Comentarios: 0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía española en 2009 y 2010, cuando sufrirá una contracción del 3,6% y del 0,3% respectivamente. Anteriormente, el organismo estimó en junio un retroceso del 4,25% este año y del 0,9% el año próximo. Hasta aquí las buenas noticias: que la economía no marchará tan mal como temían hace unos meses

La mala noticia es que España será la peor en 2011 de los países analizados por la ocde. La institución pronostica un crecimiento del PIB del 0,9%, la tasa más débil entre los países de la OCDE

Con este informe, la ocde se alinea con las previsiones del gobierno para este año y el siguiente y se muestra más optimistas Fondo Monetario Internacional (FMI), que augura una contracción del PIB del 3,8% en 2009 y del 0,7% en 2010

La OCDE pronostica que el paro en España alcanzará en 2009 el 18,1% y aumentará hasta el 19,3% el próximo año. En 2011 se recuperará, hasta el 19%. Respecto a la inflación, la OCDE pronostica una subida temporal del IPC interanual en el primer trimestre de 2010 como consecuencia de los mayores precios del petróleo y las proyectadas subidas del IVA, aunque prevé que la subida de los precios se sitúe "próxima a cero" en 2011. En concreto, las previsiones de la institución contemplan una caída de cuatro décimas de los precios en 2009 y una subida del 0,8% en 2010 , mientras que en 2011 augura un descenso del 0,1%

Asimismo, la institución insiste en recomendar la interrumpción de la construcción de viviendas de protección pública y recomienda estimular el desarrollo del mercado de viviendas en alquiler, que atraería la demanda de vivienda entre los jóvenes y hogares de bajos ingresos, permitiendo una aceleración del ajuste en el mercado de la vivienda

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda mantener la actual política monetaria de tipos muy bajos o próximos a cero en la mayor parte de los países miembros de la organización y, en el caso de la zona euro, apuesta por mantener la tasa en el actual 1% hasta finales del próximo año y sólo iniciar una gradual subida de los tipos a medida que la recuperación gane fuerza, lo que podría situar la tasa en el 2% a finales de 2011

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta