La inmobiliaria pirineu 2000 anunciaba el pasado julio el lanzamiento de una subasta a la baja por la que descontaría 1.000 euros al día en el precio de un piso de 57 m2 y dos dormitorios en berga (Barcelona) hasta que se vendiera. El precio de salida a día 1 de julio fue de 150.000 euros y finalmente ayer se cerró la venta con un 50% de descuento, al ser vendida por 75.000 euros. Según ha comunicado la inmobiliaria, los compradores del piso han sido Lorenzo merchán y Silvia bustos, ciudadanos de badalona
idealista news se ha puesto en contacto con merchán, que ha explicado que han adquirido el inmueble como “segunda residencia”. El comprador, que asegura no tener nada que ver con la empresa organizadora de la subasta, afirma que buscaban una vivienda para dedicarla al turismo rural “cerca de Barcelona y encontramos esta promoción en Internet”
El comprador explica que, al no conocer a la promotora, “me desplacé una mañAna y despejé todas las dudas” y fueron a la inmobiliaria “para ver el piso” y asegurarse así de que “no era una promoción fantasma”. Después esperaron a que el precio alcanzara “el precio que estábamos dispuestos a pagar” ya que el precio de salida era “el precio real de hace cuatro o cinco años” y, llegados al 50%, no esperaron más “porque había otros compradores interesados”, señala
“Ayer firmamos el contrato de arras”, comenta, y ahora está pendiente que la entidad bancaria con la que trabajan les de el visto bueno para la hipoteca ya que “ahora mismo es lo más difícil, en muchos casos para una segunda vivienda ni te las conceden”. Por su parte, la inmobiliaria califica esta experiencia como positiva y considera que repetirán con promociones parecidas más adelante
22 Comentarios:
Estaría bien que alguien comprobase la veracidad de esta información, los medios que se hacen eco de la noticia sin contrastarla podrían estar violando un derecho constitucional... no me quiero imaginar si a alguna asociación de consumidores le da por mover el tema...
La realidad es que los pisos están un 50% sobrevalorados, por eso nadie compra.
El valor del inmueble son 75.000€, ni el comercial, ni el de tasación.
Aquel qu eestuvieron dispuestos a pagar los compradores que finalmente hicieron el negocio.
We´Ve got deal, que dicen los MRICS.
Así pues, el valor de repercusión en esa zona de Berga son 1.315€/m2.
Otras expectativas son tierra en la Habana.
Como en éste país no sabemos hacer otra cosa que construir, la única forma de salir de ésta situación es construyendo.
Para poder construir de nuevo, primero hay que vender el stock.
Para poder vender el stock hacen falta dos cosas: necesidad y dinero
La necesidad ya existe. Falta el dinero
Para conseguir el dinero es necesario que suceda al menos una de dos cosas: que aumente el número de compradores o que baje el precio de venta
Para que aumente el número de compradores es necesario que suceda al menos una de las dos cosas siguientes: crear puestos de trabajo y/o mejorar los salarios
Como no podemos construir hasta que no se venda el stock, no podemos generar puestos de trabajo, no aumentamos el consumo, no hay inflación y por tanto tampoco podemos mejorar los salarios.
Conclusión: lo único que se puede hacer es bajar el precio de venta
Al 50% de precio máximo yo compro, mientras tanto a esperar a que se imponga la realidad en este pais que rema a contracorriente
Ladies and gentlemen, ante ustedes: la ley de la oferta y la demanda (¡Tachán!).
Grand première con pase de subasta en catalá con subtítulos en castellano (en galego todavía no, mecachis, pero bueno, atlántica es Galicia, con un par).
¡Sin cortes ni manipulaciones!
Por fin (tímidamente, sosí) la industria tochomatográfica del reino se atreve a competir con las superproducciones house-blockbusters norteamericanas.
¡Banda sonora compuesta por us2 (nosotros también)!
5 millones de parados no nos va a ayudar a vender las viviendas, eso está claro. Eso es una desgracia, y el que se ría de esa situación, un desgraciado...yo estaré en contra de la maltrecha política de este gobierno, pero nuncaa¡¡¡ Me regodearé de que se llegue a esa situación.
Qué queremos una revuelta social?, La gente vote al PP, pSOE, iU o hasta ERC si me pones, quiere vivir lo mejor posible, tener trabajo y sentirse útil en esta sociedad.
El que se ha quedado en el paro no es precisamente el buitre que sobrevuela a ver que pilla, en todo caso y en una gran parte es la "carnaza" (y perdonad este término, pero es un simil bastante gráfico) que buscan aquellas alimañas.
Tengamos un poco de sentido común, ni era bueno lo que subía la vivienda , ni que ahora tengamos un stock para x años...hemos hipotecado (en todos los sentidos) la economía para bastante tiempo, hemos financiado lo del momento y lo que vendría después...
Antes de que la vivienda bajara un 50% como piden por ahí, habrá una revuelta social, porque eso significará mucha gente sin un hogar e hipotecada encima de por vida. Y el germen se trasladará a todos los ámbitos de la sociedad...queríais rebajas imporantes, pues ya están, pero en todos LOS AMBITOS, y tened claro eso llegará al bolsillo de todos y en especial de aquellos con menos seguridad laboral.
Se están generando "2 castas" de trabajadores, los que tienen una cierta antiguedad (9, 10 años o mas) y el resto, y mira por donde otra vez a los que se han quedado en desempleo les volverá a tocar...ese es el panorama de los extremistas-bajistas, pues ahí está, poquito a poquito vais ayudando a que eso ocurra.
Los extremos nunca fueron buenos, y la vida siempre da la razón a aquel que dijo "que en el centro está la virtud", no estaría de más releer un poco a los clásicos, que algo podremos aprender de éllos.
Yo personalmente, he empezado mi cruzada contra las inmobiliarias.
Cuando veo un cartel de se vende, de alguna propiedad que se adapta a lo que me gustaría, llamo al número, y después de que me cuenten las bondades de la propiedad, pregunto el precio, y les digo que de que van!!!, que por un precio parecido existen viviendas mucho mejores, y que gracias, pero que no me interesa.
Lo que también he hecho, es buscar propiedades que salen en diferentes páginas, comparar los precios, y mandar un correo a las que tiene el precio más alto, y hacérselo saber. Seguramente no sirva de mucho (quizás si lo hiciéramos unos cuantos sería diferente), pero no veáis lo a gusto que me quedo!!!!!
Yo personalmente, he empezado mi cruzada particular.
Cuando veo un cartel de se vende, de alguna propiedad que se adapta a lo que me gustaría, llamo al número, y después de que me cuenten las bondades de la propiedad, pregunto el precio, y les digo que de que van!!!, que por un precio parecido existen viviendas mucho mejores, y que gracias, pero que no me interesa.
Lo que también he hecho, es buscar propiedades que salen en diferentes páginas, comparar los precios, y mandar un correo a las que tiene el precio más alto, y hacérselo saber. Seguramente no sirva de mucho (quizás si lo hiciéramos unos cuantos sería diferente), pero no veáis lo a gusto que me quedo!!!!!
@ Obiwang 5 millones de parados no nos va a ayudar a vender las viviendas, eso está claro. Eso es una desgracia, y el que se ría de esa situación, un desgraciado...yo estaré en contra de la maltrecha política de este gobierno, pero nuncaa¡¡¡ Me regodearé de que se llegue a esa situación. Completamente de acuerdo contigo en que no tener trabajo es una desgracia, pero también lo es que una gran mayoría de los jovenes españoles, que están bien formados, se esfuerzan diariamente por trabajar, no tengan acceso a una vivienda a un precio que les permita vivir normalmente. El trabajo es algo de primera necesidad, como también lo es la vivienda. Yo no me reiré nunca de que alguien esté sin trabajo, pero pido que tampoco se rían de los que todavía no tenemos vivienda por culpa gente que se ha pensado que es millonaria por haber tenido durante unos años un buen sueldo, se ha endeudado hasta las cejas y ahora se quejan de que no reciben ayudas. Ya esta bien de ver como desgracia solo lo que nos interesa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta