Comentarios: 66
Nozar: "el problema del comprador no es el precio, sino las expectativas"

El diario el país realiza una entrevista a Luis Nozaleda, presidente del Grupo Nozar, en la que da un repaso al sector inmobiliario. Respecto a los precios de la vivienda, nozaleda resalta que el problema del cliente no es el precio, sino las expectativas, como por ejemplo la seguridad en su puesto de trabajo

Así, aunque elude precisar si los precios de la vivienda bajarán más porque no es "gurú ni un pontífice", sí asegura que se muestra "prudente" respecto a esperar más bajadas de precios. Y es que en su opinión, "alguien puede bajar los precios porque tiene un problema, pero no es el caso generalizado. El problema del cliente no es el precio, sino que otros aspectos influyen más que el precio en la compra de un piso"

Según nozaleda, el sector inmobiliario sufre dos situaciones complejas, por un lado los problemas financieros internacionales por la falta de liquidez y la propia crisis inmobiliaria local, aunque cree que "hay una demanda latente" para comprar pisos  "a la espera" de que la situación mejore

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

7 Septiembre 2009, 9:49

Sr. Nozaleda, el comprador no tiene ningun problema, el problema lo tiene su empresa, que le quedan 4 dias de vida. Sientate a la puerta de tu casa y veras pasar el cadaver de tu enemigo. Probervio chino.

7 Septiembre 2009, 10:02

In reply to by anónimo (not verified)

Eso mismos estan pensando los constructores de ti.

7 Septiembre 2009, 10:22

Pues yo creo que tiene razón... señores, cuando los pisos contaban un 50% más hace pocos años se vendían como churros!!! por qué? porque la gente podía pagarlos, ya lo dijo alguno...

Y es que la esperanza de un futuro mejor anima a comprar, pero ahora la gente no compra y no precisamente pq las casas sean caras

7 Septiembre 2009, 10:42

A anonimo de las 10:02 h

Hoy son los bancos, no los constructores (estos hoy no pintan nada en este tinglado), los que piensan eso

Y ya verás como dejan pronto de pensarlo y vemos estrategias como "maricón el último", con el primer par de intervenciones que acometa el bde

7 Septiembre 2009, 10:55

El artículo refleja el razonamiento de la inmobiliarias que no quieren aceptar que hay que bajar los precios. Lo he oído mucho estos últimos tiempos "por mucho que bajásemos los precios no venderíamos nada" pero lo que estoy viendo en la realidad del mercado es que si se bajan los precios, los pisos se venden.

a.fr
7 Septiembre 2009, 11:26

Comparado a los años de euforia casi histérica, ahora hay un problema de expectativas, pero la mas importante para mi no es la descrita en este articulo (seguridad del trabajo etc.).
La expectativa que ha desaparecido es la de la certeza de hacer una inversión donde la única incógnita para la mayoría era saber de cuanto se iba a revalorizar su inmueble por encima de la inflación o cualquier otra inversión.

Era como invertir en bolsa pero con la falsa sensación que solo se podía ganar. Quien no tendría la tentación en estas condiciones de apostar muy fuerte….

Así se forman las burbujas, especialmente cuando todo el entorno económico financiero es propicio.
Ahora creo que esta expectativa no volverá a aparecer hasta dentro de muchos años, volverá porque tenemos tendencia a nunca aprender totalmente de nuestras experiencias.

7 Septiembre 2009, 11:42

¿Alguien me puede decir si algún trabajador con problemas de regulación de empleo en su empresa, con el paro al 20%, etcétera, se hipotecaría a 30 años por un piso de 200.000€, aunque este piso lo hubieran rebajado el 50%?. No os engañeis. El principal motivo del parón inmobiliario es el miedo. No hay más. La vivienda en España, en estos dos últimos años ya ha bajado el 20%. Estoy segurísimo que aunque bajara al 50%, se seguiría sin vender. En estos momentos, el españolito dice "virgencita que me quede como estoy". Hipotecarse ahora, por la cantidad que sea, es para la mayoría una locura (ni más ni menos), y lo demás es engañarse a uno mismo y los demás. Cuando el panorama mejore, se venderán los rebajados y también los no rebajados (como siempre en España).

7 Septiembre 2009, 11:47

In reply to by comprar o no comprar (not verified)

Toda la razón, pero a qué no sabes la causa del 20 % de paro y lo que queda? esto es sólo el principio.

El precio de la vivienda de los últimos años: burbuja inmobiliaria

Esto sólo se puede solucionar si acabamos con la causa.

Si la gente que cobra 1000 euros lo tiene que destinar todo a vivienda aunque tenga trabajo, qué otra cosa puede consumir?

Piénsalo.

8 Septiembre 2009, 11:57

In reply to by comprar o no comprar (not verified)

Si. Pero el miedo de los bancos que no te van a dar dinero para arreglar un barco que se hunde y sin saber si tú tienes un trabajo seguro. Cuando el banco sepa lo que valen los pisos de verdad, ya dará no te preocupes..

8 Septiembre 2009, 11:57

In reply to by comprar o no comprar (not verified)

Si. Pero el miedo de los bancos que no te van a dar dinero para arreglar un barco que se hunde y sin saber si tú tienes un trabajo seguro. Cuando el banco sepa lo que valen los pisos de verdad, ya dará, no te preocupes..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas