Los precios de las casas en las 20 principales ciudades de estados unidos crecieron en agosto por tercer mes consecutivo, dando más razones a los que piensan que la recuperación económica norteamericana está en camino y firmando su mejor racha desde diciembre de 2005
El índice S&P/Case-Shiller del precio de la vivienda en las 20 ciudades creció un 1% en tasa mensual, tras aumentar un 1,2% el mes pasado. La caída interanual del índice se reduce al 11,4%, menos de lo previsto por los analistas y se aleja de las grandes pérdidas de enero de 2009, cuando caía a ritmos del 19% interanual. Si se centra el estudio en las 10 principales ciudades, la caída es del 10,7% interanual
Así, 15 de las 20 principales ciudades vieron como el precio de la vivienda subió respecto al mes anterior, siendo san Francisco la más destacada (+2,6% mensual). El precio de la vivienda está siendo impulsado en parte por los programas de ayuda del gobierno, como el crédito fiscal de 8.000 dólares para los compradores de primera vivienda
Los analistas no se ponen de acuerdo respecto a la evolución que tendrá el precio de la vivienda a medio plazo. Así, los expertos de golman sachs vaticinan nuevas caídas hasta mediados de 2010. Por otro lado, Merrill Lynch cree que los precios van a subir aunque de forma muy tenue durante muchos años
El dato acompaña al conocido a finales de la semana pasada que mostraba el mejor dato de ventas de viviendas usadas en dos años, según National Association of Realtors
5 Comentarios:
Lo que sube baja, y lo que baja sube.......son los ciclos económicos, el nuestro está cerca de cambiar.
¿No me digas que por fin los pisos van a bajar de verdad? Porque lo que es subir ni de coña ... a los echos me remito
Remítete a los "hechos" mejor, anda.
El precio de la vivienda en EEUU vuelve a subir en agosto...
*** Un 1,2% *** intermensual.
Pero las mejoras que se han producido en el mercado inmobiliario americano en los últimos cuatro meses *** aún no han compensado el desplome que acumula en los doce últimos meses, ya que mantiene descensos de dos dígitos, en concreto del 11,3% interanual***.
Ejemplo debería de tomar nuestro gobierno y ayudar a la gente joven a comprar su vivienda. Ayudan a los Bancos, a las fábricas de coches, pero se olvidan que tienen mecanismos para ayudar a los ciudadanos a acceder a la vivienda, y olvidan también los puestos de trabajo creados por la construcción y todas las empresas adyacentes: electricidad. Fontaneria, pintura, cerámicas, carpintería, etc. que tantos empleos generan. Deberían recordar que lo que más ha encarecido la construcción durante los últimos años es el suelo, del que se han beneficiado en gran parte los Ayuntamientos y como salta a la vista muchos políticos, sin olvidar a algunos constructores sin escrúpulos, pero siempre grandes que son los que manejan la pasta, el pequeño empresario, y hay muchos, no son corruptos y son realmente los perjudicados, no las grandes empresas que presentan quiebras a través de determinadas empresas de su grupo pero el resto están bien saneadas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta