administradas profesionalmente", afirmó Yian Wang, jefe de adquisiciones de AEW en la China continental.

Por su parte, PGIM Real Estate compró dos hoteles el año pasado y los convirtió en residencias para estancias de corta y larga duración. Sus inquilinos son una mezcla de jóvenes profesionales y estudiantes.

Pero no son los únicos, Wang On Group y Angelo Gordon & Co. Pagó 2.000 millones de dólares de Hong Kong (242,5 millones de euros) a New World Development por el PentaHotel. Los nuevos propietarios tienen intención de convertirlo en una residencia de estudiantes con unas 720 habitaciones.

La propia Universidad Metropolitana de Hong Kong adquirió este año el Hotel Ease de la familia del fallecido Tang Shing Bor, una de las más ricas de la ciudad. El rector de la universidad confirmó que se había puesto en contacto con 80 hoteles y había cerrado una lista de 10 como negociar la transformación de los edificios.

Estos acuerdos se han producido en un momento en que el mercado inmobiliario de Hong Kong se encuentra en una recesión prolongada, de forma generalizada. Las oficinas vacantes de están en su punto más alto a medida que las empresas reducen espacios. Mientras, las ventas de viviendas nuevas cayeron a su nivel más bajo desde 2019 en el primer semestre y los precios siguen cayendo.

Además, los precios de los hoteles en venta son ahora entre un 15% y un 20% más bajos que sus máximos, previo a la pandemia, y algunos propietarios podrían deshacerse de activos en un entorno de altas tipos de interés, como destacó Thomas Chak, codirector de mercados de capitales de Colliers.

Los inversores ven con buenos ojos la iniciativa del Gobierno local tras lanzar una serie de iniciativas que impulsan la demanda de viviendas para estudiantes y propiedades en alquiler. Aspiran duplicar el número de estudiantes universitarios foráneos admitidos en universidades financiadas con fondos públicos en el año académico 2024/25, con el objetivo de alcanzar los 6.000 estudiantes.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta