El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 61.775 el pasado mes de junio, lo que supone un alza del 7,2% mensual y un descenso del 11% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Por otro lado, el importe medio se situó en 117.843 euros, un 2,7% por debajo del mes pasado y un 17% menos que hace un año. Por lo tanto, el capital prestado se situó en 7.279,8 millones de euros, un 4,3% más que el mes pasado, pero un 26% menos que hace un año
Hipotecas por entidad
Las Cajas de Ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante junio (51,7% del total), seguidas de los Bancos (37,1%) y Otras entidades financieras (11,2%). En cuanto al capital prestado, las Cajas de Ahorro conceden el 46,2% del total, los Bancos el 43,9% y Otras entidades financieras el 9,9%
Tipo de interés de las hipotecas
El tipo de interés medio en junio de 2009 es del 4,47%, lo que supone un descenso del 13,8% en tasa interanual y una disminución del 2,9% respecto a mayo de 2009. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro
Es del 4,65% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,37% y el plazo medio de 21 años
El 95,9% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 4,1% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 86,3% de los nuevos contratos
Distribución geográfica
El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en Cantabria (398) y Región de Murcia (360). Comunidad Foral de Navarra presenta la tasa de variación positiva más elevada (21,4%), seguida de Cataluña (9,3%). Las evoluciones más negativas se dan en Castilla-La Mancha (–28,6%) y Principado de Asturias (-21,6%). Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son País Vasco (224.324 euros) y Comunidad de Madrid (218.544 euros). Las que han experimentado una mayor tasa de variación interanual son Canarias (22,0%) y País Vasco (11,2%), mientras que las que muestran las evoluciones más negativas son Cantabria (–38,4%) e Illes Balears (–32,3%)
Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor son Comunitat Valenciana (303) y Castilla-La Mancha (199). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000
Habitantes son Región de Murcia (224) y Comunitat Valenciana (198)
7 Comentarios:
Bueno que, ningun apocalíptico le saca pegas a esta noticia?
¿Por qué simplemente nos alegramos de que las cosas van un poquito (aunque sea un poquito) mejor?
Deseo, de verdad, que el invierno no sea tan duro como lo pintan y simplemente nos vaya mejor a todos, dejando a un lado los intereses tanto de especuladores como de la gente que quiere que baje un 80%, etc etc
Lo dicho, ahora a ver como machacan por ser un poco optimista.....
Un pesimista es un optimista bien informado
Kaixo foreros. Me encanta hacer numeros gordos, y la verdad es que aquí hay gente que los hace muy bien y luego se van cumpliendo las conclusiones que se sacan de ahí. ahí va mi paja mental derivada del grafico de las hipotecas medias: de 143.000€ de hipoteca media en junio 08 a 115.000€ en abril 09 me sale que es una bajada del 19.6% (cogiendo como referencia el 143, dividimos 115/143 y da 0.804). De ahí puedo deducir que el precio de la vivienda ha bajado un 19.6€. Demasiado fácil para ser cierto. Me temo que es una conclusión muy precipitada, ya que los bancos ya no dan 100 y 120 % de hipoteca, por lo que la media tiene que bajar aunque no haya bajado el precio final. Además, ahora con eso del runrun de la crisis, el importe medio de las viviendas vendidas imagino que será menor. La gente comprará casas más humildes. O no? puede que la mayoría de las viviendas firmadas ahora, estuvieran ya compradas sobre plano anteriormente y con precios anteriores y ahora solo se hubieran formalizado las hipoteques. Si es que es de lioso esto ... ... pero se entretiene uno un rato...
Sorry
19.6€ no, quería decir 19.6%
Que alguno igual le saca punta y todo
Que triste, releyendo mi propio post, me doy cuenta que queriendo concluir que la vivienda ha bajado casi un 20%, he llegado a la conclusión de que apenas ha bajado nada...
Esto huele que nos vamos a dar una oxtia como una catedral!
Cualquiera diría que entre nuestra idiosincrasia tan particular y la purria que nos gobierna, de una crisis inmobiliaria mundial de caballo saldremos con una subida de precios.
A mí tampoco me extrañaría. El "dos tazas llenas (tú que no quieres caldo)" bien podría ser nuestra maldita divisa.
Pero, tengámoslo claro, si el mercado no se ajusta, dentro de diez o quince años habremos descendido cinco u ocho o veinte puestos en una media de indicadores de nivel de vida, mínima justicia social, etc.
Corremos el peligro de ser de los pocos (o los únicos) mollera de granito escurialense que salen de la crisis convertidos en neo esclavos inmobiliarios más aún de lo que éramos en la supuesta bonanza, y además sordos con el coro de borregazos que balan de puro contentos ante su expolio.
Creo que una medida para salir de esto es que se escriban y publiquen una o dos docenas más de novelas fantásticas o históricas y que la tv "eche" (como a los cerdos se les echa la comida) veinte o treinta películas o series más de fantasmas o psicópatas , y que la gente se aliene con ellas en lugar de percatarse de su realidad y actuar en consecuencia.
No saldremos de la crisis con subida de precios porque es, ésta vez sí, metafísicamente imposible. Pero corremos el peligro de seguir sin haber mejorado un ápice y eso es muy peligroso.
Tic-tac, tic-tac... la remontada se acerca, el que no compre en el 2010-2011 no sólo pagará más caro sino que encima no podrá desgravarse... si ya lo decía Plumero desde hace mucho y no se equivocaba nada de nada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta