Comentarios: 8
Consejos para comprar piso en una subasta, ¿Quién da más?

En época de crisis las subastas de pisos están a la orden del día. Las hay de todo tipo: judiciales, de la seguridad social, de hacienda o privadas. Pero las más concurridas son las judiciales y las privadas, donde se pueden encontrar descuentos de hasta el 50%. Los expertos recomiendan seguir unas pautas básicas para quienes quieran pujar por una casa

1) lo primero que hay que tener en cuenta es que para participar en una subasta pública del juzgado hay que tener suficiente solvencia. Emilio miravet, director de nuevos canales de cb richard ellis, apunta que para participar se debe ingresar una fianza del 30% del valor del inmueble el día anterior a la puja y que en caso de ser el adjudicatario sólo se dispone de 20 días para abonar el resto del importe. “El problema es que no hay apenas información acerca de las subastas” añade

2) una vez resuelto el tema de la liquidez, los novatos tienen que conocer bastante bien la jerga y vocabulario para poder pujar, y ¿por qué?. Tristán, un famoso subastero en Internet, asegura que más de una vez se ha encontrado a parejas de novios que han salido de los juzgados bien ilusionados por la magnífica compra de un piso con descuento, para poco después volver a la dura realidad: del inmueble adjudicado sólo salía a subasta la nuda propiedad pero no el usufructo, es decir, eran propietarios del piso pero no podían ni usar ni disfrutan de él (porque puede estar ocupada por inquilinos, ser procedente de embargo pero tener menores a cargo de adultos, etc)

Por tanto, el subastero afirma que hay que asegurarse que lo que sale a subasta es la propiedad completa del bien

3) también es necesario acudir al juzgado previamente y estudiar concienzudamente el expediente judicial que saca la vivienda a subasta. Según tristán hay que poner especial atención a las cargas registrales que afectan a la vivienda, a las notificaciones a los demandados que estén bien hechas y a la tasación, si la hubiera. “Hay que leer atentamente la descripción de la vivienda”, añade

4) y por último, el subastero aconseja visitar la vivienda que va a ser subastada y comprobar que quien vive en ella sea el propietario demandado y que no haya inquilinos. Así se evitaría el largo proceso (una media de 8 meses) que hay que atravesar para desahuciar a la persona que vive de alquiler en el inmueble

“Nadie te da permiso para visitar su casa pero se puede conseguir con educación. Esto te habrá valido para averiguar si quien vive en ella es el propietario o un inquilino o, incluso, un ocupa. Si no fuera el propietario, lo mejor es desistir”, añade el subastero

Si crees que es muy arriesgado participar en una subasta judicial, las hay más seguras. En las subastas privadas no te encontrarás a nadie viviendo en la casa recién comprada. Emilio miravet, de richard ellis, hace hincapié en que las subastas privadas son 100% limpias y seguras

La consultora inmobiliaria ha celebrado ya la sexta subasta de pisos en Internet (www.tusubastacbre.com). Se trata de inmuebles procedentes de promociones que han financiado los bancos y que, como consecuencia de la crisis los promotores no han podido hacer frente al préstamo. De este modo, se ve el número de personas que participa y los inmuebles, libres de cargas, presentan descuentos de hasta el 50%

“Es necesario elegir un operador privado de confianza y acogerse a la garantía que te da la nota simple registral (documento expedido por el registro de la propiedad en el que se declara la situación de cargas o de hipotecas, si las hubiera, respecto a un inmueble)”

En cuanto a la solvencia, en las subastas que organiza ricahrd ellis se pide el 1% del valor del inmueble que interesa para poder pujar y en un plazo de 15 días hay que abonar el 10% del importe total, para poder firmar el contrato de arras

Últimamente también se han puesto de moda las subastas a la baja, en la que el precio parte de un valor y va bajando hasta que alguien levanta la mano y compra el inmueble o hasta que llega al límite al que el propietario no está dispuesto a vender más abajo. Las recomendaciones para estas subastas a la baja o a la holandesa son igual que las anteriores, asegurarse bien del estado del inmueble
 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Anonymous
11 Mayo 2009, 11:11

Si no hay una rebaja del 40% en el precio (año 2005)
No comprarlo

Anonymous
11 Mayo 2009, 12:38

In reply to by regla número 1 (not verified)

Para una rebaja del 40% no hace falta acudir a una subasta, lo compras directamente al propietario ( ya se están haciendo estas rebajas) y te evitas riesgos.

Anonymous
11 Mayo 2009, 14:35

80% de rebajas. 80% de rebajas. 80% de rebajas. 80% de rebajas.80% de rebajas.

Anonymous
11 Mayo 2009, 15:18

Lo que no cuenta el Sr. Emilio miravet es como le fue en la que cerro el 7/5. Yo si les cuento, creo que vendio 1 inmueble porque por el resto nadie siquiera hizo una puja. Estan totalmente sobrevaluados.

Ejemplo: loft en zona industrial (no puede habitarlo quien no tenga una empresa), 50 metros cuadrados. 150.000 € + IVA. Los estan tratando de vender hace 2 años.

Anonymous
11 Mayo 2009, 19:29

En las subastan ya no compran ni los subasteros,por eso se está hablando tanto últimamente de ellas,si fuera buen negocio pasaría como hace algún tiempo cuando los subasteros se ponian de acuerdo para quedarse con todo,que no nos calienten la cabeza

Anonymous
11 Mayo 2009, 19:38

Creo que cuando salga una subasta, tanto sea el inmueble de la S.S., hacienda, banca privada, o cualquier otro organismo, lo que tiene que salir desde el primer momento es limpio, de todos los problemas, para no crearles mas problemas al indefenso, que es al que siempre les cuelan los goles, pero estos organismos nuestros prefieren que sea así, y con esto además fomentan empresas que mediante unos porcentajes que paga el indefenso, para que le salga mas caro, se pueda defender en parte, esto es una vergüenza, subastas de inmuebles que quita a 10 y salen a 20, quienes son los buitres que se forran en medio, cuando vamos a aprender a quitar negocios de mafia de en medio y que vengan de productos embargados por organismos oficiales, cuando vamos a dar las mismas oportunidades a todo el mundo, porque cuando llega ese inmueble a la subasta Us. Cree que el chollo también sale, para todos, o se han quedado por medio la cadena de magnates con ello, vigilen esto, que hay suciedad, y mucha, en ello, saludos

Anonymous
15 Mayo 2009, 19:34

Pisos de subasta : inmobiliaria-online.com

Anonymous
11 Septiembre 2009, 11:23

Es un problema a mi juicio de limpieza moral que nos afecta a todo ser humano en particular y a las instituciones en general

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta