Un 36% cree que no tienen ningún efecto y un tercio considera que son contraproducentes, según un estudio de Grupo Mutua Propietarios
Comentarios: 0
Archivo - Viviendas.
Edificio de viviendas Europa Press
Europa Press

Uno de cada tres españoles ve las políticas públicas de vivienda contraproducentes, un 36% cree que no tienen ningún efecto, y solo uno de cada 10 admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo, según datos del 'II Barómetro de la Vivienda' de Grupo Mutua Propietarios.

De esta manera, la mayoría de los españoles (y de forma especial los colectivos vulnerables: jóvenes y aquellos con menores ingresos) se muestra escéptico ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles.

Por ello, tres de cada cuatro españoles se muestran pesimistas y prevén que el precio de la vivienda aumente durante 2025, al igual que adelantan los expertos inmobiliarios. En concreto, un 39% estima que subirá entre un 5% y un 10%, mientras que un 22% apunta a incrementos superiores al 10%. En cambio, solo un 10% confía en que los precios se mantendrán estables.

Así, los españoles consideran que esta situación afectará a su vida diaria y que deberán realizar sacrificios para amortiguar los precios de compra o alquiler de su hogar. Disminución de la capacidad de ahorro (39%), reducción del ocio y la vida social (31%) o cambio de residencia (29%) son las principales consecuencias que este mercado tensionado tendrá en los españoles, seguidas del recorte en gastos esenciales (23%) y posponer alguna meta personal (18%).

Además, dos de cada tres españoles ven con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro (un 43% se declara bastante preocupado, y un 24% muy preocupado), siendo los jóvenes de 18 a 24 años (un 77%) y las familias numerosas (75%) los perfiles que sienten mayor inquietud.

Principales motivos de encarecimiento

Según el informe de Grupo Mutua Propietarios, basado en una encuesta a 2.300 ciudadanos, la especulación y compra de propiedades con fines de inversión (44%) es la principal causa del aumento del precio de los inmuebles, seguida de la escasez de viviendas disponibles (31%), mientras que un 27% señala a la intervención insuficiente del Gobierno para regular los precios como una de las causas principales.

En cuanto a los principales motivos del incremento de los alquileres, los españoles apuntan a la imposibilidad de acceder a una vivienda en propiedad (32%), al incremento de viviendas destinadas al alquiler turístico (30%) y a la falta de políticas efectivas para regular los precios (27%).

Otros factores destacados incluyen la escasa protección jurídica ante impagos u ocupaciones (21%) y la inseguridad jurídica percibida por los propietarios (13%).

Para la subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, Laura López, es necesario que "todos los actores con un papel en el sector colaboren para ofrecer soluciones que recuperen la confianza de los propietarios a la hora de poner sus inmuebles en el mercado".

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta