Mercado bursátil de Hong Kong

La promotora china Evergrande, expulsada definitivamente de la Bolsa de Hong Kong

La negociación de las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, ha sido cancelada definitivamente este lunes en la Bolsa de Hong Kong después de que la cotización de la compañía haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024. El Comité de Cotización del parqué hongkonés ya adelantó su decisión a principios de agosto, ya que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para reanudar la negociación. Evergrande debutó en bolsa en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017.
Donald Trump, nuevo presidente de EEUU

Los cuatro grandes impactos de la victoria de Trump en los mercados financieros

La arrolladora victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha cotizado con una fuerza inusitada en los grandes activos financieros. El dólar, el bitcoin y los índices bursátiles han subido con mucha alegría tras la victoria del candidato republicano, que no estaba descontada por unos mercados financieros llenos de dudas ante la igualdad que reflejaban las encuestas. El billete verde se ha anotado su mayor repunte desde la pandemia sanitaria, mientras que el bitcoin ha batido récord y los principales índices de Wall Street han alcanzado máximos históricos.
Ibex 35.

La confianza de los inversores españoles en la Bolsa decae, pero se mantiene optimista, según JP Morgan

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha decaído en el segundo trimestre del año respecto a los niveles máximos de la serie histórica cosechados en el arranque del ejercicio, si bien todavía se sitúa en terreno optimista, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM). La firma ha detallado que los inversores empiezan a mostrar mayor cautela respecto a la evolución positiva de las Bolsas y, aunque su confianza se mantiene en terreno "claramente optimista" (2,73 puntos), este dato ha supuesto una clara moderación tras el registrado en el anterior estudio (3,89 puntos, segundo máximo histórico de la serie tras los 4 puntos obtenidos en el segundo trimestre de 2021 por la recuperación de la pandemia).
Bolsa

Estas son las inmobiliarias europeas más atractivas en bolsa gracias al dividendo

El sector inmobiliario europeo ha cerrado el ejercicio 2023 a todo trapo en bolsa. El índice STXE 600 Real Estate ganó cerca de un 13% en el año gracias al tirón de las últimas semanas ante las expectativas de las futuras bajadas de los tipos de interés en la eurozona. La gran pregunta ahora es si tras el rally final de 2023 el sector conserva potencial alcista a corto y a medio plazo, pero una buena opción es apostar por aquellas compañías con altos dividendos, como la española Merlin Properties. También destacan otros gigantes como Unibail Rodamco, British Land, Covivio y Cofinimmo.
Las altas valoraciones en las bolsas dan alas a la inversión en vivienda en 2022

Las altas valoraciones en las bolsas dan alas a la inversión en vivienda en 2022

¿Bolsa o vivienda? Miles de inversores españoles se enfrentan al dilema de cada año después de un 2021 francamente bueno para la renta variable, aunque no tanto para el Ibex 35, que en lo que va de ejercicio sube menos de un 5%, frente a la rentabilidad del 7% que ofrece la compra de vivienda para ponerla en alquiler. Además, los analistas prevén un 2022 lleno de dudas para las bolsas mundiales, por lo que la inversión en vivienda gana enteros.
Los analistas enfrían el optimismo de las vacunas contra el covid-19: la crisis tardará en tocar fin

Los analistas enfrían el optimismo de las vacunas contra el covid-19: la crisis tardará en tocar fin

Analistas y gestores de fondos internacionales han advertido en los últimos días de que la llegada de las vacunas contra el covid-19 tardarán en hacer efecto en la economía. Creen que hay un exceso de optimismo en los mercados y que la situación económica en las potencias occidentales no empezará a mejorar hasta mediados de 2021, y siempre que sigan apostando por los confinamientos para frenar los contagios de coronavirus. Animan a Gobiernos y bancos centrales a tomar más medidas fiscales y monetarias que apoyen la recuperación, y advierten de que la volatilidad podría durar meses.