
La arrolladora victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU ha cotizado con una fuerza inusitada en los grandes activos financieros. El dólar, el bitcoin y los índices bursátiles han subido con mucha alegría tras la victoria del candidato republicano, que no estaba descontada por unos mercados financieros llenos de dudas ante la igualdad que reflejaban las encuestas. El billete verde se ha anotado su mayor repunte desde la pandemia sanitaria, mientras que el bitcoin y los principales índices de Wall Street han batido récord.
El Bitcoin toca máximos históricos
Es el primer gran vencedor de los comicios. El activo estrella entre las grandes criptomonedas mundiales ha subido con fuerza tras el resultado electoral en EEUU. Durante la sesión del 6 de noviembre, ha llegado a pulverizar los máximos históricos, tras rebasar la barrera de los 76.000 dólares, con una subida superior al 7%. La cotización del Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado, también ha repuntado a un ritmo cercano al 10%, quedándose en 2.700 dólares.
La euforia compradora está justificada a la vista de que Trump se ha convertido en un firme defensor del universo cripto. Quiere convertir a Estados Unidos en el gran centro mundial de las criptodivisas, con propuestas tan novedosas como crear una reserva de Bitcoin.
Además, el nuevo inquilino de la Casa Blanca podría liberar a las criptos del yugo regulatorio que impone el regulador bursátil estadounidense, la SEC, cuyo presidente ya ha sido señalado con el dedo por su política muy restrictiva con las criptos. En este escenario, firmas como Bernstein o Standard Chartered ven el Bitcoin entre los 90.000 y los 100.000 dólares cuando acabe el año.
El dólar vive su mayor subida desde el covid
Al inicio de la jornada, el dólar se disparó casi un 2% tras la victoria de Trump, firmando la mayor subida desde el ya muy lejano año de 2020, cuando voló de la mano del estallido de la pandemia del covid-19. Pero ahora las razones son muy distintas. La divisa verde está en pleno despegue por las expectativas de un crecimiento económico más fuerte de la mano de políticas de gasto más potentes, más inflación y más déficit.
En el otro lado de la balanza, el euro ha caído fuerza. La divisa de buena parte del Viejo Continente anticipa un cambio de las reglas del juego con la primera economía del mundo. La posibilidad más que evidente de que Trump amplíe la guerra comercial más allá de su gran rival, China, pasa una onerosa factura a la moneda comunitaria.
Los bonos siguen su escalada
La rentabilidad del bono americano a 10 años (inversa a los precios) continúa hoy su escalada imparable. Durante la jornada, se ha situado por encima del 4,7%, muy por encima ya de los mínimos del año marcados en septiembre en el 3,65%, aunque a lo largo de la sesió se estabilizó en torno al 4,3%. Aunque se espera que la Reserva Federal baje los tipos esta misma semana, las expectativas de un fuerte aumento del gasto público que eleven el déficit presupuestario tiran al alza de las rentabilidades de la deuda.
Ahora, la victoria de Trump hace que se reduzcan las expectativas de una rápida baja de los tipos de interés en Estados Unidos en los próximos meses, lo que podría tener impacto también en la zona euro. Hoy, la rentabilidad de los bonos europeos baja ligeramente, con el español a 10 años en el 3,63% y el alemán en el 2,39%.
Alzas en la bolsa americana y caídas en Europa
Los futuros de los grandes índices americanos ya adelantaban una jornada alccista en Wall Street, con la vista puesta en marcar máximos históricos. Y aí ha sido.
El índice Dow Jones se disparó un 3,57%, firmando su mejor resultado en dos años y el mayor avance poselectoral en más de un siglo, mientras que el tecnológico Nasdaq subió un 2,95% y el S&P 500, otro 2,5%. Por su parte, el índice Russell 200, que recoge a las pequeñas empresas que se podrían ver favorecidas por un mayor proteccionismo, también ha batido récord tras dispararse un 5,8%.
La calma se extiendió a los índice europeos a primera hora de la mañana, con subidas en torno al 1,5%. Sin embargo, la sesión terminó con fuertes números rojos. El español Ibex 35 se ha dejado un 2,9%, mientras que el Dax alemán ha retrocedido un 1,2%. El Cac francés, por su parte, ha bajado un 0,8%, mientras que el parqué portugués se ha desplomado más de un 4%. La bolsa británica (Ftse), en cambio, ha cerrado con leves descensos.
Tras la victoria de Trump, los analistas de Banco Sabadell señalan a sectores como automoción, alimentación y tecnología, que se podrían ver penalizados por el riesgo de guerra comercial. En el otro lado de la balanza, destacan a financieras, industria y distribución por el impacto positivo de la apreciación del dólar.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.