Comentarios: 4
Gp estambul 2009: casas de lujo en venta para ver la f1

 

Este fin de semana la fórmula 1 se traslada hasta estambul (Turquía). idealista news muestra a continuación un paseo por algunas de las casas más caras y lujosas de esta ciudad que están en venta y desde las que se pueden disfrutar de unas maravillosas vistas al bósforo, a la fortaleza de rumeli hisar o al palacio de topkapi

El mercado inmobiliario de Turquía también ha sufrido una fuerte revalorización desde 2005, con motivo de la relajación de las restricciones a la propiedad extranjera . Entre este año hasta 2007 los precios de las viviendas en algunas zonas de Turquía llegaron a incrementarse dos dígitos, según el portal global property guide

En la actualidad los extranjeros pueden comprar hasta el 10% de suelo y propiedades en áreas oficiales que incluyen ciudades, pueblos y zonas turísticas. Sin embargo, el gobierno de Turquía aún no permite que particulares o empresas extranjeras puedan comprar tierras en las zonas rurales

Pese a la dificultad para invertir en el mercado inmobiliario del país, según global property guide, más de 73.000 extranjeros, principalmente británicos, alemanes y griegos poseen propiedades en Turquía

Noticias relacionadas:

Gp Mónaco 2009: casas de lujo en venta para ver la f1

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

hierofante
7 Junio 2009, 20:31

En el artículo que voy comentando, hay coincidencia entre el volumen de rescate bancario de eeuu y el de España:

Cleaning up the megabanks will be complex. And it will be expensive for the taxpayer; according to the latest IMF numbers, the cleanup of the banking system would probably cost close to $1.5 trillion (or 10 percent of our GDP) in the long term. But only decisive government action—exposing the full extent of the financial rot and restoring some set of banks to publicly verifiable health—can cure the financial sector as a whole.

Será difícil sanear los grandes bancos. Y caro para el contibuyente; según las últimas cifras del fmi, sanear el sistema bancario costaría aprox. 1'5 billones de dolares (10% del PIB) a largo plazo. Pero solo una actuación gubernamental decidida -publicando el alcance de la ruina financiera y devolviendo un grupo de bancos a un estado de salud comprobable publicamente- puede curar el conjunto del sistema financiero.

hierofante
7 Junio 2009, 20:34

Hablamos mucho de la clase política. Y la opinón de la la calle es la que es, nefasta.

Pero creo que no acabamos de darnos cuenta de lo que supone tener la mitad del sistema financiero en manos de políticos.

No por nada son las únicas empresas públicas que no se privatizaron.

hierofante
7 Junio 2009, 20:38

Volviendo a España:

Cajas de ahorro y televisiones. Únicas empresas no privatizadas.

miguel angel
7 Junio 2009, 20:42

In reply to by hierofante

Qué agricultura más fácil, la agricultura de copia y pega...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta