Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

Guindos (BCE) culpa a las políticas de vivienda "equivocadas" de la crisis del alquiler en España

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado durante un evento de MIT/ICADE que las políticas de alquiler "equivocadas" son las culpables de la falta de vivienda en España. Según el exministro de Economía, las políticas restrictivas en el mercado del arrendamiento están provocando que haya "insuficiencia de vivienda en alquiler y que los precios están subiendo". Guindos también ha vuelto a insistir en que el problema de la vivienda supone una amenaza para el crecimiento futuro de la economía doméstica.
Edificios de viviendas en Guadalajara

La vivienda, ¿activo financiero o activo ideológico y político?

La vivienda es el mayor activo de ahorro e inversión en todo el mundo, y seguirá siéndolo en el futuro. Sin embargo, la vivienda se ha convertido en España en un activo ideológico que, a la práctica, impide que los principales partidos políticos lleguen a un consenso sobre las soluciones que se deberían tomar. Jorge Ginés, director general de Asprima, denuncia esta situación y afirma que "si enfocáramos la problemática de la vivienda en lo que es un activo de ahorro e inversión, estaríamos más cerca de solucionarlo. Convirtiéndolo en un activo político, cada vez estaremos más lejos".
Archivo - El presidente del Consejo General de Coapis, Gerard Duelo.

Los agentes inmobiliarios piden al Gobierno invertir en vivienda hasta 8.000 millones anuales

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha pedido en un carta abierta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que la inversión del Estado que respalde los Planes de Vivienda sea del 0,6% sobre el PIB, es decir, de 8.000 millones de euros. En los últimos Presupuestos Generales, la partida en Vivienda alcanzó los 3.472 millones de euros, aunque la mayor parte provenía de fondos europeos, con 992 millones procedentes de los fondos nacionales.
Los 8 mandatos de Pedro Sánchez para la nueva legislatura donde incluye la vivienda a los jóvenes

Los 8 mandatos de Pedro Sánchez para la nueva legislatura donde incluye la vivienda a los jóvenes

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, aboga por el consenso y el diálogo para la próxima legislatura y ofrece ocho pactos de Estado sobre Educación y Ciencia, renovación del Estatuto de los Trabajadores, las pensiones o impulsar una agenda feminista. Además de continuar con la transición ecológica, poner medidas para permitir el acceso a la vivienda a los jóvenes, reconocer la eutanasia y abordar la cohesión social y territorial.

Guarda casas, el modelo de acceso a la vivienda que triunfa en Reino Unido (y que no se lleva en España)

La palabra guardés en España nos evoca al típico matrimonio que cuida de una gran finca, pero en Reino Unido está extendida esta figura bajo la expresión ‘Property Guardian’. Más que un guardés, que se aloja en una propiedad y recibe un sueldo, un ‘property Guardian’ paga un alquiler bajo por vivir en una propiedad vacía. A cambio, debe mantener 'viva' la vivienda. Un español que ha estado ejerciendo de guardés en Londres narra cómo es esta solución habitacional.
Las medidas del pp para salir de la crisis (apartado vivienda)

Las medidas del pp para salir de la crisis (apartado vivienda)

El partido popular (pp) ha elaborado un documento de 16 páginas con sus propuestas sobre reformas estructurales para salir de la crisisLos mismos se resumen en:1) plan de austeridad de las administraciones públicas2) reestructuración del sistema financiero3) reforma fiscal4) reforma laboral5) a