Comentarios: 142
¿Cuánto mide la burbuja inmobiliaria en España?

José Luis cárpatos, analista independiente de los mercados financieros desde serenitymarkets.com, señala que a la vista de los movimientos de las inmobiliarias, "las pocas operaciones de compra-venta cruzadas que se están haciendo llevan un descuento desde el máximo alcanzado en la burbuja del 30 al 40%". En su opinión, el futuro del mercado será un debilitamiento lento de precios que hará menos daño psicológicamente a los propietarios de casas, pero que les condenará a años sin plusvalías

El experto echa mano de un estudio del profesor Israel Sancho Portero, perteneciente al departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Murcia, para intentar medir el tamaño de la burbuja inmobiliaria

En su opinión, hay varios métodos para calcular el tamaño de la burbuja, es decir, cuanto tienen que bajar los pisos

1) Técnicas econométricas

Analizando la renta de los españoles, la formación de hogares, los tipos de interés, la variación en el stock de viviendas y los costes de construcción, La diferencia entre el precio observado y el estimado por el modelo constituye lo que podemos llamar burbuja, aquella parte de los precios que no podemos explicar con ninguna de las variables que determinan los precios de los activos inmobiliarios

Por este método, la burbuja actual es del 46%

2) ratio de alquiler

Es el resultante de dividir el precio de venta entre el de alquiler. Según el banco de España, estamos en una rentabilidad bruta por alquiler del 3,3%, que llevados a una equivalencia bursátil nos dice que la vivienda está más cara que la bolsa cuando explotó la burbuja de las puntocom. La media histórica, empleando datos de EEUU, es del 5%, lo que, suponiendo que los alquileres no varían, supondría una caída de los precios del 34%

3) precio de la vivienda en función de los sueldos

Es el cociente entre el precio y la renta de los hogares. Antes de empezar la burbuja en España era de 4 años, pero ahora está en 7. El proceso de vuelta a la media supondría una reducción de los precios del 43%, aunque también se puede disminuir si suben los sueldos o cualquier renta, algo que actualmente no parece probable a corto plazo. En eeuu, este ratio nunca supero el 5,5

4) endeudamiento

Cuando vamos a pedir un préstamo a un banco se supone que es pago de la hipoteca no debe superar el 30-35%. Según el Banco de España dicho esfuerzo se situó en el 51% en 2008, de modo que para que baje a ese 35% de la renta familiar los precios deberían reducirse un 30%

El debate, según cárpatos es cómo se curará esta enfermedad, ¿con una caída de los precios lenta y prolongada en el tiempo o de de forma rápida?. ¿Su apuesta? "a no ser que nos salgamos de la unión monetaria (ue), aposto por un ajuste lento al estilo de Alemania Suiza o Japón", dice el responsable de serenitymarkets.com

Ver comentarios (142) / Comentar

142 Comentarios:

27 Mayo 2009, 9:55

Los bancos españoles se enfrentan ahora a un panorama muy sombrío. La tasa de paro supera el 17%, en la actualidad hay cuatro millones de parados y más de un millón de familias no tienen a una sola persona empleada.
España e Irlanda han sufrido la mayor burbuja inmobiliaria del mundo, y ahora España cuenta con el mayor número de viviendas sin vender".

27 Mayo 2009, 10:02

"España se dirige hacia una larga y dolorosa deflación que se va a manifestar con niveles de desempleo espectacularmente altos, colapso del mercado inmobiliario e insolvencia bancaria generalizada", según un reciente informe de Variant Perception, equipo de análisis macroeconómico y financiero.
El informe recoge que "el valor del grueso de los préstamos a los promotores inmobiliarios ha pasado de 33.500 millones en el año 2000 hasta los 318.000 millones en 2008. Un crecimiento del 850% en ocho años. Si además se añaden las deudas del propio sector de la construcción, el valor total de la deuda -viva- alcanza los 470.000
Millones, casi el 50% del PIB español". ¿Problema? "Muchos de esos préstamos terminarán siendo incobrables"

27 Mayo 2009, 10:11

Mi opinión sobre cómo saldremos de esta crisis inmobiliaria. Hay dos clases de vendedores

1) los que han bajado precios 30-40% y consiguen vender. La mayoría son las promotoras

2) los que no han bajado el precio y no venden, ni lo harán por mucho tiempo hasta que bajen ese 30-40%

Por lo tanto, ahora mismo hay dos precios de venta y lo que reflejan las estadísticas es la media de ambos

- Por lo tanto, las estadísticas oficiales, de portales y demás seguirán diciendo durante tiempo que el precio de la vivienda baja, simplemente hasta que todo el mundo se posicione en ese 30-40% de rebaja respecto a los máximos

- Sin embargo, las rebajas en algunos casos ya está hecha en su totalidad y ese 30-40% respecto a máximos, que descontando la inflación de algunos años será del 50% en términos reales

27 Mayo 2009, 10:28

Viendo el panorama y el esfuerzo conjunto de gobierno , bancos , promotores y demas caroña inmobiliaria vamos a ir en estilo a lá japones ....20 años de bajada de precios continua .....con algun repunte ( brote verde ) por el medio sin importancia ....

27 Mayo 2009, 10:43

No podria estar mas de acuerdo con la nota, a ver si nos enteramos. Cuanto mas tarden en bajar, mas tardaremos en comprar. En mi caso el alquiler representa el 2,30% del precio que me piden por comprar.

27 Mayo 2009, 11:14

Sres. Promotores,sres. Constructores,sres Politicos Corruptos : ya sabemos que en este pais el mas tonto hace relojes,pero permitanme que les repita algo que ya habran oido mucho ultimamente........... : lA FIESTA HA TERMINADO......cambien de negocio o vayanse a arruinar a otro pais.

27 Mayo 2009, 11:32

Cuanto antes entiendan los vendedores que la situación económica actual necesita una
Respuesta coherente y adecuada, es decir bajadas REALES de los precios de entre el 40%-50%, la situación empeorará de forma acelerada. Es necesario que el dinero circule y para ello hay que asumir pérdidas como en cualquier otro "negocio".

Estas rebajas todavía no están reflejadas en los distintos portales de Internet así como el agéncias inmobiliarias a pie de calle, ya que se muestras precios de burbuja pensando que algún "Primo" todavía no se ha enterado de que va la película, ó pensando que esta situación en temporal y en breve mejorará.

27 Mayo 2009, 11:50

No vamos a bajar un duro. Es lo que hay

27 Mayo 2009, 12:06

In reply to by anónimo (not verified)

...pues no vamos a comprar ni uno... esto si que es lo que hay.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta