La recién nombrada ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, forma parte del núcleo duro del PSOE que refuerza el perfil político del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Rodríguez toma el relevo de Raquel Sánchez y de otras tres ministras socialistas (María Antonia Trujillo, Carme Chacón y Beatriz Corredor), bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que llevaron una cartera única de las políticas nacionales de Vivienda.
Pese a sus 42 años, Isabel Rodríguez ya cuenta con una dilatada carrera política con más de 20 años ocupando puestos nacionales y cargos autonómicos y municipales en su tierra natal, Castilla-La Mancha. Aunque es licenciada en Derecho, no llegó a ejercer como tal.
Lejos queda ya 2004, cuando fue designada senadora por la provincia de Ciudad Real, la más joven de la historia en España, con apenas 22 años. En 2007, antes del final de esa legislatura, regresa a casa para ocupar la Dirección General de Juventud en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Apenas un año después, tras las elecciones autonómicas, pasa a ser portavoz de Gobierno castellanomanchego de José María Barreda hasta 2011.
En junio de ese año, el PSOE pierde las elecciones autonómicas cediendo el Ejecutivo autonómico al PP de María Dolores de Cospedal. En noviembre, Rodríguez consigue el escaño en el Congreso de los Diputados por Ciudad Real, donde se mantuvo durante dos legislaturas para presentarse a la Alcaldía por Puertollano.
Apenas dos años como alcaldesa de la localidad (2019-2021) saltó a la primera línea de la política nacional nada más y nada menos que como portavoz del Ejecutivo y ministra de Política Territorial en una de la crisis de Gobierno del Ejecutivo de Pedro Sánchez y su coalición con Podemos.
Los próximos retos en Vivienda
Ahora, Isabel Rodríguez afronta un nuevo reto en Vivienda, que vuelve a recuperar el rango de ministerio único. La relación con las comunidades autonomías y el sector inmobiliario será clave en el desarrollo de las políticas de Vivienda del Estado.
El principal foco se centrará en seguir avanzando en la construcción de las 183.000 viviendas de alquiler asequible prometidas por Sánchez en mayo pasado o el despliegue de más ayudas para el Bono de Alquiler Joven.
España cuenta con un parque de viviendas públicas inferior al 2% del total, y se quiere alcanzar la media europea del 9%, sin aclarar en cuanto tiempo. Si de ese gran paquete anunciado por Sánchez, 20.000 ya se encuentran construidas, otras 70.000 unidades tienen distintas fases de desarrollo que deberán avanzar en estos cuatro años de legislatura, por lo que queda mucho trabajo por delante.
Otras promesas del Gobierno en Vivienda pasan por conceder una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda, crear un marco jurídico para proteger la reforma y rehabilitación de viviendas de más de 500.000 unidades, además de ofrecer incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus viviendas en alquiler.
Sobre la mesa también tiene la regulación de los alojamientos turísticos en el centro de las ciudades y un plan estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico.
De la mano de los ministerios de Economía y Hacienda, también se espera que negocien mejoras en los préstamos hipotecarios, dirigidas a facilitar la amortización anticipada de los créditos, la reestructuración de los préstamos hipotecarios o la solicitud de la dación en pago.
Primeras críticas a sus palabras en defensa de los pequeños propietarios
En el acto de intercambio de carteras, Rodríguez destacó la “defensa de los pequeños propietarios de viviendas”. Un comentario que ya le ha traído las primeras críticas desde el entorno de Sumar, sus socios de coalición.
El portavoz de Más Madrid en el Congreso, Íñigo Errejón, lanzó un mensaje en la red social X: “No es por aquí”, y ha añadido que “esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos. Gobernar tiene que ser una herramienta para democratizar los poderes que no pasan por las urnas. Si no, siempre serás inquilino en el Estado.
No es por aquí.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) November 21, 2023
Esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos.
Gobernar tiene que ser una herramienta para democratizar los poderes que no pasan por las urnas. Si no, siempre serás inquilino en el Estado. https://t.co/faye9u1kqW
La hasta ahora ministra de Igualdad, Irene Montero (Podemos), también se ha cuestionado las palabras de Rodríguez. En el antiguo Twitter (ahora X) afirma “¿De quién necesita el Gobierno de Sánchez proteger a los pequeños propietarios? A quien hay que proteger de los buitres es a las familias, a las personas que alquilan, a las que desahucian las entidades financieras. A ver qué hacemos ahora con lo de no hacer ruido.
¿De quién necesita el Gobierno de Sánchez proteger a los pequeños propietarios? A quien hay que proteger de los buitres es a las familias, a las personas que alquilan, a las que desahucian las entidades financieras.
— Irene Montero (@IreneMontero) November 21, 2023
A ver qué hacemos ahora con lo de no hacer ruido… https://t.co/2xvas76bSA
La declaración de bienes de Isabel Rodríguez: tres viviendas, dos plazas de aparcamiento y dos trasteros
La nueva ministra de Vivienda presentó una declaración de bienes el pasado mes de agosto, con la puesta en marcha de la XV Legislatura tras las Elecciones Generales del 25J. Entre su patrimonio cuenta con el 100% de una vivienda en la provincia de Ciudad Real que adquirió por compraventa en 2018, junto a una plaza de garaje.
Anteriormente, compartía el 50% de la propiedad de otra vivienda, garaje y trastero comprados en 2004. Mientras en 2011, compró otra vivienda con trastero en 2011, con el 50% del pleno dominio. Todas sus propiedades se encuentran en Ciudad Real.
Por una de ellas, logra unos ingresos anuales por arrendamiento de 5.130 euros, lo que supone una renta mensual entorno a los 428 euros. Además, la ministra tiene tres créditos hipotecarios vigentes. Dos de ellos firmados en 2004, coincidiendo con su primera compra por los que aún debe cerca de 48.000 euros de forma conjunta. En aquel año solicitó un total de 105.800 euros entre ambos préstamos.
Más tarde, en 2020, ya como alcaldesa de Puertollano, solicitó un nuevo préstamo de 90.000 euros, aunque no coincide con ninguna adquisición presentada. Tras estos poco menos de tres años, todavía tiene un saldo pendiente de 87.042 euros.
Un momento para corregir los errores cometidos hasta ahora
La recuperación del Ministerio de Vivienda por parte del nuevo Gobierno pone de manifiesto la importancia que tiene el inmobiliario en el plano social y en la marcha de nuestra economía, una relevancia que también compartimos desde idealista, así como desde todo el sector inmobiliario, y creemos imprescindible que la nueva ministra de Vivienda asuma el cargo conociendo la realidad del mercado de vivienda para poder corregir los errores cometidos hasta el momento:
- Muchas de las medidas adoptadas han obtenido justo los resultados contrarios a los que se buscaban y que se podrían haber resuelto si por parte del anterior gobierno hubiera habido menos ideología y más interlocución con el sector inmobiliario. Es imprescindible que el nuevo ministerio entienda la importancia de conversar, dialogar con expertos y con los conocedores del mercado inmobiliario para buscar consensos que mejoren el acceso de las familias españolas a la vivienda.
- La aproximación a la realidad de la vivienda debe realizarse desde los datos y la realidad y no desde la ideología. En lo referente al mercado del alquiler, nuestra recomendación es siempre que se ataque al origen del problema, que no es otro que la falta de oferta en un mercado de demanda creciente. Animamos a la ministra Rodríguez a entender que los propietarios de vivienda no son el problema, sino que son la parte más relevante de la solución para lograr aumentar la oferta y bajar los precios.
- Una de las ventajas con las que se encontrará la nueva ministra es la posibilidad de obtener datos en tiempo real sobre lo que está ocurriendo en el mercado y tomar las decisiones más acertadas basadas en ellos. Las empresas del sector disponemos de las mejores herramientas para monitorizar lo que sucede en el mercado y estaremos encantados de compartirlas con el Ministerio para agilizar y establecer las estrategias más adecuadas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta