Las grandes inmobiliarias han solicitado que se pongan en marcha las reformas necesarias para eliminar los obstáculos que a su juicio limitan aumentar la oferta de alquiler. Entre las medidas que solicita el g-10, grupo que representa a estas compañías, destaca la posibilidad de desahuciar antes a los inquilinos morosos
Además, reclaman mecanismos que permitan poner en alquiler el stock de viviendas, como puede ser la puesta en marcha de las socimi. Para las inmobiliarias el fomento del alquiler facilita la absorción de las viviendas sin vender
Artículo visto en
6 Comentarios:
Como siempre el pez grande se come al pequeño. Por qué, antes de tomar ese tipo de decisiones no se piensa en los beneficios de la banca y de las inmobiliarias
Durante años, con precios abusivos y que han dejado en la ruina a miles de personas que ahora no tienen ni para comer.? Donde estan esos beneficios?
Quieren seguir arruinando a las familias, ellos a llenarse el bolsillo, las familias en la calle " debajo de un puente" y la administracion mirando para otro lado.
!Qué pena de país¡
A ver señores, la mejor forma de que no te saquen de tu casa cuando dejas de pagar la hipoteca es tener un menor a nuestro cargo viviendo en ella. Ningun juez va a deshauciar a un menor. O dicho de otra forma: si teneis hijos de menos de 18 años en la casa, no os puede tirar el banco ni el juez aunque dejeis de pagar la hipoteca.
Que ley dice eso? Me interesa mucho
Pues a mi me parece muy correcto yo dispongo de un piso que me ha costado muchos años de pagar y me gustaria alquilarlo con garantias, ya que no soy un banco .No puedo mantener a ningun inquilino moroso.Estaria bien que las empresas de agua, luz y gas facilitaran el cambio de nombre del usuario del servicio en vez de subir las facturas ,ya que si te encuentras con un inquilino moroso le pagas tu la luz o te la cortan y sus deudas las tienes que pagar tu tambien.Ya esta bien de pagar justos por pecadores
A María.
Pide aval bancario de 3 meses. Suficiente para que el banco investigue. Si no se lo dan, ya sabes.
Las compañías facilitan los cambios de titular. El problema viene porque el titular (el inquilino es este caso) puede dar de baja los suministros. Luego, las nuevas altas las tendrás que pagar tú.
Lo mejor, que el inquilino de de alta todos los suministros a su nombre y de baja cuando se vaya. Si tiene incidencias, las sufrirá él, no tú.
Suerte.
Oye, eso de los menores no lo había oído nunca. De dónde lo has sacado. Me parece peligrosísimo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta