La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli

La Eurocámara descarta regular precios desde la UE y pide más recursos para vivienda asequible

La misión de los eurodiputados de la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda ha descartado en su visita a Barcelona que se puedan regular los precios de la vivienda desde la UE, ya que cada país y cada ciudad tiene una realidad diferente, y han apuntado a movilizar recursos europeos destinados a la vivienda asequible. La presidenta de la delegación de la Eurocámara sobre la vivienda, Irene Tinagli, ha detallado que desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se está lanzando una plataforma paneuropea para atraer inversiones privadas para impulsar proyectos de vivienda asequible.
Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

CES empeora su diagnóstico sobre la vivienda: "Es un enorme agujero negro"

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
Archivo - Viviendas.

La mayoría de los españoles desconfía de la efectividad de las políticas públicas de vivienda

La mayoría de los españoles desaprueba las políticas públicas de vivienda y cree que no son efectivas para reducir la actual tensión de los precios. Según una encuesta realizada por Grupo Mutua Propietarios, uno de cada tres ciudadanos ve contraproducentes las medidas que se están tomando en materia de vivienda, mientras que otro tercio no espera que tengan efecto y tan solo un 10% las valora de forma positiva. El estudio también muestra la percepción generalizada de que los precios de los inmuebles seguirán subiendo y que esta situación afectará a la vida diaria de los ciudadanos, reduciendo su capacidad de ahorro, sus gastos esenciales o su vida social.
Madrid

¿Por qué no funcionan los planes de vivienda?

Los planes de vivienda, tanto estatal como autonómicos, son un instrumento que busca facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. Sin embargo, Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, asegura que ese propósito está encallado y que muchas de las medidas que proponen las Administraciones, especialmente si hay elecciones en el horizonte, no se ponen en práctica un número significativo de ellas o no tienen los resultados esperados. La clave, en su opinión, es llegar a un plan nacional que aborden todas las Administraciones implicadas.
Mesa redonda precios de la vivienda

Del círculo vicioso del alquiler a las medidas ideológicas y la subida de precios: los problemas de la vivienda

El precio de la vivienda en venta y alquiler, lejos de verse arrastrado por la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, se mantiene al alza en España, impulsado por una demanda muy viva y una oferta escasa. En esta mesa redonda organizada por idealista/news, Francisco Iñareta, portavoz de idealista; Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España; y Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, repasan los factores que están influyendo en el mercado, por qué habrá más subidas de precios en muchas ciudades y qué medidas proponen para solucionar el problema de la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en España. Por ejemplo, piden al Gobierno menos intervencionismo y más consenso, y alertan de que muchas familias se ven abocadas a vivir de alquiler de por vida.
Isabel Rodríguez, nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Isabel Rodriguez, 20 años en política y con patrimonio inmobiliario en Ciudad Real

La recién nombrada ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, forma parte del núcleo duro del PSOE que refuerza el perfil político del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Rodríguez toma el relevo de Raquel Sánchez y de otras tres ministras socialistas (María Antonia Trujillo, Carme Chacón y Beatriz Corredor) que llevaron Vivienda como cartera única. Su principal iniciativa pasa por agilizar la tramitación de buena parte de las 183.000 viviendas de alquiler asequible prometidas, aunque ya se ha llevado las primeras críticas de sus socios al defender a los pequeños propietarios.
Análisis de la limitación de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda

Análisis de la limitación de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda

La situación actual ha vuelto a poner encima de la mesa el eterno debate sobre la necesidad de intervenir los precios del alquiler de las viviendas. Sin embargo, Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, critica la medida que ha aprobado el Gobierno de limitar el precio de la renovación de los arrendamientos. Afirma que este tipo de decisiones ahuyenta a los inversores e impide que el parque de viviendas crezca y evolucione. Cree que la clave es generar y destinar políticas y fondos a la vivienda social.
El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, FADEI, ha lanzado una dura crítica a los partidos que han estado en el Gobierno en los últimos años por no haber sabido abordar la problemática de la vivienda. En su opinión, las medidas que se han ido tomando en los últimos años han fracasado en su intento de facilitar el acceso a la vivienda y exige incentivos para levantar construcciones asequibles.
El Gobierno dispara el presupuesto en vivienda... pero es un 60% inferior al de hace 10 años

El Gobierno dispara el presupuesto en vivienda... pero es un 60% inferior al de hace 10 años

El Ejecutivo ha destinado 679 millones de euros a la vivienda en los Presupuestos Generales del Estado de 2019. La cifra arroja una mejora del 41% respecto a las partidas de años anteriores, aunque sigue muy lejos de los niveles de hace una década. En 2009, por ejemplo, se reservaron más de 1.600 millones. El mercado residencial apenas se lleva dos de cada 1.000 euros de las cuentas públicas, en un momento en el que los expertos piden más políticas y recursos para ampliar el parque de viviendas sociales.
Helena Beunza, secretaria general de vivienda: “El Gobierno no se cuestiona limitar los precios de alquiler”

Helena Beunza, secretaria general de vivienda: “El Gobierno no se cuestiona limitar los precios de alquiler”

idealista/news entrevista en exclusiva a la nueva secretaría general de vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza. Profundizamos en las medidas ya anunciadas por el ministro José Luis Ábalos en materia de alquiler, un mercado cada vez más importante en el sector y para el Gobierno; la situación del parque de viviendas en España, sobre todo las casas vacías; la articulación de los planes urbanísticos o cómo se va a promover la futura VPO.
La Comisión Europea escoge a Barcelona y Nueva York para intercambiar políticas de vivienda

La Comisión Europea escoge a Barcelona y Nueva York para intercambiar políticas de vivienda

Barcelona y Nueva York serán pareja de baile en el programa International Urban Cooperation (IUC) de la Comisión Europea, una propuesta para que ciudades europeas establezcan un intercambio de conocimiento con otro continente. La temática escogida ha sido la vivienda. El pasado noviembre, los responsables de esa materia en sus ayuntamientos reclamaron a sus gobiernos mayor capacidad legislativa que les permita establecer índices de referencia para impedir lo que consideran unos precios “abusivos”.