Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo del notariado y garrigues, cree que el coste fiscal de adquirir una vivienda en España es un disparate y que para un joven puede suponer el sueldo completo de dos ó tres años
El experto cree que en el terreno de la fiscalidad inmobiliaria se puede hacer mucho y que necesita una profunda reflexión. “Existen disfunciones fiscales que surgen como consecuencia de la voracidad recaudadora de hacienda”, apunta
También estima que el mercado inmobiliario ha sido manipulado por la banca, por las sobretasaciones de inmuebles, para conseguir “dar la mayor financiación al comprador de la vivienda y obviando que era difícil que se pudiera devolver el crédito”; y por crear productos financieros que escapaban del mercado hipotecario, como el crédito revolving. “Las entidades financieras han aplaudido, apoyado e incluso se han asociado a esos beneficios enormes que han tenido las sociedades inmobiliarias”, señala
Navas considera que el mercado se podría reactivar con un gran pacto social entre el estado, comunidades autónomas y ayuntamientos para abordar un ambicioso proyecto de vpo en régimen de propiedad y de alquiler. “La clase política no está tratando de solucionar la crisis porque no se están llevando a cabo reformas estructurales”, sentencia
46 Comentarios:
Que le den a la reactivación inmobiliaria.
A ver, si de impuestos pagamos alrededor del 10% de lo que vale un piso, el problema es que según esta frase los pisos entonces cuestan ¿"20 o 30 años de sueldo"?... ¡Lo que falla no son los impuestos sino que hay un precio de burbuja!
Los impuestos son una forma de que no se especule con la vivienda, mantengámolos para que no sea rentable especular. Por mí que los aumenten y bajen los del capital, así ahorraremos o invertiremos en otra cosa en lugar de vivienda.
Queremos precios bajos. Los "2 o 3 años de impuestos" es porque los precios son disparatados.
Que le den a la reactivación inmobiliaria.
A ver, si de impuestos pagamos alrededor del 10% de lo que vale un piso, el problema es que según esta frase los pisos entonces cuestan ¿"20 o 30 años de sueldo"?... ¡Lo que falla no son los impuestos sino que hay un precio de burbuja!
Los impuestos son una forma de que no se especule con la vivienda, mantengámolos para que no sea rentable especular. Por mí que los aumenten y bajen los del capital, así ahorraremos o invertiremos en otra cosa en lugar de vivienda.
Queremos precios bajos. Los "2 o 3 años de impuestos" es porque los precios son disparatados.
Las viviendas, han sido una forma de revalorizacion del capital de las clases primordialmente medias, como consecuencia de la falta de comoensacion a elinteres de los capitales y de las bolsa( en que ningun ciudadadno cre).
¿ Pero esto ha sido solo de los ciudadanos?, No esto ha sido creado por la banca en un contesto de crear un gran veneficio con la colaboracion de las autoridades y sus finacioaciones(locales, personales ...etc).
Esta forma de actuar, la destrulleron los bancos y los bancos centrales
( Primordialmente en el mecado comun, donde se veia venir el problema), y en america. Tambien se efectuo, pero de distinta forma a como nos lo indican.
En europoa se produjo por un lado el incremento de los intereses, que afecto a los ciudadanos que no pudieron hacerse cargo del os mismos. Actuando y efectuando este incrementoen un de acuerdo el banco central con los bancos privados, habia que estrujar a los que habian confiado en ellos. Esta es una parte de la crisis, por la que debia presentar la dimision el presidente del banco central europeo, por ir en contra de los interesee de los ciudadanos. La otra fue la de compra de hipotecas (que era el negocio, en america)
Pero la pregunta es la de siempre :
¿Porque tenemos los ciudadanos que pagar la mala praxis de los profesionales de la banca? ¿Quiene son los gobiernos para darle nuetro dinero a la banca que continue robandoa a los ciudadanos, con unos intereses elevados? ¡Donde estan las responsabilidades penales y politicas?
A Mario conde se le juzgo y fue a la carcel y ¿Aqui que' debn ser los politicos los que sean juzgados y ser presos por este motivo, esto no es una prevaricacion? Como nos defendmos los ciudadanos de estos politicos mentirosos y corructos ¿Solo con las elecciones? Parece una gran limitacion para lo que esta en juego
Bélgica tiene un impuesto de transmisiones del 12,5%, y los precios de la vivienda son menos de la mitad que en nuestro país que tiene un tipo general del 7%. Saquen sus propias conclusiones. Cuanto menores sean los costes de transmisión de una vivienda, más fácil será especular con ella.
Ejemplo ficticio: tengo ahorrados 30.000 euros.
En España me puedo comprar una vivienda de 300.000, el banco me presta el 100% del precio y mis 30.000 los dedico a impuestos y gastos.
En Bélgica, me puedo comprar una vivienda de 150.000, el banco me presta el 100% del precio y mis 30.000 los dedico a impuestos y gastos ya que son el doble que en España.
Muchos pensarán que en Bélgica el acceso a la vivienda es más complicado que en España, la realidad es la contraria, al final los precios se fijan por cruce de oferta y demanda: menores impuestos implica mayor posibilidad de endeudamiento relativo (recordemos el ejemplo, en España me financian el 90% del coste total -300.000 de 330.000 euros- y en Bélgica el 80% del coste total -300.000 de 330.000 euros-). La mayor posibilidad de endeudamiento implica mayor capacidad de pago lo que a su vez implica que el punto de equilibrio del precio sea más alto.
El resultado en ambos casos es que el día de la firma tengo dos casas iguales en los dos países, me han costado lo mismo en cuanto a esfuerzo de ahorro, sin embargo en un caso tengo una deuda dos veces superior a la del otro, la cual tendré que devolver.
Resulta impopular decirlo, pero subir el coste de transmisión de inmuebles favorece a medio y largo plazo, la bajada de precios y la reducción del nivel de endeudamiento de las familias.
Dicho esto, cabe decir que se podría no obstante logar el mismo resultado sin necesidad de acudir a esa medida tan poco popular, por ejemplo, limitando por ley el nivel de financiación a un porcentaje de la tasación del inmueble, y del precio, por ejemplo el 75% del menor de ambos, acompañado con la eliminación del principio de responsabilidad universal patrimonial , -sistema parecido al americano-, que obligue a los bancos a ser prudentes con el ratio valor inmueble/préstamo, en la medida que la vivienda sea su única garantía.
La elección es nuestra, la vivienda es un bien de primera necesidad y a la vez un activo, la cuestión es en que medida queremos que sea más de una cosa y menos de otra.
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre lo de limitar la responsabilidad del titular de una hipoteca al valor del bien hipotecado. El sistema de la responsabilidad patrimonial universal actual es en gran medida lo que ha causado el desbarajuste que vivimos ahora, porque hace que el mundo bancario siempre gane y durante años concedió hipotecas a quién no debieron, provocando esa superinflación de precios a la que hemos asistido.
Soy Agente de la Propiedad Inmobiliaia, y tan solo desearía que se difunda para conocimiento del pueblo, que quien más ha subido ficticiamente el valor de los inmuebles, ha sido la Administración Estatal y sobre todo la Administración Autonómica y Local con los valores catastrales disparatados que asignan a los bienes inmuebles. Cuando todo el mundo anda bajando el precio de venta, la Administración descarada continua subiendo los valores catastrales para recaudar mucho más de lo que en realidad le corresponde.
Un ejemplo claro lo tengo en una venta que se encuentra en trámite y pendiente de una decisión de los compradores, trabajadores natos, a la vista de la barbaridad que hacienda regional se quiere llevar.
La venta se hace por importe real de 26.500.000Pts. 159.268.21€, hacienda tiene un valor catastral de 95.000€ que en Valdepeñas Ciudad Real, se ha de multiplicar por 2.19, dando por valor comprobado por la administración el resultado de la multiplicación= 208.050,00€, esta cantidad se le debe aplicar el 7% de I.T.P.(impuesto sobre transmisines patrimoniales) de la Comunidad Autónoma, más un 1% de atos jurídicos documentados, osea en total de impuesto se paga 16.644,00€, y yo me pregunto ¿Quienes han sido los primeros en llevar al tope los valores inmobiliarios?=LA DMINISTRACIÓn; conforme a la situación económica actual, ¿Porque la administración no baja sus valores, se sigue inchando de dinero a costa de los trabajadores y continua extorsionando a pueblo llano? POR QUE LES IMPORTAMOS UNA ........
CONCLUSIÓn: la Administración bien sea local, regional o nacional, son unos impresentables y además de mentir como bellacos, nos siguen estafando.
Está claro que al que más interesa que suba el precio de la vivienda es a las administraciones, ya que ingresan mucho más dinero. Yo nunca he creido en la riqueza que te da poseer una vivienda, porque las cosas caras son caras de mantener.
Yo considero mi nivel de vida no por lo que tengo, sino por lo que gano. El tener algo caro no te hace rico, lo que te hace rico es tener unos ingresos que te hagan mantener un nivel de vida alto y eso es lo que se ha olvidado en los años de especulación, en los que un mileurista se creía el rey del mundo.
Si no hay venta, no hay dinero.
Si el vendedor quiere dinero por la casa ha de realizar la venta. Si no se queda con los ladrillos y todos tan contentos.
A ver si queda claro.
"El coste fiscal de adquirir una vivienda en España es un disparate y que para un joven puede suponer el sueldo completo de dos ó tres años"...
Francamente, lo q me parece un disparate es esta afirmación, el impuesto de mayor embergadura q soporta la compra de una vivienda es el iva o transmisiones patrimoniales, según sea nueva la vivienda o no, en ambos casos el tipo es del 7% del importe de la compra, es decir, es un porcentaje...
El problema son los precios, no los impuestos, no es lo mismo el 7% de 360000, q de 150.000, parece de cajón, vamos...
Saludos.
Viernes, 4 septiembre 19:26 esto es lo q hay.. Dice
"El coste fiscal de adquirir una vivienda en España es un disparate y que para un joven puede suponer el sueldo completo de dos ó tres años"...
Francamente, lo q me parece un disparate es esta afirmación, el impuesto de mayor embergadura q soporta la compra de una vivienda es el iva o transmisiones patrimoniales, según sea nueva la vivienda o no, en ambos casos el tipo es del 7% del importe de la compra, es decir, es un porcentaje...
El problema son los precios, no los impuestos, no es lo mismo el 7% de 360000, q de 150.000, parece de cajón, vamos...
Saludos.
--------------------------------------------------------------------------------
1º Estoy de acuerdo con lo general de tu comentario.2º Dos matizaciones.puede suponer el sueldo de 2 0 3 años para un jóven o uno que no lo sea.no es el 7 % de la compra, sino de lo que se escriture, que no suele ser lo mismo. Un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta