Comentarios: 22
La subasta a la baja de un piso acaba en venta tras un descuento del 50%

 

La inmobiliaria pirineu 2000 anunciaba el pasado julio el lanzamiento de una subasta a la baja por la que descontaría 1.000 euros al día en el precio de un piso de 57 m2 y dos dormitorios en berga (Barcelona) hasta que se vendiera. El precio de salida a día 1 de julio fue de 150.000 euros y finalmente ayer se cerró la venta con un 50% de descuento, al ser vendida por 75.000 euros. Según ha comunicado la inmobiliaria, los compradores del piso han sido Lorenzo merchán y Silvia bustos, ciudadanos de badalona

idealista news se ha puesto en contacto con merchán, que ha explicado que han adquirido el inmueble como “segunda residencia”. El comprador, que asegura no tener nada que ver con la empresa organizadora de la subasta, afirma que buscaban una vivienda para dedicarla al turismo rural “cerca de Barcelona y encontramos esta promoción en Internet”

El comprador explica que, al no conocer a la promotora, “me desplacé una mañAna y despejé todas las dudas” y fueron a la inmobiliaria “para ver el piso” y asegurarse así de que “no era una promoción fantasma”. Después esperaron a que el precio alcanzara “el precio que estábamos dispuestos a pagar” ya que el precio de salida era “el precio real de hace cuatro o cinco años” y, llegados al 50%, no esperaron más “porque había otros compradores interesados”, señala

“Ayer firmamos el contrato de arras”, comenta, y ahora está pendiente que la entidad bancaria con la que trabajan les de el visto bueno para la hipoteca ya que “ahora mismo es lo más difícil, en muchos casos para una segunda vivienda ni te las conceden”. Por su parte, la inmobiliaria califica esta experiencia como positiva y considera que repetirán con promociones parecidas más adelante
 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Anonymous
15 Septiembre 2009, 14:10

Qué pasaría si algunos pisos que están a la venta en idealista.com hicieran lo mismo? bajar un 0,5% cada día...

O en ferias? que en cada feria costase un 10% menos si no se ha vendido en la anterior...

Anonymous
15 Septiembre 2009, 14:42

In reply to by anónimo (not verified)

Jeje que se reactivaria el mercado...eso si cuando llegaran al 50%de caida que es lo que valdran en realidad la mayoria de pisos..podriamos decir que es un precedente... asi que ya pueden ir bajando precios que la fiesta acabo

miguel angel
15 Septiembre 2009, 15:20

In reply to by anónimo (not verified)

Qué pasaría si algunos pisos que están a la venta en idealista.com hicieran lo mismo? bajar un 0,5% cada día... la pregunta más bien es qué pasaría si todos los pisos de idealista bajaran un 1% cada día: pues lo que ocurriría es que la oferta y la demanda se encontrarían por fin y se cerrarían todas las operaciones posibles a su precio justo, que como vemos es de un 40-50% de rebaja; y no como ahora que, en la mejor tradición de hidalguía castellana, parece que si rebajas tu piso te estás convirtiendo en un paria, en un apestado social, en un fracasado que no tiene cojones. Cuando tal vez sólo quieres vender tu vivienda.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 14:46

A eso los economistas lo llamamos punto de equilibrio. Cuando la oferta y la demanda se cruzan. En inmobiliaria lo llaman precio de mercado, a ver si nos enteramos de como esta el patio!!

Anonymous
15 Septiembre 2009, 15:06

El 75% de las constructoras desaparecerán en 2013 Tremenda la foto que ilustra la noticia, je je¡¡¡ Y algunos siguen diciendo que hay que comprar ya, vaya tela... la situación se está tornando muy negra para los vendedores...

Anonymous
15 Septiembre 2009, 15:21

In reply to by anónimo (not verified)

Algunos siguen diciendo que hay que comprar ya, vaya tela... la situación se está tornando muy negra para los vendedores... el pasado mes se vendieron 37.039 viviendas, lo que nos deja aproximadamente en unas 400.000 viviendas anuales vendidas (algo más), con datos actuales. Segun los demógrafos, al parecer las necesidades de compraventa de vivienda en España se estiman en unas 400.000 viviendas / año. Pues no parece que el mercado este muy parado, ni que los vendedores esten todos desesperados... mas bien da la sensación de que se esta alcanzando ya un cierto equilibrio. Leyendo algunos comentarios del foro parece que no se vende una sola vivienda en España. Y no es asi.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 16:29

In reply to by anónimo (not verified)

Lo primero hay que quitar las donaciones por deuda a los bancos , asi que dejamos de tener un buen nuevo de presuntas ventas.
Luego, las necesidades de vivienda dudo mucho que llegue a algo como 400000 y con la crisis demografica van a ser menos.
Luego se construye de 600000 a 800000 y aunque las inmobiliarias han cerrado el chiringuito pero en los dos proximos años seguiran llegando las que se iniciaron antes de la crisis.
Luego tenemos el buen numero de viviendas en manos de especuladores (1 millon? igual mas?) que mas o menos andan en el mercado ya sea esperando a que las cosas mejoren (no se como) o hundiendo el mercado de alquiler.
Luego tenemos 200000 que entran todos los años por herencia y semejantes.
Bueno, no se lo que llamaras equilibrio pero yo lo veo un poco escorado.
Hace un par de años se vendian 1 millon al año. Ahora hablamos de 400000 y eso que se estan terminando muchas mas viviendas que las que se terminaban en el 2006.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 15:06

Y por cierto, ese piso a 75mil no es ningun chollo!

miguel angel
15 Septiembre 2009, 15:14

O sea, esto es lo que hay.
Descuentos del 40-50 o no hay trato.
Y descuentos reales, nada de milongas, engañabobos, te regalo un kia, esto antes costaba x (y es mentira), etc etc etc.
Enseñanza a sacar: cuando se deja flotar libremente la oferta y la demanda, dejando que ellas mismas se encuentren en el punto que sea, se suelen encontrar en precios 50% inferiores a los máximos.
El mercado está así.
Basta de milongas y cuentos.
Es lo que hay.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 17:15

Alucino con lo publicado en expansión: 'stock' suficiente para no invertir en 15 años Teniendo en cuenta que la demanda actual es de unos 230.000 inmuebles al año, esto supone que en la actualidad hay viviendas o suelo edificable para hacer frente a los próximos 15 años, es decir, hasta 2024, sin necesidad de invertir más en la urbanización de terrenos. En la actualidad, hay unas 582.000 viviendas usadas en excedentes, otros 500.000 inmuebles terminados y no vendidos y otros 420.000 en construcción, a los que hay que sumar 110.000 casas más en manos de entidades financieras y se prevé, por tanto, que la oferta de vivienda vaya disminuyendo "lentamente", también debido a que el inicio de vivienda nueva se situará en 50.000-75.000 inmuebles anuales durante los próximos años. Para la reducción del 'stock', además, es necesaria una reactivación de las transacciones de vivienda, que se llevarán a cabo a un ritmo más lento en el caso de los inmuebles usados, cuya única forma de fomentar su venta será mediante un descenso de sus precios. Esto se debe a que los créditos para la compra de vivienda usada, si bien se Irán suavizando, mantendrán unas condiciones más duras que los dados en el caso de la obra nueva. De esta forma, el precio de la vivienda se rebajará un 9,55% al cierre del año, un 9,32% en 2010 y un 4,81% en 2011, lo que supone una reducción total del 22% en los tres citados años. El estudio prevé que aumenten las adjudicaciones de viviendas hipotecadas por parte de las entidades financieras, dado que la morosidad este año y los próximos seguirá aumentando en función del tiempo que tarde en llegar la recuperación económica. Con todo, el estudio pronostica que la actividad de la construcción de viviendas afectará al PIB, de forma que se reducirá en 2009 (-4,6%), en 2010 (-4,3%), en 2011 (-1,8%) y en 2012 (-0,5%) para pasar a crecer en 2013 (1,1%). Ante este posible panorama de recesión hasta 2012 las perspectivas del sector de la construcción dan miedo. Se pasará de empezar 800.000 cada año a solo 50.000 con lo que esto lleva aparejado de paro.Ojalá se equivoquen estos augurios pero si la realidad se acerca algo a ellos que dios nos coja confesados. Suerte a todos, la vamos a necesitar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta