El número de hipotecas constituídas sobre viviendas descendió hasta las 58.995 el pasado mes de julio, lo que supone un descenso del 4,5% mensual y del 19% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El dato no sólo es negativo, sino que trunca la recupación de este indicador, que llevaba dos meses repuntando en su tasa intermensual. Al menos, el ato sigue alejado del mínimo marcado en diciembre de 2008 de 49.122 hipotecas concedidas para vivienda
Por otro lado, el importe medio se situó en 114.740 euros, un 2,6% por debajo del mes pasado y un 18% menos que hace un año. Por lo tanto, el capital prestado se situó en 6.769 millones de euros, un 7% menos que hace un mes y un 33,9% menos hace un año
22 Comentarios:
A ver si alguien me explica:
¿Eso quiere decir que se han vendido 58.995 viviendas en julio?
¿Se van a vender más de 600.000 en 2009?
¿Dónde está la crisis inmobiliaria entonces?
¿O estoy equivocado?
Joder tronco pareces nuevo...el hecho de hipotecar tu casa, no siempre es sinonimo de comprar casa..muchos negocios se levantan hipotecando tu propia casa y ahoraeso se aplica muchisimo, porque los bancos lo que quieren es solvencia y por lo menos con una casa tienen esa solvencia...haber si nos enteramos que somos mayorcitos
Es verdad, a ver si nos enteramos de como se escribe en español. Porque ya esta bien de ver escrito el verbo "haber" para esta expresión . ¿A que nunca dices "vamos haber que pasa"?. Pues eso. ¿O es que la hache y la b son las gafas para ver mejor?
Para anónimo: las hipotecas concedidas hoy por hoy dicen más bien poco de las compraventas realizadas. Ahora mismo si una promotora vende, normalmente lo que hay es una subrogación. O sea, hay compraventa pero no hipoteca nueva concedida. Si a una empresa le vence una póliza de crédito o un particular necesita liquidez se ve obligados a pedir un hipotecario si es que tienen algo para hipotecar porque préstamos personales o pólizas de crédito prácticamente no se conceden. O sea, hay hipoteca nueva concedida pero no hay compraventa.
Ni siquiera dicen mucho las compraventas realizadas y publicadas porque muchas son preventas anteriores, dacciones de pago a bancos u otros acreedores y por otra parte se están realizando muchos alquileres con y sin opción a compra que no se contablizan. Si te puedo decir que los promotores tenemos tantas o más visitas ahora al trimestre que en los dos años anteriores juntos y también realizamos más preventas y muchos más alquileres (que nos pagan los intereses de la deuda y hasta para ir amortizando parte de ella). Desde hace unos meses se colocan más viviendas de las que se inician. O sea, que cada mes todavía hay más pisos terminados vacíos pero va habiendo menos a la venta (la suma de terminados y en construcción). Al ritmo actual de ventas y alquileres hay viviendas terminadas y en construcción para unos cuatro años fácil, que para la mayoría de nosotros es un plazo asumible, máxime con el Euribor al 1,25%. Eso sí, hay zonas y zonas. Los precios parece que se están estabilizando y se mantendrán en niveles similares hasta la recuperación económica, que tardará más de lo que todos quisieramos. Se puede comprar, se puede alquilar o se puede esperar en casa de mamá, probablemente ninguno se equivoque demasiado.
Gracias por tu educada respuesta.
Por lo que deduzco, es prácticamente imposible conocer exactamente cuantas ventas reales de vivienda, de vendedor a comprador, (para habitar o como inversión), se están realizando.
"Por lo que deduzco, es prácticamente imposible conocer exactamente cuantas ventas reales de vivienda"...
Los mejores datos q se me ocurren son los q provengan de registros de la propiedad, podría ser un dato fiable a efectos de viviendas q se venden no ya tanto de precios, puesto q ya se sabe q en todas las compraventas, salvo las vpo una parte va en "negro"...
Saludos.
De acuerdo contigo en casi todo, aunque creo que pintas tu situacion bastante mejor de lo que realmente es. Es logico ,por cuestiones estrategicas que no admitas toda la presion que soportas sobre el precio de los inmuebles que vendes e intentes dar al potencial comprador una sensacion de tranquilidad mayor a la que realmente tienes. Aunque no dudo que puedas sobrevivir la los proximos cuatro de bajadas de precios, para pasada la tormenta volvel a empezar la aventura. No olvides que ahora mismo son los bancos y no tu los que ponen precio a los inmuebles dependiendo de la prisa que tengan en quitarselos de encima, y parece ser que van teniendo bastante prisa.
Tiene razón: los bancos no fijan el precio pero casi, por sacarse de encima todos los pisos que van adquiriendo y no quieren y por las tasaciones (que digan lo que digan las controlan absolutamente). Pero ya lo están fijando. Daos cuenta que hasta un 40% de bajada, el que pierde es el promotor; pero a partir de ahí es el propio banco. Y es que ya estamos en ese 40%. Las estadísticas oficiales dirán lo que quieran pero ahora mismo o vendes los pisos al 60% de tasación de 2.007 o no vendes. En esos precios estamos vendiendo, poco a poco, pero sostenidamente desde marzo. Perdemos mucho dinero, porque compramos el suelo a los precios disparatados de 2.004-2.007 e incluso antes. Claro que comprabas a ese precio o no comprabas nada y cambiabas de profesión, porque siempre llegaba otro que se lo daba. Los que se metieron en demasiados líos no pueden bajar los precios porque deben más de lo que sacarían (en esas está la mitad del sector), y esperan un milagro que no tiene mucha pinta de que ocurra. Sinceramente, creo que se puede comprar, pero obviamente hay que mirar, comparar y no hace falta tener prisa par mi desgracia.
Te puedo decir que los promotores tenemos tantas o más visitas ahora al trimestre que en los dos años anteriores juntos y también realizamos más preventas y muchos más alquileres (que nos pagan los intereses de la deuda y hasta para ir amortizando parte de ella). Desde hace unos meses se colocan más viviendas de las que se inician. O sea, que cada mes todavía hay más pisos terminados vacíos pero va habiendo menos a la venta (la suma de terminados y en construcción). Al ritmo actual de ventas y alquileres hay viviendas terminadas y en construcción para unos cuatro años fácil, que para la mayoría de nosotros es un plazo asumible, máxime con el Euribor al 1,25%. Jajaja...optimista el tío. 4 años sin vender un colín aguantando precios con todas sus fuerzas como el que aguanta una cagalera sin poder ir al baño ( imagínate la cara que se te pone cuatro años así )... y despues ? opción a) esto va "parriba" y tengo otra vez cola para vender mis pisitos a "pardillos mileuristas con 300.000 eur en el maletín "pegándose por mis pisos, los cuales subo mes a mes a razón de 6000 euritos más cada vez y sigo subiendo y enriqueciéndome con sus sueldos.. Me veo rodeado de billetes de 500...esto sube y sube sin freno....hasta el infinito y más allá !!!. que es cuando te caes de la cama, y te despiertas muy húmedo. Opción b) lo mismo que los cuatro años anteriores con cara de estreñido urgente, sin crédito en las entidades financieras, y sin mercado para pisos que no puede comprar la gente porque ** sencillamente ** los precios han expulsado al 80% de los posibles compradores al quedar fuera de sus posibilidades, fácil, no se compra porque la mayoria no puede, algunos pocos además no quieren ser estafados aún pudiendo, y el resto no invierte en un mercado con gran recorrido a la baja y poca liquidez. Por cual de las dos apostaria ? sueño o realidad ?
La crisis está en que en julio de 2007 se hicieron sobre 120000 hipotecas, el doble.
Es decir, que ahora es la mitad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta