
El coste por ser despedido es el mejor escudo para conservar el trabajo. Aquí, la antiguedad juega un papel clave y coloca a casi nueve millones de personas con escasas posibilidades de ser despedidos al tener una gran antigüedad en sus empresas. En concreto, según el ine, el 45% de los trabajadores tiene una antigüedad de seis o más años, el diario expansión calcula que hay 9,27 millones de trabajadores cuya probabilidad de ser objeto de despido es prácticamente nula
En las primeras etapas de la crisis, la selección de despedidos no se ha hecho por cualificación, dotes de liderazgo o nacionalidad. Los despidos Han afectado principalmente a los que menos costaba echar de las empresas , Es decir, los trabajadores temporales. Muchos de sus despidos tenía un coste nulo
Según el Observatorio Laboral de la Fundación de Economía Aplicada (Fedea), la probabilidad de ser expulsado disminuye entre un 40% y un 50%, si el trabajador en vez de seis meses acumula entre un semestre y tres años en su puesto. Respecto al mismo punto de partida, llevar más de diez años disminuye la posibilidad de perder el empleo en un 82%
Eso sí, los expertos advierten de que, agotado el margen para seguir destruyendo empleos temporales, el próximo zarpazo recaerá irremediablemente sobre los indefinidos. De hecho, por primera vez en catorce años el comportamiento del empleo indefinido fue negativo (135.000 efectivo menos respecto a 2008). De nuevo, el factor coste predominará. Los primeros llamados a caer en el pozo del desempleo son las 1.400.000 personas con una antigüedad menor de un año
13 Comentarios:
Si no aumentamos la productividad y competitividad de nuestras empresas, en el corto plazo no van a quedar muchas. Que productvidad puede tener un empleado que no se lo pueda hechar? La unica solucion que se les da a las empresas es realizar ere o cerrar y reabrir con otro nombre.
Por tanto proteger al empleado estamos matando al empleador!!!!!!!!
Usted dele a las empresas la posibilidad de despedir libremente tal como desea y le aseguro que a los cincuenta se encontrara en paro y sin ninguna posibilidad de volver a encontrar trabajo ni por sueldos que supongan la cuarta parte de lo que llego a cobrar. Seamos realistas, siempre habra jovenes que lo haran mas barato. No pasa nada pero condenarnos a todos a perder nuestro trabajo al pasar los cuarenta y pasar en la miseria el resto de la vida no es ninguna solucion, es tambien un problema.
No se la solucion y sin duda hay que evitar esa especie de mundo en dos velocidades donde las nuevas generaciones entran completamente desprotegidas pero, de verdad es necesario condenar a unos para salvar a los otros?
Pues vaya sociedad! pues si todo es una lucha del padre contra el hijo, del pais pobre contra el rico, del propietario contra el no propietario... chico, apaga y vamonos.
Si, los funcionarios.
Yo no lo se ...pero seguro que todos conocemos en las empresas o su entorno a los fijos que con diez o mas años(contra mas mejor ) de antiguedad, se estan tocando los partes nobles en su trabajo y no lo pueden echar ...incluso pq puede funcionar su puesto de trabajo se contrata algun joven con contrato y sueldo precario ...haciendo el trabajo de "intocable "...es asi ...no se la solucion de este problema lo unico que se que en el mundo existen despidos de 3- 6 meses como mucho ...y no pasa nada ...y el mundo funciona y los trabajadores tienen trabajo....
Albertogg dice
".... siempre habra jovenes que lo haran mas barato...."
Eso puede parecer injusto para los jóvenes..., pero no lo es tanto. Lo injusto no es tener un sueldo pequeño cuando se empieza a trabajar, sino el no tener perspectivas de cara al futuro de ese sueldo mejore a lo largo del tiempo.
En España hay mucho parásito con más de 10 años de antiguedad y muy pocas ganas de trabajar. Son gente que se creen funcionarios a pesar de estar en la empresa privada. Esta crisis espero que sirva para purgar las empresas y poner en el mercado a la gente más competitiva y capacitada.
Si siempre hay un joven que lo haga mas barato es porque hay un viejo que cobra mucho mas de lo que deberia, o los jovenes no pagan hipoteca, ni comida, ni nada.
Si seguimos protegiendo a los improductivos, no podemos tener una economia productiva ni jovenes motivados. Luego las empresas quiebran y no hay trabajo para ninguno.
Si siempre hay un joven que lo haga mas barato es porque hay un viejo que cobra mucho mas de lo que deberia, o los jovenes no pagan hipoteca, ni comida, ni nada.
Si seguimos protegiendo a los improductivos, no podemos tener una economia productiva ni jovenes motivados. Luego las empresas quiebran y no hay trabajo para ninguno.
___________________________________________________________________________
Es muy sintomatico esta respuesta de la sociedad actual. Todo es un juego de suma 0. Siempre habra un joven que lo haga mas barato porque la edad te hace (en teoria) menos productivo, menos flexible y menos resistente. Pero eso tambien juega contra todos, siempre habra un emigrante que cobrara menos y siempre habra un chino que produzca mas barato porque cobra menos e incluso, si sus sueldos subieran, siempe habra alguien en Mozambique que lo hara aun mas barato. Llegaremos a la igualdad absoluta en la miseria.
Naturalmente que hay que lograr ser productivos pero, es necesario ese enfrentamiento esteril? ya se que para muchos todo este lio inmobiliario tiene una causa de enfrentamiento generacional y sin duda hay mas beneficiados en las generaciones mayores que en las mas jovenes pero en todo caso los culpables serian unos y no todos.
En cuanto a los jovenes, si las condiciones que se han creado permanecen, tambien estan condenados al paro y la miseria a partir de los cincuenta asi que vaya vida que nos queda a todos. Igual podriamos obligar a la eutanasia a partir de los cincuenta, algunos les pareceria fantastico porque lo ven lejisimos.
Ahora tenemos el tema de los funcionarios. Durante siglos han subsistido con unas condiciones tirando a buenas y unos sueldos tirando a malos. Podrian continuar igual pero ahora en nuestra busqueda de enemigos a los que linchar su existencia se supone insufrible. Bueno, podemos lograr arrastrarlos con nosotros y que pierdan sus "privilegios" cuando esos privilegios deberian simplemente universalizarse. Ya no digo un trabajo de por vida (que nuestros padres consideraban que tendrian) sino ni siquiera un horario que cumpla el estatuto de los trabajadores porque eso ya es un lujo que, ricos como somos (porque esta sociedad es rica) no podemos permitirnoslo para ser "competitivos".
Yo no digo que este blindaje este mal.. Ojala lo tuviera yo... pero el sueldo deberia ser variable segun productividad. Hay muchos jovenes mas preparados que no tienen ninguna oportunidad de trabajar porque en su lugar hay un "viejo" sin reciclar que no puede ser despedido. Y el Joven que entra tiene que hacer el trabajo de dos personas con un cuarto del sueldo del veterano. Yo creo que lo ideal sera un contrato indefinido con el mismo blindaje pero con un sueldo variable segun la productividad que fuera desde minimo interprofesional, asi la gente se pondria las pilas. Y fuera trienios y fuera pagas extras, todo prorateado.
En la empresa donde trabajo han despedido 80% de los trabajadores - han presentado suspensión de pagos, pero no lo aceptan. La empresa tenía varias oficinas y yo siempre estaba en una de las pequeñas dedicandome a la comercializacion de los productos , donde los jefes pasaban solo esporádicamente unos minutos. Cuando la empresa se quedo con solo una oficina, la central, me han pedido a venir instalarme ahí para, a parte de mi trabajo que he despeñado en los años que estoy en la empresa, otras 3 funciones mas. Es decir que, por el mismo sueldo - desde que trabajo, no me han subido ni un céntimo – tengo más tareas. Además me han bajado la base de cotización a la seguridad social desde el año pasado sin informarme de nada, me ha enterrado gracias a los documentos que nos mandan cada año de vida laboral , hago el trabajo de 4 personas, hago horas extras, trabajo algunos fines de semanas ----------- y ahora, como tengo que ver los archivos para controlar las operaciones hechas en el pasado y averiguar si están al día, me ha dado cuenta del descontrol de los gastos que había durante años en la empresa .
Había muchos jefes y jefecitos gastándose el dinero de la empresa para comidas y cenas, coches, viajes, cobrando sueldos elevadísimos, dando trabajo a sus amigos - muchos de ellos la gente incompetente......................
Después de ver todo esto he hecho el informe a dueño de la empresa. Se puede imaginar la reacción que ha tenido.
Creo que hay muchas empresas en España como esta, donde los dueños confían y dejan la empresa a manos de un amigo, un familiar, que por desgracia no sabe – o no desea – hacerlo como hay que hacerlo, y así llega la ruina
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta