Pedro Sánchez

IEE: "La inversión es el gran talón de Aquiles del crecimiento de España"

El Instituto de Estudios Económicos revisa a la baja las previsiones económicas de España en su último informe, donde repasa las principales debilidades que están lastrando la actividad, como la escasa inversión empresarial, los desequilibrios fiscales y el empeoramiento de la regulación y la estabilidad institucional respecto a otros países desarrollados y cuya situación tilda de preocupante de forma estructural . Para el 'think tank' de la patronal, es indispensable impulsar la inversión y la innovación, mejorar la eficiencia del gasto público y reducir trabas burocráticas para garantizar el crecimiento de la economía y el empleo a largo plazo.
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno mantiene intactas sus previsiones económicas pese a los aranceles y el apagón

El Gobierno confía en el dinamismo de la economía española y ha decidido mantener sus previsiones de crecimiento en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026, a pesar de la incertidumbre global derivada de los aranceles y del impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Según ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el PIB doméstico crecerá a un promedio superior al 2,2% hasta 2028, gracias al tirón del consumo privado y la inversión y pese a la contribución negativa que tendrá el sector exterior. Para este año espera medio millón de nuevos ocupados y que la tasa de paro baje del 10% en 2026.
Sede del Banco de España en Madrid

El Banco de España eleva sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024 y 2025

El Banco de España ha revisado en tres décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español tanto en 2024 como en 2025, hasta el 3,1% y el 2,5%, respectivamente, mientras que ha mantenido sin cambios su perspectiva para 2026, en el 1,9%, y ha advertido sobre una ligera desaceleración en 2027, con un avance del 1,7%. Pero empeora sus perspectivas de déficit público para este año, hasta el 3,4%, por los gastos de la DANA en la Comunidad Valenciana. Pronostica que el paro bajará del 10% en 2027.
Archivo - La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.

AIReF mejora las previsiones económicas, pero avisa de que será necesario un ajuste

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 2,9% su previsión de crecimiento de la economía pars este año, frente al 2,4% estimado en julio, y ha mejorado del 1,9% al 2,3% sus proyecciones para 2025. No obstante, el organismo que dirige Cristina Herrero prevé una desaceleración a partir de entonces y afirma que "el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas adicionales se agota". Según sus cálculos, el gasto público a medio plazo superará el pronóstico del Gobierno, por lo que será necesario un ajuste para cumplir con las exigencias de Bruselas.
Archivo - Playa de Martiánez, en la ciudad turística de Puerto de la Cruz

Las islas y Madrid liderarán el crecimiento económico en España este año, según BBVA Research

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento en 2024 en todas las comunidades autónomas, salvo en el País Vasco, que se mantiene estable. Según BBVA Research, hay siete regiones que crecerán por encima de lo estimado para el conjunto del país (2,5%), con Baleares, Canarias y Madrid, seguidas de Navarra, Aragón, Castilla y León y Cataluña. De cara al año que viene, espera un crecimiento menor de la actividad por el agotamiento del impulso de las exportaciones de servicios.
Archivo - Fachada de la sede del Banco de España en Madrid.

El Banco de España mejora sus previsiones de crecimiento e inflación, pero avisa de que habrá ajustes

El Banco de España ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento del PIB español desde el 1,6% hasta el 1,9% y ha mantenido sus estimaciones para 2025 y 2026 en el 1,9% y 1,7%, respectivamente. Además, revisa a la baja en seis décimas la inflación general promedio que se proyecta para 2024, hasta el 2,7%, y también ha mejorado los números de los dos próximos años. No obstante, cree que el déficit será más elevado de lo que estima el Gobierno y vaticina un aumento de la deuda, por lo que será necesario reducir el gasto público.
Previsiones del PIB par 2024

Las previsiones del FMI sobre el crecimiento del PIB en 2024

El crecimiento resistente del PIB y la caída de la inflación están impulsando unas perspectivas más positivas para 2024, incluso cuando se mantiene la cautela en las economías globales, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien los inversores esperan que los recortes de
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Las nuevas previsiones del Gobierno: más crecimiento en 2023 y menos en 2024 por los tipos y la geopolítica

El Plan Presupuestario de 2024 que ha remitido el Gobierno en funciones a Bruselas contempla una revisión de las previsiones de crecimiento. En concreto, el Ejecutivo eleva tres décimas el pronóstico que manejaba para este año, hasta el 2,4%, aunque recorta cuatro décimas el avance del próximo, hasta el 2%, como consecuencia del impacto de las subidas de los tipos de interés y los conflictos geopolíticos. También prevé que la tasa de paro, la deuda y el déficit público bajen en este bienio. La AIReF, por su parte, avisa de que hay riesgos que pueden poner en jaque estos cálculos.
Fachada del Banco de España en Madrid.

El BdE mantiene su previsión de PIB para 2023, pero recorta la de 2024 y espera más inflación

El supervisor financiero ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, pero ha recortado sus estimaciones para 2024 del 2,2% al 1,8% y ha rebajado las proyecciones de 2025 del 2,1% al 2%, debido al encarecimiento de la energía, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras por la subida de los tipos de interés. También ha elevado su estimación para la inflación en 2023 y 2024, aunque cree que el precio de alimentos irá descendiendo en los próximos trimestres.
Archivo - Sede del Banco de España en Madrid.

El Banco de España y el Panel de Funcas mejoran sus previsiones económicas, pero hay riesgos a la baja

El Banco de España ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento económico en 2023, hasta el 1,6%, pero ha recortado sus proyecciones para 2024 en cuatro décimas, hasta el 2,3%. El supervisor financiero cree que el PIB recuperará niveles precovid en la segunda mitad de este año, aunque alerta de que las tensiones financieras suponen una "nueva perturbación adversa, cuya magnitud y persistencia son muy inciertas". Por otro lado, el consenso de expertos que recoge el Panel de Funcas estima que España crecerá un 1,5% este año y un 2,1% en 2024, y sitúan los tipos de interés en el 4% en primavera.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno se queda solo: el mercado descarta que la economía pueda crecer un 2% en 2023

Muchos organismos nacionales e internacionales han actualizado sus previsiones económicas para España de cara al nuevo año. Y todas son más conservadoras que las que ha planteado el Gobierno en el proyecto de los Presupuestos de 2023. Desde el Banco de España hasta la AIReF, pasando por BBVA Research, el Panel de Funcas, el Consejo General de Economistas o la agencia de calificación S&P. La mayoría del consenso sitúa entre el 1% y el 1,9% el potencial crecimiento del PIB durante el año que viene, frente al 2,1% que maneja el Ejecutivo.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño

OCDE: España liderará el crecimiento de las grandes economías de la eurozona en 2023

El crecimiento del PIB se ha estancando en muchos países y los indicadores económicos apuntan a una ralentización extensa, según las las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Dentro de esta freno generalizado de las economías mundiales, España sale de las mejor paradas y registrará un crecimiento del 1,5% en 2023, el mayor alza entre las grandes economías de la zona euro: Alemania (-0,7%), Francia (0,6%) e Italia (0,4%). El conjunto del mundo crecerá un 3% este año, pero un 2,2% el año que viene.
(I-D) Nadia Calviño, Isabel Rodríguez, María Jesús Montero y José Luis Escrivá

El Gobierno eleva el 'techo de gasto' a un récord de 198.221 millones y mantiene el déficit en el 5% este año

El Consejo de Ministros ha aprobado el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', del Presupuesto del Estado para 2023, que se eleva a la cifra récord de 198.221 millones de euros, lo que supone un 1,1% más respecto al ejercicio anterior, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. El Gobierno ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española en el 4,3% para este año, pero ha recortado ocho décimas su estimación para 2023, hasta el 2,7%.
España crecerá un 4,1% en 2022, según el Banco de España

El Banco de España, más pesimista que el Gobierno: el PIB crecerá un 4,1% en 2022 lastrado por la guerra

El supervisor financiero ha recortado cuatro décimas su previsión para el crecimiento económico de España en 2022, desde el 4,5% hasta el 4,1%, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, por lo que retrasa la recuperación de la actividad precovid hasta verano de 2023. Por otro lado, estima que la inflación media del año se situará en torno al 7,2%. El Banco de España alerta de que hay riesgos significativos a la baja y adelanta un alza del PIB inferior al 3% en los próximos dos años.
Las previsiones económicas del FMI para 2022, por países

Las previsiones económicas del FMI para 2022, por países

Este año 2022 se presenta con importantes desafíos que están ralentizando la recuperación tras el impacto de la pandemia del coronavirus. Las economías tienen que lidiar con la escasez de productos básicos ante la guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas de la cadena de suministro debido a los cierres en China o el endurecimiento de las políticas monetarias a medida que aumenta la inflación.
Fachada del Banco de España en Madrid

El aviso del Banco de España: la economía crecerá menos del 5% y inflación media llegará al 7,5%

El supervisor financiero ha empeorado drásticamente las previsiones para este año. Estima que España crecerá un 4,5%, casi un punto menos de lo que pronosticaba en diciembre, y sitúa la tasa de inflación media para el conjunto del ejercicio del 7,5%, frente al 3,7% previo. El organismo no descarta que el PIB se contraiga en algún trimestre, alerta de que el IPC se moverá entre el 9% y el 10% al menos hasta julio y cree que el plan del Gobierno y los fondos europeos serán claves para amortiguar el golpe económico.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas avisa: este año habrá más inflación que crecimiento económico

El Panel de Funcas, que incluye las previsiones de hasta 19 firmas de análisis, ha recortado con fuerza la previsión de crecimiento de España para este año. De media, el consenso prevé un alza del PIB del 4,8%, ocho décimas por debajo de lo que calculaba a principios de año, y eleva la inflación media del año hasta el 5,4%, lo que supone casi dos puntos más. Las primeras estimaciones apuntan a que la guerra en Ucrania podría restar dos décimas adicionales a la actividad.
El Gobierno prevé más crecimiento del PIB que los expertos

El Gobierno se queda solo: ningún analista cree que España pueda crecer un 7% este año

Ni el FMI, ni Bruselas, ni la OCDE, ni el Banco de España, ni el consenso de Funcas. Las últimas previsiones que han presentado los organismos nacionales e internacionales sobre el crecimiento del PIB de España para este año son más bajas de lo esperado y están a varios cuerpos de distancia de los números que maneja actualmente el Gobierno. En líneas generales, el consenso prevé un alza inferior al 6%, frente al 7% que sigue defendiendo Moncloa. 
Bruselas hunde la previsión de crecimiento de España y aplaza la recuperación del covid hasta 2023

Bruselas hunde la previsión de crecimiento de España y aplaza la recuperación del covid hasta 2023

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4,6% en 2021, lo que supone un recorte de 1,6 puntos porcentuales respecto a la previsión de julio, y sitúa el alza del PIB en el 5,5% durante el próximo año. Los números de Bruselas marcan distancias con los del Gobierno, cuyo pronóstico apunta a un crecimiento del 6,5% este año y del 7% en 2022. Además, alerta de que España será la última de las cuatro grandes economías del euro en recuperar el nivel de PIB anterior a la crisis.