Comentarios: 6
Cómo vivir en un piso de 10 m2 sin ventanas y sin perder el juicio: así será el futuro

Artículo escrito por gorka ramos, colaborador de idealista news desde Santiago de Chile

En 2011 la población mundial alcanzó los 7.000 millones de personas a un ritmo de crecimiento de 1.000 millones en 10 años. El panorama para las próximas décadas no parece muy distinto, e incluso peor, así que algunos ya están pensando en soluciones a problemas futuros…

Y es que en un mundo con 10.000 millones de personas la vivienda seguirá siendo un derecho, pero nadie dijo que una ventana lo sea. Lo que nos espera son edificios hormiguero y vistas al exterior solo para unos pocos

Cómo vivir en un piso de 10 m2 sin ventanas y sin perder el juicio: así será el futuro
 

Aunque la proyección no es muy alentadora, un diseñador brasileño afincado en nueva york, Bernardo schorr, tiene una propuesta por si llega el momento: apartamentos de apenas 10m2 en los que el espacio y los muebles se adaptan a las necesidades de cada momento

Y, ¿Cómo va a vivir alguien en un piso de 10 m2 sin ventanas y manteniendo la cordura? La tecnología puede ayudar. Gracias al mobiliario modular y unas paredes con retroproyección, una misma habitación puede convertirse en dormitorio, oficina, biblioteca o salón

Cómo vivir en un piso de 10 m2 sin ventanas y sin perder el juicio: así será el futuro
 

“es una solución utópica a un escenario anti utópico”, explica schorr en su web. Su proyecto, 'mixed reality living spaces' ('viviendas de realidad mixta', en inglés) plantea la posibilidad de proyectar imágenes en las paredes que simulen una realidad alternativa 

Usando técnicas de realidad aumentada, “cada persona vivirá en un espacio que presenta diferentes formas a lo largo del día”. Así, la habitación pasará de dormitorio a oficina y de comedor a modo cine. Si su teoría de funciona, puede que vivir en una habitación de 10 m2 no sea una locura

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Walle
23 Junio 2014, 9:27

Este fin de semana he estado de viaje, y ¿Saben lo que he visto de camino?

Espacio. Mucho espacio.

Francisco
23 Junio 2014, 21:02

A todos los que diseñan viviendas de menos de 30 m2 útiles (antes de autorizar la construcción y venta de dichos inmuebles) les deberían obligar a vivir un par de años en una maqueta a escala real de las viviendas que diseñan, para recibir el aprobado se les debería exigir que viviesen en pareja, que hicieran la colada y el secado dentro del piso, que no se ausentasen más de 30 días al año de "su" piso, que dentro de él almacenasen toda la ropa que necesitan (no se permiten trasteros o almacenes externos), los electrodomésticos y útiles de cocina (idem) y alimentos necesarios para una semana porque el ritmo de vida actual no permite comprar sólo para un día y también el trabajo que a veces se tienen que llevar a casa y artículos que consideren imprescindibles para no volverse locos (para hacer deporte o practicar algún hobby). Sería motivo de no aprobación del proyecto la ruptura de pareja (seguramente motivada por la falta de espacio ), el incumplimiento de las normas (como utilizar almacenes o trasteros externos), el no aguantar los dos años o el ausentarse más de 30 días al año de "su" piso.

Estoy seguro de que serían muy pocos los proyectos de minipiso que llegarían a aprobarse y los pocos que se aprobasen serían mucho más habitables porque tras la experiencia en sus propias carnes corregirían muchos de los errores y carencias que tienen estas fantasías de diseño que rara vez son habitables tal y como salen de la mente de su creador.

Bravo, estos pisos los diseñan arquitectos mega-guays que vivne en buenas casas y no les falta de nada y quizá, tengan algún minipiso de esos por Madrid o Barcelona, o nueva york para dárselas de guay moderniqui

Jordi
24 Junio 2014, 16:39

No os preocupéis, cuando el PP acabe con las reformas laborales tendremos que trabajar de 8 de la mañAna a 12 de la noche fines de semana incluidos, asi que dará igual lo grandes que sean los pisos mientras quepa una cama.

Natalia
27 Junio 2014, 19:57

Más bien parece que en España miles de viviendas quedarán vacías para siempre puesto que la población envejece, la natalidad disminuye.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta