
El partido popular (pp) ha elaborado un documento de 16 páginas con sus propuestas sobre reformas estructurales para salir de la crisis
Los mismos se resumen en:
1) plan de austeridad de las administraciones públicas
2) reestructuración del sistema financiero
3) reforma fiscal
4) reforma laboral
5) actualización del pacto de Toledo
6) reforma del modelo energético
7) mejora de la competitividad
8) recuperación de la unidad de mercado
9) reforma educativa
10) acuerdo por la consolidación y modernización del sistema del bienestar
11) reforma de las administraciones públicas: un estado viable y eficaz
12) reforma de la justicia
En los puntos que tocan a la problemática de la vivienda, se encontra que el pp quiere:
- Buscar un "impulso de un acuerdo nacional sobre la vivienda y el suelo, que reunirá a todas las administraciones públicas y a los sectores inmobiliario y financiero, para avanzar en la armonización normativa, el desarrollo del código de buenas prácticas, la lucha contra el fraude y la corrupción, y la definición de los objetivos anuales de construcción de viviendas a precio asequible"
- Reformar el IRPF, con un incremento del tipo de deducción por la adquisición de vivienda hasta 25% (desde el 15% actual). El pp explica que "menos impuestos no significa menos recaudación, sino liberación de recursos a disposición de las familias y empresas, que pongan en marcha de nuevo el motor de la economía"
- "Para salir de la crisis es necesario un sistema financiero saneado, que cumpla su objetivo esencial de favorecer el crédito y la liquidez de los agentes económicos y las familias". Por ello, pide debatir una hoja de ruta que concrete el proceso de reestructuración del sistema financiero con transparencia, buscando recuperar la viabilidad de las entidades con problemas de solvencia. Además, quiere una mejora de los mecanismos de supervisión, control, disciplina e intervención de las entidades financieras y, en particular, de los instrumentos a disposición del banco de España
71 Comentarios:
Yo tengo mis dudas sobre si se debe poner una desgravación del 25%
Equivale a decir que entre todos los españolitos pagamos el 25% del piso de alguien...
Solo sería un pequeño incremento, ahora se degrava el 20% los primeros años y el 15% el resto. Es una desgravación de lo que esa persona ya ha aportado. Nunca sería que el Estado le pagase algo. A la persona ya se lo habían quitado a través del irpf de su nomina u otro sistema.
Eso es falso, eso equivale a decir que quien compre una vivienda no pagará un 25% de los impuestos que debería pagar, nada de que se le pague el 25% de su piso como dices.
Me parecen muy bien estas medidas.
Habría que dejarles ponerlas en marcha ya mismo !!!
Le felicito Sr. rajoy.
Usted merece una oportunidad.
Ojalá se la dé la sociedad española más pronto que tarde.
Los arbitrajes se disparan más de un 60% por la crisis del ladrilloLos arbitrajes registraron un incremento del 61% en los tres primeros meses del año, hasta un total de 151 procedimientos tramitados, como consecuencia de la crisis del ladrillo, según los datos de la Asociación Europea de Arbitraje (Aeade).
Estas medidas del pp las debe haber escrito la niña de rajoy.
Parece mentira que este artículo sea de hoy, yo pensaba que eran las medidas del pp de hace cuatro años, pero no, son de hoy. De risa, maria luisa
El 25% con una limitacion de 9000 euros, o de cuanto?
Mientras todos piensen que esto baja no serviria de nada. Tambien bajaron los intereses de los bancos y sin embargo las ventas no remontan.
Mientras no haya bajadas muy significativas de los precios nadie se va a animar a comprar.
Hay que recordad que estando el pp con Aznar en el poder ,los pisos subierton un 200%. Bajo mi punto de vista, ese fue el origen de la crisis. Así que de lo que diga este na de na.
La situación actual viene de una gran burbuja ladrillil.
Las medidas que propone el PP, lejos de solucionar el problema:
Bajada rápida de los precios de la vivienda para incentivar las compras,
Persiguen regalar dinero público a los promotores.
Si se aumenta la desgravación a la compra de vivienda,
Ese dinero público ira vía precios a los
Martin Fadesa- Peceros-Nozaleda,.....
Que han arruinado y saqueado España durante la última década.
Hay que recordar que el problema de la vivienda
Y la actual crisis que sufre España
Surge cuando el PP cambio la ley del suelo.
Estas medidas son como intentar combatir un incendio
Cambiando el agua de las mangueras de los bomberos por gasolina.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta