La inmobiliaria pirineu 2000 anunciaba el pasado julio el lanzamiento de una subasta a la baja por la que descontaría 1.000 euros al día en el precio de un piso de 57 m2 y dos dormitorios en berga (Barcelona) hasta que se vendiera. El precio de salida a día 1 de julio fue de 150.000 euros y finalmente ayer se cerró la venta con un 50% de descuento, al ser vendida por 75.000 euros. Según ha comunicado la inmobiliaria, los compradores del piso han sido Lorenzo merchán y Silvia bustos, ciudadanos de badalona
idealista news se ha puesto en contacto con merchán, que ha explicado que han adquirido el inmueble como “segunda residencia”. El comprador, que asegura no tener nada que ver con la empresa organizadora de la subasta, afirma que buscaban una vivienda para dedicarla al turismo rural “cerca de Barcelona y encontramos esta promoción en Internet”
El comprador explica que, al no conocer a la promotora, “me desplacé una mañAna y despejé todas las dudas” y fueron a la inmobiliaria “para ver el piso” y asegurarse así de que “no era una promoción fantasma”. Después esperaron a que el precio alcanzara “el precio que estábamos dispuestos a pagar” ya que el precio de salida era “el precio real de hace cuatro o cinco años” y, llegados al 50%, no esperaron más “porque había otros compradores interesados”, señala
“Ayer firmamos el contrato de arras”, comenta, y ahora está pendiente que la entidad bancaria con la que trabajan les de el visto bueno para la hipoteca ya que “ahora mismo es lo más difícil, en muchos casos para una segunda vivienda ni te las conceden”. Por su parte, la inmobiliaria califica esta experiencia como positiva y considera que repetirán con promociones parecidas más adelante
22 Comentarios:
Cita “Expansión.com” en su artículo “Anuario Estadístico” publicado el 15 de septiembre de 2009 lo siguiente: “el alto endeudamiento de las empresas del sector, sumado a la caída de los ingresos por el descenso de las ventas de viviendas y "a su mala gestión", ha sido la principal causa de que se vean abocadas a acelerar su entrada en concurso de acreedores, explicó el presidente de la consultora RR de Acuña y Asociados, Fernando Rodríguez. Esta situación, además de por la crisis económica mundial, ha sido consecuencia de la gran expansión inmobiliaria, que ha dado lugar a un escenario de sobre-oferta, con un excedente de 1,5 millones de viviendas usadas o en manos de promotoras, que sumado al suelo disponible para edificar, supone una oferta total de 2,4 millones de viviendas.” ¡PUES BIEN, eLLO NO ES CIERTO! Si “la mala gestión” de las empresas constructoras y promotoras hubiera sido la principal causa de que se vean abocadas al concurso, los primeros que se hubieran visto abocados al concurso hubieran sido los bancos, cajas de ahorro y entidades financieras por la pésima gestión (¿Incosciente o intencionada?) De la que han hecho gala durante largos años y que, de no contar con el apoyo económico y mediático de Bancos Centrales, gobiernos, partidos Políticos, medios de Comunicación y otras instituciones, hubieran entrado hace tiempo en bancarrota. Por el contrario, mira tú por donde, ¿Cómo se explica que en estos momentos de crisis el sistema financiero esté obteniendo los mayores beneficios de su historia? La situación de la crisis económica mundial no ha sido la consecuencia de la gran expansión inmobiliaria sino que la gran crisis de ambas (la económica y la inmobiliaria) ha sido precisamente la gran expansión crediticia fomentada por la intervención de los bancos centrales y por la temeridad, la avaricia y la voracidad del sector bancario y financiero. ¡Y A LOS HECHOS ME REMITO! Ahora que no hay crédito, ya puede intentar lo que quiera el sector inmobiliario para obtener las suculentas ganancias que se dicen, para vender a los precios que le venga en gana, que será como predicar en el desierto. Los hechos son tercos, y demuestran fehacientemente que si no hay expansión del crédito no hay expansión inmobiliaria. Por otra parte, injustamente, como pago a su pésima gestión, el sector financiero, que es con diferencia el más apalancado y con menos recursos propios de todos los sectores, está obteniendo de las instituciones públicas, con el dinero del contribuyente, los recursos necesarios para poder afrontar su irresponsable endeudamiento y, al no dar respiro financiero al resto de los sectores económicos, con esos recursos públicos, de paso, está haciéndose también por cuatro duros con todos los bienes para los que fue dando crédito a diestro y siniestro (la consigna y las primas, que antes eran por la concesión de préstamos, ahora lo son por la captación de recursos y la recuperación de créditos). Por el contrario, salvo rarísima excepción, el resto de los sectores económicos, incluido el inmobiliario, no sólo no está recibiendo ayudas institucionales (que, por cierto, ninguna empresa privada debería recibir fuera de las que le aportaran sus socios que son quienes se benefician de sus ganancias) sino que está siendo pasto y chivo expiatorio del siempre voraz sector financiero con la connivencia de los gobiernos y demás instituciones y con la impasibilidad, incluso en ocasiones con el necio beneplácito y contento, del resto. ¡REALMENTE LAMENTABLE!
A ver señeroes no seamos tontos ni ignorantes. Si el piso lo han acabado vendiendo por 75.000 es porque ellos lo compraron, como minimo por la mitad (37.500 euros). O es que no sabemos como funciona el comercio? Compras a uno y lo vendes a dos. Lo qu e no puede ser es que algo que han comprado a 1, nos lo quieran clavar a 4. No, no, no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta