Comentarios: 12
El problema de la vivienda gana un premio en photoespaña 09 (fotos)

La exposición resiliencia, dentro de la que figura el reportaje fotográfico "Dos millones de casas para México" , Ha sido seleccionada por el público como la mejor exposición del Certamen PhotoEspaña 2009

Parte de la colección "dos millones de casas para México", de la fotógrafa livia corona está expuesta en el instituto cervantes (Madrid). En ella se trata un nuevo fenómeno inmobiliario surgido en México tras la victoria electoral en 2000 de Vicente Fox

El dirigente se propuso un plan sin precedentes para construir dos millones de viviendas públicas. El resultado fue que, casi de un día a otro, aparecieron grandes desarrollos de entre 20.000 y 80.000 hogares idénticos, que siguen extendiéndose en remotos territorios agrarios a través de todo el país

En estos lugares, la urbanización se reduce a la mera construcción de viviendas. Casi no hay servicios públicos, como escuelas, parques o sistemas de transporte. Hay pocas estructuras comerciales, como bancos y tiendas. Sin embargo, la demanda de estos hogares de bajos ingresos sigue aumentando y los desarrolladores las proveen con eficiencia extrema y a un ritmo brutal: 2.500 casas por día

La fotógrafa livia corona trata de entender estos hogares en su colección "Dos millones de casas para México". ¿Qué sucede en estos dos millones de hogares? ¿Cómo cambian con el tiempo? ¿Cómo se desarrollan decenas de miles de vidas en contra de un confinado y singular trasfondo cultural? son algunas de las preguntas que trata de responder con sus fotografías

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
17 Julio 2009, 19:06

Me he quedado sin palabras... muy buen reportaje para el fin de semana...

Qué imágenes...

dario
17 Julio 2009, 19:06

Tremendas imágenes!

Anonymous
17 Julio 2009, 21:22

Excelente nota y fotos....
Que bien,es como un remanso una nota asi....

Anonymous
17 Julio 2009, 22:15

Repiten en méjico lo de España...a nivel mayor...

hierofante
18 Julio 2009, 20:10

Analizando lo que ha hecho salgado desde la perspectiva de la comparación con solbes, lo que solbes se negó a aprobar: un incremento del techo de gasto del 15% para 2010; una nueva financiación autonómica donde a Cataluña y a Andalucía les ha ofrecido el doble que Solbes; un FROB que constituye un despilfarro gigantesco e indiscriminado de recursos públicos, para mantener el poder político regional en las cajas; un plan de infraestructuras multimillonario que ni EEUU podría permitirse; un aval a las eléctricas para que puedan emitir deuda "otro vendrá que bueno lo hará".

Anonymous
19 Julio 2009, 21:45

El pp es un partido corruptos y con políticos que no saben si van o vienen; tan pronto apoyan la energia nuclear como la rechazan; tan pronto se abstienen en la financiación como la rechazan... la incompetencia es impresionante, quizas será porque entran en el pp los hijos de.. Primos de .. Amigos de... que cobran y viven sin pegar palo al agua.

Anonymous
19 Julio 2009, 21:50

Tres cantos, pueblo que está situado a 15 kms de Madrid, tiene los precios inmobiliarios más altos de España, e incluso, en relación con la renta de sus habitantes, de los más altos de Europa. ¿Cómo es posible que un pueblo poblado mayoritariamente por trabajadores de nivel medio, en donde prácticamente no hay ofertas de plazas de funcionarios (ni local, autonómico o central) haya alcanzado precios de 7.000/8.000 euros/m2, algo insólito no solo en España, sino en toda Europa? Muy sencillo, restringiendo la oferta y potenciando la demanda. Parece simple, pero los niveles de sutileza al que se ha llegado en tres cantos merecen un comentario especial.
En los últimos 10 años, se ha construido con cuentagotas en tres cantos. Alguna urbanización aislada y sobretodo, mucha vpo, pero todos sabemos que esta es solo concedida a los jóvenes del pueblo. Aunque en las bases pone que también las pueden pedir jóvenes que tengan su trabajo en tres cantos, siempre tienen preferencia los empadronados en el pueblo. De esa forma, se aseguran que los hijos de los tricantinos no tienen que pagar los precios totalmente absurdos de una vivienda libre, asentandoles en el pueblo y manteniendo una base demográfica – y electoral - estable.
Por otro lado, ofrecen suelo empresarial a muy bajo precio para que las empresas, sobre todo de perfil tecnológico, se instalen en el pueblo y atraigan a miles de trabajadores jóvenes con demanda de cobijo y salarios por encima de la media.
Esa mezcla de restricción de la oferta, de forma totalmente calculada desde el ayuntamiento y la comunidad de Madrid, y de potenciación de la demanda, ofreciendo suelo industrial barato, han llevado los precios inmobiliarios de tres cantos a la estratosfera.
De esta forma tan sencilla, los propietarios de tres cantos han visto incrementado su patrimonio a niveles de mansión Suiza, teniendo en cuenta que con su nivel de ingresos actuales no tendrían ni para pagar una habitación del piso.
Tambien les favorece mucho que el norte de Madrid esté mal comunicado con el resto de la provincia; así, ningún pueblo cercano les puede hacer competencia y robarles riqueza inmobiliaria. Esto se debe a la calificación medioambiental del monte del pardo que impide la construcción de una comunicación entre la a-6 y la carretera de colmenar. Más esperpéntico es el caso del soto de viñuelas, una prolongación del monte del pardo que cierra tres cantos hacia la carretera de Burgos. Cuando construyeron la urbanización que lleva su nombre, el soto de viñuelas, cortaron todos los árboles que les dio la gana. Ahora, una vez terminada la urbanización y fijado el valor inmobiliario, ya no permiten que se corten más árboles ni para construir una comunicación entre la a-1 y tres cantos. El que quiera vivir en la zona, tiene que pagar los precios ya cerrados. Ya no se permiten cortar más árboles.
Por eso, los tricantinos se oponen ferozmente al cierre de la m-50 a la altura de su pueblo. Pone en peligro su principal fuente de riqueza, que no es el trabajo, sino el pisito. Con la llegada de la m-50, se construirán nuevas urbanizaciones a la vera de la autopista, cercanas a tres cantos pero lejos del control del ayuntamiento y se crearán nuevos polígonos industriales y tecnológicos que desviarán la demanda de cobijo a otros pueblos de la zona. También pondría a todo el noreste y noroeste de Madrid a menos de 15 minutos de tres cantos, terminando con una época dorada de precios inmobiliarios estratosféricos que hizo ricos a todos los habitantes del pueblo.

Anonymous
19 Julio 2009, 22:48

Pues a mí la calidad arquitectónica de estas viviendas me parece muy correcta para ser un urbanismo barato y de construcción rápida. Las fachadas, las escaleras me parecen hermosas, los pequeños patios interiores....
Siempre mejor que las favelas, las chozas o chabolas que pueblan los suburbios de las metrópolis sudamericanas. Las fotos además me gustan, definen muy bien lo que querían los autores del barrio.

danii
20 Julio 2009, 11:14

No hace falta irse a mejico para ver estas imagenes. En cuanto que he visto la foto de la portada me he acordado de un pueblo a las afueras de Madrid (zona sureste).

Anonymous
31 Julio 2009, 18:34

Gomez manrrique>

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta