Comentarios: 14
El gobierno da por finalizado el desplome del precio de la vivienda en España

 

Nueva petición de los promotores para su auxilio que ha recibido respuesta por parte de la directora general de arquitectura y política de vivienda, anunciación romero, que ha dejado muy claro que "desde el gobierno no se va a comprar el 'stock' de pisos vacíos existente"

La asociación de promotores constructores de España (apce) ha propuesto que el estado adquiera pisos de los que hay en “stock” y que a cierre de año ascenderá a 796.395 unidades, a través de una oferta pública, similar a la de sepes con el suelo. Sin embargo, anunciación romero, ha asegurado que el ejecutivo jamás ha barajado esta posibilidad. “Les hemos puesto en bandeja una serie de medidas como convertir la vivienda libre en protegida, algo que deben aprovechar y no dejar pasar”, ha añadido

Según el presidente de la apce, josé Manuel galindo, el coste para el estado sería muy bajo, ya que no supondría presupuestar cantidad alguna y sólo sería necesario subrogar el préstamo. De este modo, el ejecutivo asumiría riesgo pero no gasto, recuerda galindo

Las estimaciones de la apce apuntan que a cierre de 2009, con el stock cercano a 800.000 unidades, el valor de la deuda por esas viviendas sin vender será de 114.681 millones de euros, y el coste financiero de la misma de 4.587 millones
 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
20 Abril 2009, 12:10

Los señores representantes de los promotores españoles parece que han perdido algo mas que la paciencia....................han perdido el norte.

Anonymous
20 Abril 2009, 12:27

Y yo le pido al estado que embargue a todos los promotores para abonar a los que compraron a ellos el importe sobrevalorado. No te jode!

Si no estudiásteis el mercado, si construíais sin tener en cuenta los estocajes de pisos que podían absorver las poblaciones, si no hacíais provisiones de fondos, si os gastásteis todos los beneficios en cayenne's i yates, si no hacías una cuenta de explotación del negocio y no parásteis a pensar si podríais pagar la financiación si no vendíais sobre plano o si no se vendía. etc... eSTE NO ES PROBLEMA DE LOS CONTRIBUYENTES!

Anonymous
20 Abril 2009, 12:56

Lo peor de todo es que esta propuesta tan absolutamente delirante puede acabar convirtiéndose en realidad.

Tiempo al tiempo.

Anonymous
20 Abril 2009, 14:09

Vamos que le quieren pasar la patata caliente al estado, osea, a todos nosotros. Que les saquemos del agujero que ellos mismos se han metido... el deleznable y homosexual Sr. galindo nego y nego hasta pasado el último momento que no había zeppelin, que era "un suave aterrizaje". Vuelve a mentir con el numero de pisos en stock.

Toca perder, que le de los pisitos al banco y asuma su responsabilidad que en este pais parace que no se sabe lo que es. Nada de subirse al carro de papa estado para que se lo paguen todo las generaciones venideras que no van a oler estos estafa-pisitos.

Y quien le va a pagar al españolito es dinero de más que pago o esta pagando por su "ilusion hiperinflada" orquestada por el Sr. galindo a la cabeza. Ese que se joda no??

Con zp que debe tantos favores todo es posible... peores cosas hemos visto.....
Suerte.

Anonymous
20 Abril 2009, 14:17

O mejor aún, que los compre el estado y los saque en alquiler. 800.000 pisos nuevos en el mercado de alquiler haría que los precios de alquiler se pusieran a su precio justo. Y de rebote, si el precio del alquiler baja, comprar dejará de ser una prioridad para las familias. Como en Europa

pisosquebajan
20 Abril 2009, 14:40

Estos promotores no se enteran de que va la película.

El problema es que sobran viviendas. Es irrelevante si estas viviendas están en manos de promotores, de las entidades financieras o del estado.

Si esas viviendas se quieren vender o se quieren poner en alquiler, se debe bajar el precio.

Al final el ajuste de precios se realizará si o sí. ¿Quién lo llevará a cabo?. Es irrelevante.

pisosquebajan
20 Abril 2009, 14:42

Los ciclos inmobiliarios son muy largos (14 años).

Alguien en su sano juicio cree que los promotores, las entidades financieras o el estado puede mantener el ingente stock de vivienda cerrado hasta la próxima fase alcista del ciclo?

De verdad que hay que ser muy iluso.

Anonymous
20 Abril 2009, 19:01

Ante el comunicado que dan los promotores instando a que el estado les compre los pisos que no venden por culpa de la especulación que ellos y los bancos han originado, veo mas lógico que el estado compre los excedentes de naranjas de Valencia que no se recogen por la excasa rentabilidad que percibe el productor (2€ /14 kg. Frente a casi 2 €/kg. Que paga el consumidor); o también podrían adquirir la leche que no recogen a los ganaderos las centrales lecheras, o ¿Por qué no me retiran a mi los zapatos que no vendo y que se están pasando de moda?
Estos especuladores...¿Están de broma o qué? ¿Cuando se vendía todo acaso querían hacer partícipes de su negocio al estado?
Un saludo

Anonymous
20 Abril 2009, 19:53

Buenas tardes.

La verdad que los promotores se ha vuelto locos, comprar todos los pisos que hay en stock. Lo que se tendria que haber hecho un buen estudio de mercado saviendo la oferta y la demanda de cada lugar necesita y no construir a lo loco como se ha hecho. Hay muchos promotores que se han comportado como traficantes, han visto el dinero facil, y a construir.¿ Y ahora que? Pos bueno majos con todos los empleos que haveis destruido, por vuestra abaricia, contratando mano de obra barata y sobre todo extranjeros, ahora lo que teneis que hacer es vender el yate, el xalet y ese cochecito que teneis que vale lo mismo que mi pisito.

Anonymous
20 Abril 2009, 23:43

Jajajaja, de risa!!!! sin comentarios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta