Lleva sólo dos años como decana del colegio oficial de arquitectos de Madrid (coam) pero Paloma sobrini Ya se ha hecho escuchar dentro del sector por su lucha contra la precaria situación laboral de los estudios de arquitectura y contra el plan de bolonia. Sobrini analiza para idealista news la situación actual del sector inmobiliario
Pregunta: en plena crisis, ¿cuál es la situación laboral de los estudios de arquitectura?
Respuesta: es tremendamente grave, como la de todo el sector inmobiliario. La arquitectura se ha considerado un sector gremial, era muy frecuente que uno terminara la carrera y trabajara en un estudio consolidado con colaboraciones temporales. Con la crisis tan tremenda, todos estos compañeros se han encontrado sin trabajo, sin paro y sin ayudas. Pero no sólo jóvenes, también mayores, viudas, etc. por lo tanto, llamo a la regularización, hay que hacer contratos acorde a la ley. Hemos logrado que las inspecciones de trabajo se pongan en marcha antes de enero de 2010, en lugar de este mes de septiembre como estaba previsto, para ayudar a que todo se normalice
P: ¿cuál es la salida de la crisis de los estudios de arquitectura?
R: la salida de los estudios es reducir gastos, agruparse, especializarse y seguir con nuestra ilusión. Un economista decía que nosotros ganaremos muy poco dinero porque nos gusta demasiado lo que hacemos. Apelo a que en la formación de los estudiantes se complete la formación empresarial porque somos empresas. También apuesto por los concursos públicos frente al “amiguismo y enchufes”. Tiran proyectos maravillosos a la basura y mucho trabajo. Eso me duele tremendamente
P: ¿los arquitectos habéis tenido parte de culpa en la burbuja inmobiliaria?
R: radicalmente no porque somos profesionales que hemos hecho trabajos, lo mejor posible, que nos han encomendado hacer. El problema es la política urbanística de este país que ha apoyado que se realicen muchas más viviendas de lo que la sociedad necesita, no ha habido estudios del crecimiento de la población, no ha habido alternativas de inversión. Aquí tenemos culpa de la burbuja toda la sociedad. Todos teníamos que haber exigido a los gobernantes más rigor, más seriedad y más cuidado con el uso del suelo. No se puede permitir que en un país la vivienda suba entre un 10-15% anual. En Europa la vivienda sube como el ipc y tener piso no te enriquece
P: ¿qué medidas crees necesarias para salir de la crisis?
R: la primera de todas que la administración pague todas sus deudas. Casi todos los arquitectos que trabajan para la administración están financiando a la administración porque están haciendo los proyectos y direcciones de obra y están pagando meses y años después. Pedimos una política coherente, que ayude a eliminar el stock de viviendas con ayudas al que compra y al que vende pero con algo programado a medio-largo plazo. Hasta que no se absorban las viviendas sin vender no se va a reactivar el mercado
P: ¿crees que se ha agotado el modelo urbanístico de Madrid (los pau)?
R: los paus se gestaron a finales de los 80 porque Madrid tenía que crecer. El problema es que algunos políticos no previeron que la capital de España iba a crecer y se fue embolsando una demanda tremenda. Lo que ocurre ahora también es que hay más solteros, más divorciados o separados y ahora consumimos una media de 28 m2 por persona frente a los 50 m2 de Europa o canadá. Necesitamos más vivienda construida para que quepamos. Se plantearon los paus como unidades de crecimiento. Lo que pasa es que aunque nos hacían falta los pau, se han creado con un criterio frío o distante
P: ¿planteáis otro modelo alternativo?
R: el problema es que ya no hay suelo, hay que dejar de mirar hacia fuera, ya Madrid no puede estar creciendo, lo que hay que hacer es revisar lo que tenemos, rehabilitar, reformar, adaptar, y dar vida al centro de Madrid que está muriéndose en varias zonas. Hay que entrar en viviendas antiguas, reformarlas y ponerlas al día. El trabajo de los próximos años es mucho más de puertas para dentro que de seguir creciendo
P: ¿el stock de viviendas da respuesta a la demanda real?
R: no, ni tampoco la política de vivienda. El problema es que en España tenemos muy mentalizada la idea de vivienda para toda la vida y eso es una estupidez. Hay que cambiar de casa cuando te cambie la vida. Llevo en los últimos 7 años cinco mudanzas porque me ha cambiado mucho la vida, se te casan hijos o te separas, etc.
P: entonces, ¿la vivienda no se adapta al modo de vida del ciudadano?
R: la oferta de vivienda tiene que estudiar la nueva tipología de vida porque ahora vive el hombre solo, los jóvenes emancipados, etc. surgen nuevos modos de vida y la vivienda no se adapta, debería de haber más tipología de vivienda, como por ejemplo, viviendas compartidas para jóvenes con zonas comunes como lavandería o cocina y luego cada cual tenga sus unidades de vivienda independientes, etc. hemos propuesto al ministerio de vivienda que haga un concurso público a nivel nacional de investigación en nuevas tipologías de vivienda, algo muy interesante porque hemos cambiado. La vivienda se tiene que adaptar a tu manera de vivir no tú adaptar tu manera de vivir a la vivienda
P: ¿mejor comprar o alquilar?
R: estamos muy retrasados en el alquiler porque siempre se ha dicho que el que no tenía casa en propiedad era un muerto de hambre. Pero no tenemos que ser propietarios. La constitución dice que tenemos el derecho a vivir dignamente en una vivienda, no que tengamos que ser propietarios de esa vivienda. Vivir en alquiler no es tirar el dinero. Si haces números de lo que estás desperdiciando en intereses a lo largo de tu vida, cuando compras vivienda, al final también tiras dinero. Hay que enfocarlo como que puedo disfrutar de una vivienda en alquiler que posiblemente no podría comprar
P: ¿por qué estáis descontentos con el plan bolonia (creación de un espacio europeo de educación superior común)?
R: en cuanto entré en el colegio en 2007 me preocupó este tema, el real decreto de las enseñanzas universitarias. He estado dos años luchando, me he sentido muy sola. La carga docente de nuestra carrera ha sido rebajada y exijo la titulación máxima. Hasta ahora teníamos enseñanzas superiores como arquitectura, las ingenierías y luego los grados medios, como los técnicos de ingeniería o arquitectos técnicos. Con el plan bolonia aparecen los grados y master y los arquitectos nos quedamos en grado, en lugar de master, que es lo que nos tendría que corresponder
P: ¿y cómo van las negociaciones con el ministerio de educación?
R: el ministerio sabe perfectamente que no vamos a parar hasta conseguirlo. Los más preocupados somos los arquitectos de Madrid, Andalucía y Castilla La Mancha, y el resto de España parece que están actuando. No vamos a dejar de movilizarnos, el ministro lo sabe, hemos abierto una línea de diálogo y tenemos anunciada a finales de octubre una manifestación
110 Comentarios:
Es sensato lo que dice, pero se olvida qeu lamentablemente en este país uno no puede permitirse llegar a la jubilación y seguir de alquiler, al menos mientras la pensión media y el precio de los alquileres mantengan la misma desproporción.
La situación de ciertos estudios de arquitectos es dramática. Están cerrando dado que el número de viviendas visadas han pasado de 800.000 anuales hasta las actuales 100.000 anuales. El futuro es muy negro para todas las profesiones relacionadas con el ladrillo.
Ella seguramente tiene varias viviendas en propiedad. Haced lo que ella hace, no lo que dice.
Trabajo en un estudio de arquitectura, hemos finalizado la obra construida y estamos pendientes de cobrar por nuestros servicios de dirección de obra. Ahora no estamos dedicando a los concursos convocados por la administración. Por experiencia propia, estas obras de concurso suponen un esfuerzo terrible de trabajo aún si no lo ganamos, y si se nos concede realizar el proyecto, al ser obras tan complejas, consecuentemente son caras, y la administración acaba con muchos problemas para afrontar los presupuestos. Como resultado, un montón de obras paradas o sin comenzar debido a esta situación de "quiero y no puedo"
Por otra parte, es muy importante adaptar las condiciones tanto económicas como de diseño de tipología de vivienda, a la sociedad actual. Diversidad de tipos para estudiantes, jubilados, separados, viviendas temporales, viviendas-estudio. Adaptación a las condiciones actuales de las condiciones de compra si es necesaria; y facilitar el alquiler tanto para el arrendador como para el arrendado, desde el punto de vista jurídico.
El alquiler permite una flexibilidad al usuario de disponer de una vivienda ajustada a sus posibilidades económicas y laborales. La compra se concibe en España como una "cadena perpetua" y te conviertes en un esclavo de las entidades bancarias.
El alquiler permite una flexibilidad al usuario de disponer de una vivienda ajustada a sus posibilidades económicas y laborales. La compra se concibe en España como una "cadena perpetua" y te conviertes en un esclavo de las entidades bancarias. Bravo, yo no lo podría haber expresado mejor.
El alquiler permite una flexibilidad al usuario de disponer de una vivienda ajustada a sus posibilidades económicas y laborales. La compra se concibe en España como una "cadena perpetua" y te conviertes en un esclavo de las entidades bancarias. Yo estoy de acuerdo en que la gente alquile, ¡Mis pisos! Yo me "Encadené" hace diez años comprando dos pisos para alquilar. En estos diez años me los han amortizado ya dos veces, más la revalorización de 42.000€ a 180.000€ cada uno. No está nada mal para una "cadena perpetua". Pienso seguir "encadenandome" cada vez que pueda. Ustedes sigan los consejos de estos "cantamañanas" que sólo repiten lo que han leido, pero que seguro que son unos muertos de hambre, que al no tener donde caerse muertos, tratan de descorazonar a la gente para que no compren, y no estar sólos en su miserable estado, he aquí lo de (Mal de muchos, consuelo de tontos)
Mira que eres tonto.
En este foro hay un anónimo muy gilipollas ó muchos gilipollas anónimos.
¿En que marco te encuadro?
Pero mira que eres anormal
Ya, pero tú vives de renta y yo no.
No me has contestado a la anterior pregunta.
¿En que grupo te enmarco?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta