Hong Kong

Hong Kong instaura nuevas medidas públicas para acabar con las ‘casas jaula’

Cerca de 220.000 ciudadanos viven en 'casas jaula' en Hong Kong, espacios de apenas 14 m2 donde llegan a convivir familias enteras. El Gobierno de la región pretende intensificar la construcción de viviendas, con el objetivo de levantar 189.000 nuevas propiedades de carácter público en los próximos cinco años. Además, insta a que todas las viviendas tengan un mínimo de 8 m2, aseos separados y una ventilación adecuada para el 2027, con el objetivo de acabar con aquellos inmuebles que no cumplan con los criterios mínimos de habitabilidad.
Hong Kong

El precio de la vivienda en Hong Kong, Singapur y Australia subirá hasta un 10% en 2025

El mercado de la vivienda a nivel internacional parece que mantendrá su tendencia alcista durante el próximo año. Bloomberg Intelligence, el centro de datos de la agencia de noticias financieras, ha realizado un estudio en el que prevé incrementos de hasta el 10% en el coste de las casas en cuatro grandes potencias asiáticas y oceánicas. El incremento esperado para el próximo año en Hong Kong se sitúa en el 10%, en Australia en el 8% y en Singapur y en Japón en el 3% y 2% respectivamente. Esto se debe principalmente a la reducción de los tipos, que aumenta la demanda y, por lo tanto, también aumenta el precio.
Hong Kong, China

Hong Kong investiga a los inquilinos de viviendas sociales que tienen coches de lujo

El problema de la vivienda es de tal magnitud en Hong Kong, que las autoridades han contratado a oficiales de policía retirados para investigar a aquellos inquilinos que residen en una vivienda social y disponen de un coche de lujo. También han informado de que darán recompensas económicas a aquellos vecinos que ofrezcan información o pistas sobre estos investigados. Para acceder a alguna de estas viviendas asequibles, los ingresos mensuales totales para una familia de cuatro personas no pueden superar los 30.950 yuanes chinos (3.945 euros), ni contar con activos netos superiores a 590.000 yuanes chinos (75.200 euros). El arrendamiento medio mensual de este tipo de viviendas es deunos 2.297 yuanes chinos (290 euros).
Aeropuerto Kai Tak, Hong Kong (China)

El aeropuerto Kai Tak (China): de recibir millones de turistas a convertirse en un residencial

El aeropuerto Kai Tak, en Hong Kong (China), ha sido durante años el punto de llegada y salida de familias, turistas e inversores. Pero dejó de operar hace unos 30 años, dando paso a edificios residenciales, tiendas de lujo y espacios públicos. Resulta que con la caída de los precios de las viviendas en Hong Kong, muchos de los propietarios de Kai Tak deben más dinero a los bancos del que podrían recaudar si vendieran las propiedades en este momento.
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
Vistas de Hong Kong

Los inversores transforman hoteles de Hong Kong en pisos de alquiler y residencias de estudiantes

Hong Kong está viviendo una importante actividad en el cambio de uso de los inmuebles. Según datos de Colliers International Group, el centro financiero ha registrado transacciones hoteleras por valor de 14.500 millones de dólares de Hong Kong (unos 1.760 millones de euro) desde el brote de coronavirus hasta el primer trimestre de 2023. Y el 61% de las habitaciones se ha convertido en viviendas para estudiantes o propiedades de alquiler.
Vistas de la ciudad de Hong Kong

Ofrecen casi 142 millones de euros por una mansión en Hong Kong

Un comprador procedente de China continental ha lanzado una oferta de 1.200 millones de dólares de Hong Kong (141,9 millones de euros) por una mansión en la famosa área de The Peak en Hong Kong, uno de los barrios más exclusivos del planeta, según el diario Hong Kong Economic Times. Según los expertos es una muestra del repunte del mercado inmobiliario de la ciudad tras su reapertura tras la pandemia.
El mercado de la vivienda de lujo en Hong Kong se frena

El mercado de la vivienda de lujo se congela en Hong Kong

La vivienda de lujo en uno de los mercados más exclusivos del mundo sigue bajo los efectos de la pandemia y golpeada por los vaivenes económicos por el aumento de los tipos de interés. Según las previsiones de Centaline Property, una de las mayores agencias inmobiliarias de Hong Kong, apenas se van a cerrar 1.800 operaciones de viviendas de alto ‘standing’ en 2022, aquellas que superan los 20 millones de dólares de Hong Kong, 2,47 millones de euros al cambio actual. Es su cifra más baja desde 2013.
El dueño de Evergrande pierde el proyecto de una mansión en Hong Kong

Oaktree vende la parcela de la 'mansión Versalles' de Evergrande en Hong Kong

El fondo estadounidense Oaktree Capital ha decidido vender la enorme parcela de 20 Ha del ‘Proyecto Castillo’ en Hong Kong, que se adjudicó a comienzos de año como parte de la deuda contraída por el gigante chino de la construcción Evergrande. Según fuentes locales, la operación se ha firmado por 637 millones de dólares (638 millones de euros) en los terrenos que el presidente de Evergrande, Hui Ka Yan, había proyectado su nueva mansión, al más puro estilo del palacio de Versalles.

Goldman Sachs avisa: “Los precios de la vivienda en Hong Kong pueden caer un 30%”

El mercado inmobiliario menos asequible del mundo avanza hacia una rara recesión. Esto es lo que afirma Goldman Sachs en sus últimas previsiones sobre la importante caída de los precios de la vivienda en Hong Kong para este año (-15%) y el que viene (-15%). Y es que el rápido incremento de los tipos de interés ha hecho cambiar la perspectiva del banco de inversión estadounidense, que esperaba previamente que los precios bajarán un 20% de aquí a 2025.
Shouson Hill

Se cierra la venta más cara del año en Hong Kong: una mansión por 111 millones

La ciudad de Hong Kong está acostumbrada a ver precios desorbitados del mercado de la vivienda. Ahora se acaba de cerrar la venta más cara del año, en una mansión de seis habitaciones y casi 750 m2 en la lujosa urbanización de Shouson Hill, al sur de la isla, por 870 millones de dólares de Hong Kong, unos 111 millones de euros al cambio actual. La propiedad cuenta con jardín privado, piscina y plazas de estacionamiento, muy codiciadas en la ciudad.
El precio del lujo: un ático en Bangkok cuesta lo mismo que un estudio en Hong Kong

El precio del lujo: un ático en Bangkok cuesta lo mismo que un estudio en Hong Kong

El mercado inmobiliario de lujo en el sudeste asiático vive un momento álgido. Además de en Hong Kong, las casas de alto 'standing' en Yakarta, Kuala Lumpur o Ho Chi Minh City no paran de subir. El último en entrar en la lista ha sido Bangkok, donde los inversores han visto un nuevo filón. Sin embargo, el dinero da para lo que da: por 2,2 millones de dólares o te compras un ático en la capital tailandesa o un estudio en la ciudad china.
Cómo vivir en un piso de 10 m2 sin ventanas y sin perder el juicio: así será el futuro

Cómo vivir en un piso de 10 m2 sin ventanas y sin perder el juicio: así será el futuro

La población mundial crece a ritmo de 1.000 millones de de personas cada 10 años. Así, lo que nos espera son edificios hormiguero y vistas al exterior solo para unos pocos. Por eso el diseñador brasileño Bernardo schorr nos propone vivir en apartamentos de apenas 10m2 en los que el espacio y los muebles se adaptan a las necesidades de cada momento gracias a la realidad aumentada