El presidente de la asociación de grandes empresas de trabajo temporal (agett), Francisco aranda, cree que después de que la destrucción de puestos de trabajo temporales haya llegado a su nivel máximo, el deterioro del mercado laboral afectará a partir de Otoño a los trabajadores con contrato fijo y a los autónomos
Aranda cree que la destrucción de empleo irá por peores derroteros ya que el margen des despido de trabajadores con contrato temporal se ha agotado tras siete meses de destrucción de empleo en este sector. Ahora las empresas que ya han prescindido de estos trabajadores se ven obligadas a prescindir del núcleo duro de la compañía (los fijos y autónomos), al no mejorar la situación económica
Considera que el plan e del gobierno no ha ayudado a prevenir esta situación porque incentiva a los asalariados, no el empleo autónomo. Por ello, advierte de que es un problema que si no se soluciona lo antes posible, irá a peor. “Tenemos un mercado de trabajo con leyes antiguas y no puede adaptarse a una economía globalizada y competitiva a nivel mundial”, asegura
Aranda cree que para salir de esta crisis el gobierno debería facilitar el acceso al crédito a las empresas porque España está perdiendo tejido productivo y mejorar la intermediación, fomentando la colaboración entre los servicios públicos de empleo y las ett
17 Comentarios:
Y despues dicen que los precios de los pisos se estabilizaran en próximo trimestre,,,,, mENTIRA , el goteo de España será largo hasta finales del 2010 o 2011 los precios seguiran cayendo sobre todo en poblaciones "Guetos" fuera de las capitales donde se hacinaran inmigrantes y gente de baja cualificación profesional.
No creo que los precios caigan mucho más, sobre todo en las ciudades, porque ya han caído un 30% en muchos casos, así ha sucedido en muchos barrios de Barcelona por ejemplo. Aunque la razón principal por la que pienso que no bajarán mucho más es que la gente compra sus viviendas endeudándose con una hipoteca, por lo que si con lo que obtienen de vender el piso no pueden liquidar la deuda, evitan en lo posible vender el inmueble. Ese es mi caso, porque aunque tenemos una cuota alta a pagar cada mes, mientras que podamos hacerlo aunque nos cueste lo nuestro, lo seguiremos haciendo antes que vender el piso y seguir debiendo dinero al banco. Otra cosa es el caso de quien no pueda pagar la cuota por quedarse en paro, pero afortunadamente, este no es el caso de todo el mundo.
Si no es el caso de todo el mundo como tu dices ( de momento....pero cada vez van a ser mas y mas gente que no podran pagar la hipoteca .....es asi
De momento la gente puede pagar la hipoteca por que el Euribor está por los suelos, al 1.3%, nadie se acuerda de hace dos años cuando la economía europea iba bien que estaba al 4%, entonces tocará pagar el triple de intereses.
El Euribor lo decide Alemania, Francia... y cuando estos salgan de la crisis (ya lo están haciendo y a nosotros nos quedan un par de años más) el Euribor volverá a ser el que tiene que ser, en torno del 3%, el Euribor actual es artificial. A ver quien puede seguir pagando su hipoteca con el eurior que habrá dentro de un año. Conclusión o se vende pronto o desaucio.
Muy bien ralf, tu aguanta hay como un campeon, defendiendo el ladrillo nacional, es patético leer los razonamientos que utilizas para tratar de convencerte de que no te has equivocado comprando el ladrillo a precio de oro, tienes que asumirlo te equivocaste y te toca perder, larga vida a los bocadillo de mortadela.
@ Ralf No creo que los precios caigan mucho más, sobre todo en las ciudades, porque ya han caído un 30% en muchos casos, así ha sucedido en muchos barrios de Barcelona por ejemplo. Aunque la razón principal por la que pienso que no bajarán mucho más es que la gente compra sus viviendas endeudándose con una hipoteca, por lo que si con lo que obtienen de vender el piso no pueden liquidar la deuda, evitan en lo posible vender el inmueble. Ese es mi caso, porque aunque tenemos una cuota alta a pagar cada mes, mientras que podamos hacerlo aunque nos cueste lo nuestro, lo seguiremos haciendo antes que vender el piso y seguir debiendo dinero al banco. Otra cosa es el caso de quien no pueda pagar la cuota por quedarse en paro, pero afortunadamente, este no es el caso de todo el mundo.
No creo que los precios caigan mucho más, sobre todo en las ciudades, porque ya han caído un 30% en muchos casos, así ha sucedido en muchos barrios de Barcelona por ejemplo. Aunque la razón principal por la que pienso que no bajarán mucho más es que la gente compra sus viviendas endeudándose con una hipoteca, por lo que si con lo que obtienen de vender el piso no pueden liquidar la deuda, evitan en lo posible vender el inmueble. Ese es mi caso, porque aunque tenemos una cuota alta a pagar cada mes, mientras que podamos hacerlo aunque nos cueste lo nuestro, lo seguiremos haciendo antes que vender el piso y seguir debiendo dinero al banco. Otra cosa es el caso de quien no pueda pagar la cuota por quedarse en paro, pero afortunadamente, este no es el caso de todo el mundo.
Perdon, le di sin querer al botón en el anterior comentario. En tu caso que, si bien no me equivoco, compraste tu piso para vivir pues tirarás palante como se pueda, pero hay muchos casos, y conozco más de uno, que siendo meros trabajadores asalariados, invirtieron y compraron pisos para invertir, y ahora están viendo las orejas al lobo, esos casos lo tienen complicado y más de uno está vendiendo por debajo de lo que compraron, y lo que te rondaré morena. Además si alguno está esperando a vender más adelante, cuando creen ellos que se recuperará el mercado, también tienen que tener en cuenta que el piso tendrá mas años, y como cualquier bien cuanto más tiempo tenga el piso, menor sera su precio.
No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!
Vamos a bajar hasta la humillacion!!! Nos vamos a ir a vivir bajo el puente porque nos hemos arruinado! Vamos a bajar porque no podemos mantener los costes de los pisos vacios mientras su valor cae mes a mes y los inquilinos no son fiables y los que lo son exigen bajadas porque el mercado asi lo dicta!!! El Euribor esta ahora bajo pero cuando suba solo medio punto se me va a soltar el vientre del susto que me va a dar,mi hipoteca es cada vez mas cercana a la letra de los alquilados,y estoy cobrando a duras penas el alquiler del piso que no vendi ( ni me interesa vender ya, porque con lo que pagué de intereses en los ultimos 25 años podria haberme dedicado a vivir como un rey y no como un miserable para el banco),en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero para tomar una caña o dos y con una racion de aceitunas (eso si, rellenas),conservo mis antiguas propiedades sujetas a gastos de comunidad, ibis, reformas, derramas y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo ahora no desde luego, porque aun no me ha tocado un expediente de regulacion de empleo, pero ya ando un poco acojonado porque a un compañero si le ha tocado y ha tenido que vender a precio de mercado porque ya no quedan incautos y los que quedan no consiguen del banco las cantidades que piden, ya que estos no tasan al alza, sino que ya aplican un valor inferior al 30% de lo que el vendedor pide con rebaja incluida y ademas con prediccion a la baja para los proximos tres años, y como yo miles de vendedores a los que se les acaba el oxigeno y como hojas que se lleva el viento ven desesperados como aunque bajen sus precios a niveles de 2005 los miserables que pueden comprar es gente con un nivel adquisitivo de 1998.lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los sueldos no suben como os gustaria, y el Euribor no se aplica por decreto ley. Todos los que piden a gritos subida de precios de precios son 4 desgraciados ignorantes que pensaron que el timo del tocomocho funcionaría eternamente para todos los trabajadores que ahora empiezan a ver que el alquiler empieza a ser una opcion viable para vivir y poco a poco mas rentable que comprarme a mi un piso hipotecando su vida, lo que me recuerda que cuando este inquilino me falle a ver como me pago el piso nuevo, hasta de las cañas me voy a tener que quitar, ay, ay, ay, o puede que la solución es que me avalen mis padres para pedir otra hipoteca ( patetico y penoso) ay,ay,ay,ay,ay, lo llevo claro,no bajo un duro!!!!!!!!!! Debo ser el único...ay,ay,ay,ay,ay!!!!!
2010 será un año pésimo sólo superado por 2011, aquí ya no me atrvería de decir que pasaría pero tal vez lo describa bien el: " ¡Sálvese quien pueda!"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta